Cuando casi no nos hemos repuesto de lo que pasó el pasado fin de semana, ya estamos aquí de nuevo porque en los últimos tres días se disputó otra jornada de Liga. Y esto sigue a partir del sábado por obra y gracia del señor Tebas, ese mismo que añora el franquismo y echa en falta a un Le Pen a la española (podría ofrecerse él mismo a desempeñar esa función, que seguro que daría el pego). Afortunadamente para nosotros y desgraciadamente para su inmenso ego, el presi de la LFP no juega. Juegan los futbolistas y de ellos nos ocuparemos. La 27ª jornada deparó algún intercambio de posiciones en Europa y por abajo. Y de Tebas, como del Gobierno, ya hablaremos.

Resultados de la 27ª jornada: manita del Barça en Vallecas, holgado triunfo del Atleti, el Madrid se paseó en Orriols, el Villarreal empató en Vigo, el Sevilla superó por la mínima al Eibar, el Betis arrasó en Cornellá, Las Palmas goleó al Getafe y el Granada ganó con polémica al Sporting.

Así está la clasificación: se mantienen las distancias entre los dos primeros, el Madrid se distancia del Villarreal, el Sevilla recupera la quinta plaza, el Granada roza la salvación, el Sporting cae a la penúltima posición y el Levante ve más lejos la permanencia.
En el tiempo reglamentario
No cede el líder. El Fútbol Club Barcelona pasó la apisonadora por Vallecas y le endosó una manita al Rayo (1-5) para alcanzar el récord histórico de 35 partidos sin perder y los 35 hat tricks de Messi de azulgrana. El segundo puesto sigue siendo para el Atlético de Madrid después de su rotunda victoria (3-0) contra la Real Sociedad el pasado martes en el Vicente Calderón. No arrojan la toalla, siguen cumpliendo con su obligación a la espera de un tropiezo del Barça y mantienen las distancias sobre el Real Madrid.
La segunda unidad de Zidane no desentonó en el Ciudad de Valencia y logró un trabajado triunfo (1-3) ante un equipo necesitadísimo. Los blancos siguen ocupando la tercera posición y abren un hueco de cuatro puntos sobre el aspirante a esa plaza, el Villarreal, después de su empate (0-0) en Balaídos. Se dejaron dos puntos en Vigo los de Marcelino, que aún así siguen invictos y tienen un colchón de 9 puntos sobre el quinto.
El Sevilla pasa a ser el quinto clasificado gracias a su victoria por la mínima (1-0) ante un Eibar que pierde comba europeo después de tres derrotas consecutivas. Acompaña en Europa a los de Emery, que ha llegado a las 100 victorias como entrenador sevillista, el Celta de Vigo, un puesto más abajo que hace unos días tras su empate en casa contra el Villarreal. Y que no se despisten los de Berizzo porque el Athletic de Valverde está que se sale y lo tienen a un solo punto de distancia tras la goleada de los leones (4-1) frente al Deportivo de La Coruña.
Y en el baile del descenso siguen, una jornada más, los mismos, aunque con un intercambio de posiciones. El antepenúltimo pasa a ser el Granada tras su polémica victoria (2-0) frente a un Sporting de Gijón al que le anularon un gol legal de Sanabria y fue penalizado por las dotes interpretativas de Barral. El conjunto nazarí, que desde el relevo de Sandoval por José González suma dos victorias consecutivas, es el damnificado del triple empate a 26 puntos con Getafe y Rayo Vallecano, que flirtean peligrosamente con la cuerda floja del descenso. Para pocos flirteos está el Sporting después de su dolorosa derrota en Los Cármenes, aunque está a solo dos puntos de la permanencia. Más des olgado se queda el Levante después de que se cumpliera la lógica el miércoles en el Ciutat de Valencia y cayera contra la segunda unidad de un Madrid que deja a los de Rubi a seis de la salvación.
La cara: Athletic de Bilbao

El Athletic de Valverde y de Aduriz, el goleador de moda del fútbol español, está a un solo punto de lograr el acceso directo a Europa League.
Se siguen haciendo muy bien las cosas por el Botxo. Lo corrobora la noticia que saltaba a primera hora del jueves: Ernesto Valverde renueva hasta junio de 2017. El entrenador y el presidente Urrutia hicieron oficial el acuerdo que mantiene vinculado una temporada más al Txingurri con el club de Lezama. Ni el interés de equipos punteros de Inglaterra, ni los cantos de sirena de la selección española, condicionaron a Valverde, decidido a levantar un gran título con el Athletic.
Hay ilusión, trabajo y proyecto de futuro en una institución histórica de nuestro fútbol; hablamos, subráyese, del Athletic Club de Bilbao, el único equipo español (junto a Barcelona y Real Madrid) que nunca ha bajado al infierno de Segunda. Fue precisamente ante el Barça en la pasada Supercopa de España cuando Valverde conquistó su primer título como entrenador del Athletic, que no levantaba un trofeo desde hace 31 años. Aunque la Liga es imposible y el sueño de la Copa tampoco haya podido ser esta temporada, ahí está la Europa League para brindar la oportunidad de levantar un trofeo de alto copete.
Ocurra lo que ocurra en la competición continental, donde los leones disputarán a partir de la semana que viene una apasionante eliminatoria contra el Valencia, el Athletic de Valverde puede presumir de llevar una campaña liguera más que aseada, rozando los puestos europeos después de golear en Mestalla precisamente al Valencia (0-3) y en San Mamés al Deportivo (4-1). No, el Txingurri no es Bielsa. No da grandes titulares, pero tampoco suelta topicazos en sus comparecencias. Y por su esfuerzo, regularidad y eficiencia en el banquillo se reconoce a un equipo que sigue siendo un ejemplo a seguir para muchos conjuntos del fútbol español, empezando por el Sporting de Gijón, al que visita el domingo en El Molinón.
La cruz: Getafe

Lacen se mostró muy crítico con su equipo al término del partido disputado en el estadio de Gran Canaria y se ve en Segunda.
«A día de hoy somos una auténtica mierda como equipo. Hay que decir las cosas como son. Nos vamos a Segunda de cabeza». Podríamos tratar de ser originales y empezar este comentario con una sesuda y pedante reflexión, pero nada más ilustrativo que las propias declaraciones de uno de los implicados después de hacer el ridículo en Canarias. No está el horno para bollos. Mehdi Lacen, el centrocampista del Getafe, está que trina y tiene motivos para estarlo. Él, que ha pasado por el infierno y no quiere volver por allí, contempla con frustración cómo su Getafe va cuesta abajo y sin frenos hacia allí. De momento ya está puntos les separan del abismo.
Después de la goleada encajada en el estadio de Gran Canaria contra una UD Las Palmas que lucha por no descender, el Getafe ya suma siete derrotas consecutivas y seis partidos sin marcar ni siquiera un solo gol. Después de 27 jornadas, con solo 26 puntos, es el peor Getafe de la historia a estas alturas de la competición y su entrenador, Fran Escribá, está firmando su peor racha como entrenador de Primera y ya cuenta más derrotas (50) en 103 partidos que victorias(27) y empates (26).
Pero con ser extremadamente preocupantes, los datos no son la principal preocupación del Getafe. La falta de gol, mala actitud, inexistencia del centro del campo y endeblez defensiva deberían de ser las grandes preocupaciones de Escribá y sus hombres. Tienen 11 jornadas para solucionarlo, aunque los próximos dos platos que se les presentan por delante (Sevilla en casa y Barça en el Camp Nou) anticipan indigestión o, si me apuran, una diarrea de campeonato.