Tras el parón de selecciones regresó la Liga sin prisa pero sin pausa. No se consignan grandes cambios en la clasificación (ni por arriba, ni por abajo, ni por el medio), pero el maratón liguero que nos espera en los próximos días augura novedades en nuestro campeonato. A fecha de hoy, los primeros mantienen su paso firme en la pelea por el título, el Atleti comienza a ganar la batalla por el tercer puesto al Sevilla a unos días de rendir visita a su vecino de la capital, la lucha por acceder a Europa se aprieta tras los traspiés de Real Sociedad y Villarreal en casa este sábado y el Sporting es el único equipo de los tres de abajo que todavía sueña con la permanencia.

Resultados de la 29ª jornada: el Madrid le metió 3 al Alavés, el Barça 4 al Granada, el Atleti 2 al Málaga, el Sevilla se quedó a 0 ante el Sporting, la Real no paso del empate contra el Leganés, polémica derrota del Villarreal en casa, el Athletic ganó al colista y Rossi machacó a Las Palmas.
En el tiempo reglamentario
En el día del 25 aniversario de la muerte de Juanito, el Real Madrid le dio el mejor homenaje posible llevándose los tres puntos contra el Alavés (3-0) y volvió a dejar su puerta a cero, algo que no ocurría desde el anterior partido de Casilla bajo palos (2-0 al Espanyol). Con los goles de Benzema, Isco y Nacho, el Madrid 2016-17 iguala al de la 1995-96 y el Valencia de la 96-97 en el récord de goleadores diferentes (19) en una misma liga. El Barcelona no pierde la estela del líder y sigue a dos puntos, pero con un partido más, después de golear en el campo del penúltimo (1-4) sin Messi. Cuatro partidos han jugado los de Luis Enrique sin el argentino en esta liga con 2 victorias, 1 empate (0-0 Málaga) y 1 derrota (4-3 Celta). Neymar marcó el cuarto tanto, cerrando la goleada, y ya lleva 100 goles en 177 partidos con el Barça.
Al Atlético de Madrid le vino bien el parón de selecciones y ya es tercero tras ganar el sábado en Málaga (0-2). El Atlético es el equipo que ha dejado su puerta a cero en más partidos (15) de esta Liga (10 con Oblak y 5 con Moyà). Oblak ha dejado su puerta a cero en 58 de sus 100 partidos con el Atlético; Courtois dejó su puerta a cero en 76 de 154 partidos (49%). Aunque se mantiene empatado a puntos con el Atleti, el Sevilla pierde un puesto por su peor goal average después de no pasar del empate (0-0) contra el antepenúltimo. El conjunto hispalense no enlazaba 5 partidos sin ganar desde 2014 y el de Sampaoli (58 puntos y +18 en goles) ya no es el mejor Sevilla; lo fue el de Emery en la 29ªJ de la 2014-15 (58 puntos y +20 en goles).

El Villarreal cayó en un polémico partido marcado por este penalti inexistente que el árbitro pitó a favor del Eibar.
A pesar del nuevo tropiezo sevillista, la Real Sociedad no se benefició y continúa quinta, a 9 puntos de la Champions, tras empatar contra el Leganés (1-1). La Real enlaza 3 partidos sin ganar por primera vez en esta liga y con este empate no pudo vencer al Lega, uno de sus 44 rivales (el otro fue el Lleida, con una derrota) a los que no ha ganado en Anoeta. Este punto les sirve a los de Eusebio para quedarse un puesto y un punto por encima del Villarreal, que cayó el sábado (2-3) en La Cerámica contra el Eibar. El cambio del nombre de su estadio no le ha reportado grandes beneficios al Submarino (2 victorias, 3 empates y 4 derrotas) y este resultado acerca al Eibar a 4 puntos de los puestos europeos después de su primera victoria ante uno de los seis primeros clasificados. Por delante, a 3 puntos, tiene al Athletic de Bilbao, séptimo después de su victoria en el campo del colista (1-2), que le convierte en el visitante que ha ganado más partidos (16) y ha marcado más goles (62) en Pamplona en Primera, y ya está a un punto del Villarreal.
En la parte baja se mantiene la distancia de 5 puntos entre el equipo que marca la salvación, el Leganés, y el tercero por la cola, el Sporting, después de sus respectivos empates de esta jornada, aunque el Málaga y el Deportivo suman los mismos puntos que el Lega y están a la misma distancia del descenso. Tras su empate en la matinal de este domingo en el Pizjuán, el conjunto asturiano dejó su puerta a cero en el campo del Sevilla por primera vez desde 1985 (0-0 con Ablanedo de portero) y ya lleva tres jornadas seguidas puntuando; si gana al Málaga este miércoles se quedará a dos puntos de los de Michel. Más complicado, por no decir imposible, lo tiene el Granada, ya a 8 puntos de la salvación, tras caer por goleada ante el Barça, el visitante que ha ganado más partidos de Primera en Granada (14). Y lo de Osasuna es un vía crucis camino del descenso y están los rojillos deseando que concluya la temporada. Lleva el colista 21 partidos sin ganar en su campo y está a punto de alcanzar el récord absoluto (los 24 del Sporting y los 22 del Real Burgos). Nefasto debut del Vasiljevic como entrenador en Primera (13 partidos sin ganar), una plusmarca negativa que solo iguala Álvaro Cervera con el Racing en la temporada 2011-12.

