
El Camp Nou dedicó un emotivo y respetuoso homenaje a Enrique Castro Quini, el mítico ex jugador del Barcelona fallecido el pasado martes, en los prolegómenos del partidazo entre Barça y Atlético.
Con Quini siempre en el recuerdo, terminó el maratón liguero de la última semana y Messi se ha empeñado en que no haya Liga por todo lo alto. Él decidió el partidazo de la jornada que debía dirimir las opciones de que el Atlético de Madrid le discutiera el título al Fútbol Club Barcelona. El D10S del fútbol desequilibró la balanza con un golazo de falta que deja al Atlético a ocho puntos del Barça. Golpazo al campeonato que anima la lucha por el segundo puesto al que se acercan a su vez Real Madrid y Valencia tras sus respectivos triunfos en casa, que les deja lejos del Sevilla, que se asienta en la quinta posición cada vez con más margen sobre el Villarreal. Por abajo, sigue la galopante crisis del Levante, que ha acarreado la destitución de Muñiz como entrenador, aunque sigue fuera del descenso porque esta jornada tampoco ganaron ni Las Palmas, ni Dépor, ni Málaga.

Así fue la jornada: Messi pudo con el Atlético, el Madrid se deshizo del Getafe, el Valencia volvió a ganar al Betis, el Sevilla se impuso con claridad al Athletic, el Villarreal pinchó en casa ante el Girona, Las Palmas se dejó remontar por el Celta, el Dépor no pasó del empate en Riazor y el Málaga consumó su caída libre en Butarque.
En el tiempo reglamentario

Con este golazo de falta, Messi sentenció el decisivo partido contra el Atlético y lleva tres jornadas seguidas marcando de libre directo.
Más líder. El Fútbol Club Barcelona aumenta a 8 puntos su ventaja sobre el Atlético de Madrid después de derrotarle (1-0) con un golazo de falta de Messi, el primer jugador que marca de libre directo en 3 jornadas consecutivas (contra Girona, Las Palmas y Atleti) en los últimos 30 años. Ningún líder dejó de ganar el título teniendo 8 puntos de ventaja a falta de 11 jornadas. Con este triunfo, el Barça alcanza los 27 partidos sin perder e iguala al Real Madrid de las temporadas 1968-69 (campeón) y 1988-89 (campeón), aunque por debajo de los 32 encuentros invicta que estuvo la Real Sociedad en la 1979-80 (subcampeona). Con su gol de este domingo, Messi llega a los 600 goles como profesional (539 con el Barça y 61 con Argentina). Después de 13 enfrentamientos, Ernesto Valverde logró vencer a Diego Pablo Simeone por primera vez en su carrera como entrenador (una victoria, 4 empates y 8 derrotas).
Tras la derrota en el Camp Nou, la segunda en lo que va de campeonato, también en Barcelona (la anterior había sido en diciembre en Cornellà contra el Espanyol), el Atlético de Madrid se queda descolgado de la lucha por la Liga y vuelven a separarle 8 puntos del invicto líder. El Cholismo sigue sin meterle mano al Barcelona, de tal modo que Simeone iguala a Marcelino como los entrenadores que se han enfrentado en más partidos de Liga (13) al Barça sin ganar ninguno: 4 empates y 9 derrotas. Griezmann sigue sin marcar en el Camp Nou después de 12 partidos (2 empates y 10 derrotas), igual que Diego Costa, que tampoco ha marcado o ha ganado al Barça (5 empates y 7 derrotas).

Cristiano Ronaldo anotó un doblete frente al Getafe, lleva 5 partidos seguidos marcando y 16 goles en Liga.
Tras el traspié del martes en Cornellá, el Real Madrid se reencontró con la victoria en el Santiago Bernabéu (3-1) ante el Getafe, que encajó 3 goles en el mismo partido por primera vez en lo que va de Liga, y se queda a 7 puntos de su vecino de la capital. El Madrid es el primer equipo que gana 9 partidos seguidos en la máxima categoría ante el conjunto azulón. Otro doblete de Cristiano Ronaldo, que llega a los 301 goles en La Liga, ha marcado en sus 5 últimos partidos (10 goles en total: 3 tantos a la Real, 2 al PSG, 1 al Betis, 2 al Alavés y 2 al Geta), algo que no conseguía desde su racha de 12 encuentros consecutivos marcando al empezar la temporada 2014-15 (marcó 48 goles y terminó pichichi), y ya lleva 16 goles esta temporada, los mismos que Iago Aspas, solo por debajo de Messi (23) y Luis Suárez (20).

Desde la derrota en el Metropolitano, el Valencia lleva cuatro victorias y un empate, se consolida en la cuarta posición y mantiene ocho puntos de ventaja sobre el Sevilla.
El Valencia se consolida en la 4ª posición tras ganar (2-0) al Betis y mantiene los 8 puntos de ventaja sobre el 5º. Desde la derrota en el Metropolitano, en las últimas 5 jornadas, llevan 4 victorias (Levante, Málaga, Real Sociedad y Betis) y un empate (Athletic), y este domingo han dejado su portería a cero, algo que no ocurría desde el 19 de noviembre (0-2 en campo del Espanyol). Con 53 puntos, este es el mejor equipo de Marcelino García Toral en la 27ª jornada en Primera, junto al Villarreal de la temporada 2015-16 (que acabó cuarto y se clasificó para la Liga de Campeones). Solo 4 veces en la historia superó el Valencia este puntaje en Ligas de más de 26 jornadas: 2014-2015 (57), 1970-71 (55), 2003-04 y 2010-11 (54).

El Sevilla derrotó al Athletic con goles de Muriel y del Mudo Vázquez para quedarse quinto, a puntos de la Champions.
El Sevilla se asienta en la 5ª posición a de la Champions, tras derrotar (2-0) al Athletic. Marcaron Muriel, máximo goleador sevillista de esta temporada con 6 goles, junto a Sarabia y Ben Yedder, y el Mudo Vázquez, que lleva 13 goles, 4 de cabeza, en 68 partidos en la liga española. Este triunfo deja a los sevillistas 4 puntos por encima del Villarreal, que abrió la jornada con una derrota en casa (0-2) ante el Girona, que con 11 victorias, 7 empates y 9 derrotas es el mejor debutrante en Primera desde el Albacete de Floro (13 victorias, 7 empates y 7 derrotas) en las 27 primeras jornadas de la liga 1991-92 (terminó 7º a un punto y un puesto de Europa; la misma distancia que separa a los de Machín ahora mismo de la Europa League). Aunque sigue en puestos europeos, con 41 puntos, este es el peor Villarreal en la 27ª jornada desde la temporada 2011-12, cuando sufrió su último descenso a Segunda (entonces era 17º con 27 puntos).
Pese al empate con sabor a derrota (1-1) del Levante en casa ante el Espanyol, Las Palmas sigue antepenúltimo, a un punto de la salvación, después de desperdiciar el gol de Éric Expósito, que es bisnieto del autor del primer gol del Celta en Balaídos, (2-1) contra el conjunto vigués, que remontó con un gol de Pablo Hernández en el minuto 89 tras una genialidad de Iago Aspas, que lleva 16 goles y 4 asistencias en esta Liga. El equipo de Paco Jémez, que no gana fuera de casa desde septiembre, sólo ha ganado uno de sus 32 últimos partidos de Liga como visitante (6 empates y 25 derrotas). El Deportivo sacó un punto ante el Eibar (1-1), pese al desastroso debut de su nuevo portero, Koval, que cometió una cantada inexplicable y terminó expulsado. El Dépor de Seedorf sigue penúltimo, a 2 de la salvación, y lleva 2 puntos y 1 gol, el autogol del portero Dmítrovich después de un remate al palo de Andone para acabar con su peor racha de ineficacia en Primera (530 minutos sin marcar.en 5 partidos). Peor pinta todavía tiene el Málaga, que este sábado cayó (2-0) frente al Leganés, sigue colista y está ya a 8 puntos de abandonar el pozo. Segunda vez que el Málaga CF sufre 6 derrotas seguidas en Primera (ya sucedió en la temporada 2003-04, con Juande Ramos, y acabó 10º).

Así está la clasificación: el Barça vuelve a aventajar en 8 puntos al Atlético, al que se acercan Real Madrid y Valencia, el Sevilla está a 5 de la Champions y 4 por encima del Villarreal, que le saca un solo punto al Girona, Las Palmas se queda a 1 de la salvación, que sigue marcando el Levante,el Dépor a 2 y el Málaga a 8
[divider]
Y la próxima semana…