Así está la clasificación: se mantienen las distancias entre los dos primeros, el Atleti es tercero, aunque empatado a puntos con el Sevilla, el Athletic se acerca a la Europa League y Málaga, Deportivo y Leganés se mantienen 5 puntos por encima del descenso marcado por el Sporting.
La cara: Diego Alves

Diego Alves ya ha parado 5 penaltis en este curso liguero. A Szymanowski, Gabi, Griezmann, Vela y Fajr.
En medio de tanta polémica como la que siempre rodea al Valencia, sigue sobresaliendo la figura de Diego Alves, uno de los mejores porteros del mundo y el mejor parapenaltis del planeta. Lo volvió a demostrar este domingo en Mestalla, un estadio que le adora. Solo Gayà, Soler y los nanos del filial generan más veneración entre los valencianistas que el guardameta brasileño. Aunque muchas veces se caliente y la líe ante la prensa, Alves ha demostrado ser el mejor portero posible para el club blanquinegro.
Su promedio asusta: un 45,6% después de parar 21 de los 46 penaltis que le han lanzado en la Liga (uno al poste, uno fallado y 23 encajados). Nadie niega que Matt Ryan y Jaume Domenech sean dos buenos porteros, pero no llegan al nivel de Diego Alves. Está varios escalones por encima, él lo sabe y por eso se permite ciertos comportamientos y actitudes de sobrado que sacan de sus casillas a más de uno. Es lo que tienen los cracks, irreverentes como ellos solos.
Con un ambiente tan hostil como el que rodea a un Valencia que navega con más pena que gloria en tierra de nadie, los paradones de Diego Alves son un oasis en mitad del desierto valencianista. Mejor disfrutar con las intervenciones del portero brasileño que darle vueltas al lamentable gesto de Cancelo a la grada tras meter un gol.
La cruz: Ocón Arraiz

Dos graves fallos del colegiado decantaron el partido del lado del Eibar y avivan el debate del videoarbitraje.
A mano armada. Los aficionados del Villarreal tienen motivos para sentirse atracados. Un penalti inventado en contra del Submarino y otro no señalado por unas claras manos de Lejeun desquiciaron a los de Escribá y a sus seguidores. No hay más que repasar las imágenes de Soldado en la jugada del penalti inventado a favor del Eibar. Se lució Ocón Arraiz.
Nadie puede negar que el Eibar es un gran equipo y no es descabellado que pueda vencer en campos tan complicados como el nuevo estadio de La Cerámica. Precisamente por la calidad y el nivel competitivo del equipo armero, no necesita de una manita arbitral. A lo largo de esta temporada, e incluso las precedentes, han demostrado que tienen mimbres por sí mismos para estar en la zona noble de la categoría.
Lo ocurrido este sábado da carnaza a los defensores del VAR, que seguirán apostando por este sistema en su lucha por la renovación en el fútbol. El problema es que, con un árbitro tan penoso como el riojano, ni las tecnologías son la solución. Ante decisiones tan claras como las que erró, no se requiere el videoarbitraje. Simplemente se requiere vista, olfato, preparación, intuición y sentido común, algo esto último que el inefable Ocón Arraiz demostró que sigue siendo el menos común de los sentidos.
Y esta semana…