Pues colorín colorado… a este cuento le sobra una jornada. El Campeonato Nacional de Liga 2017-18 ha quedado totalmente decidido en la penúltima y ya conocemos al campeón, las posiciones de Champions League, los clasificados para la Europa League y los tres descendidos. El Fútbol Club Barcelona es el campeón y acompañará en la próxima Champions a Atlético de Madrid, Real Madrid y Valencia; Villarreal, Betis y Sevilla jugarán la antigua UEFA y Deportivo, Las Palmas y Málaga estarán en La Liga 123 el próximo curso. A falta de alicientes clasificatorios, ya solo queda el honor y el dinero de quedar en uno u otro puesto (quedar por encima o por debajo puede suponer más de 6 millones de euros). Desde la Liga 1930-31 no se llegaba sin nada en juego al final.

Así fue la penúltima jornada: primera derrota del Barcelona, victoria por la mínima del Atlético, set del Madrid, el Valencia se reencontró con el triunfo, el Villarreal goleó en Riazor, tablas en el derbi sevillano y goleada del Espanyol al Málaga.
En el tiempo añadido

El Levante rompió la imbatibilidad del Barcelona después de 43 partidos sin perder y, de la mano de Paco López, sería el líder de las últimas diez jornadas.
43 partidos después (7 en la temporada pasada y 36 en la presenta), se terminó la racha de imbatibilidad del Fútbol Club Barcelona, que sufrió en el Ciudad de Valencia su primera derrota de la temporada (5-4) después de no perder desde el 8 de abril de 2017. El Barcelona no perdía tras marcar 4 o más goles en un partido desde la Supercopa de España de 1994 (4-5 contra el Zaragoza). El Preston North End (temporada 1888-89), Athletic (1929-30), Real Madrid (1931-32), Perugia (1978-79 y no fue campeón), Milan (1991-92), Arsenal (2003-04) y Juventus (2011-12) seguirán siendo los únicos equipos de las 5 grandes ligas que acabaron el curso invictos. Si hiciéramos una clasificación de las últimas 10 jornadas, las que lleva Paco López como entrenador, el Levante sería líder con 25 puntos, 2 más que el Betis, 4 más que Madrid y Barça y 6 más que el Villarreal. Boateng y Coutinho anotaron sendos tripletes, algo que no ocurría desde el Atlético-Athletic de 2002 (los consiguieron José Mari y Urzaiz).

Oblak paró su tercer penalti en esta Liga y ha mantenido su portería a cero en 22 partidos de este campeonato.
El Atlético de Madrid amarró el subcampeonato liguero a costa de dejar sin Europa al Getafe. Victoria rojiblanca (0-1) en un partido donde volvió a sobresalir el mejor portero del mundo, Oblak, que paró un penalti a Fajr en el Coliseum, el 3º que para en esta Liga (los mismos que Asenjo), tiene un porcentaje de penaltis parados del 58%, ha detenido 7 de los 12 penaltis que le han tirado en el Atleti y solo le han marcado 1 de los últimos 4. El Atlético ha dejado su portería a cero en 23 partidos (22 con Oblak y 1 con Werner) y está a uno solo de igualar el récord de 24 en la temporada 2015-16 (todos con Oblak). El Getafe no ha marcado en sus 13 partidos ante el Atlético de Simeone (11 de Liga y 2 de Copa), con 2 empates y 11 derrotas (26 goles en contra). El equipo del Cholo ha igualado el récord de victorias por 1-0 en una Liga de Primera: 11, como el Valencia en la temporada 1988-89 (con Espárrago como entrenador) y llega a la última jornada con 3 puntos de ventaja, y el goalaverage ganado (0-0 y 1-1) sobre su eterno rival de la capital.

Bale marcó dos goles ante el Celta de Vigo y ya lleva 15 esta temporada, siendo el segundo máximo goleador del Real Madrid.
El expreso de Cardiff pone rumbo a Kiev. Gareth Bale fue el gran protagonista de la goleada del Real Madrid frente al Celta (6-0) marcando 2 goles que le dejan como el segundo máximo goleador del conjunto blanco con 15 tantos y 2 asistencias en 1.663 minutos jugados en esta Liga (Benzema lleva 5 goles y 10 asistencias en 2.117 minutos, cifra que también alcanzó en las temporadas 2012-13 y 2014-15), solo por detrás de Cristiano Ronaldo (25 goles). Los equipos gallegos han recibido 13 goles en el Bernabéu (7-1 el Deportivo y 6-0 el Celta) y el Madrid cierra la temporada en el Bernabéu con 16 victorias, 8 empates y 5 derrotas en 29 partidos; eso sí, ha sufrido 13 tropiezos en casa, una cifra que no se alcanzaba desde la temporada 1999-00 (16 victorias, 7 empates y 7 derrotas en 30 partidos). También marcó Achraf, que lleva 2 goles en esta Liga, y es el único jugador que ha marcado en esta edición con 19 años. Con esta victoria, los blancos se mantienen terceros y 5 puntos por encima del cuarto.

Vietto anotó el gol de la victoria del Valencia en Girona y lleva 5 en lo que va de Liga tras llegar en el mercado de invierno.
El Valencia celebró su pase matemático a la próxima edición de la Champions League con una victoria (0-1) después de su peor racha en esta Liga: 5 jornadas sin ganar (3 derrotas y 2 empates). Tras 37 partidos de Liga, Marcelino García Toral es el tercer entrenador con mayor porcentaje de victorias en toda la historia del Valencia en Primera (56,76%), por detrás de Luis Casas (59,62%) y Ernesto Valverde (58,33%). El cuadro blanquinegro suma 25 victorias en 45 partidos esta temporada y Luciano Vietto anotó su 5º gol del curso (Rodrigo Moreno lleva 19, Santi Mina 15 y Zaza 12).

Betis y Sevilla se repartieron los puntos en el derbi del sábado y ambos estarán en Europa la próxima temporada.
Superada la manita encajada en el Camp Nou, el Villarreal sigue lanzado y se ha conseguido colocar 5º en la penúltima jornada gracias a su 4º triunfo (2-4 ante el Deportivo) en sus últimos 5 partidos. El Villarreal se ha clasificado para competiciones europeas en 13 temporadas, todas a partir de 2003. Samu Castillejo hizo en Riazor el primer doblete de su carrera. Esta victoria le deja por encima del Betis, aunque con los mismos puntos (60), tras el empate en el derbi sevillano (2-2). Loren marcó el gol del empate definitivo en su primer derbi y es, con 7 goles, junto a Coutinho, el máximo goleador de esta Liga entre los jugadores fichados en el mercado invernal. Los béticos irán directos a la fase de grupos de la próxima Europa League, mientras que los sevillistas tendrán que disputar la fase previa, aunque amplían a 12 partidos sin perder la mejor racha de su historia en el campo del Betis (6 victorias y 6 empates). De las 46 ligas de Primera en las que han coincidido, el Betis acabó por delante del Sevilla en 25 (como ahora) y
el Sevilla por delante del Betis en 21.
Ya condenado, el Deportivo fue goleado en Riazor por el Villarreal su 2ª derrota en las 7 últimas jornadas. Con 58 goles encajados, Rubén es el portero más goleado de esta Liga, mientras que el Depor es el equipo más goleado con 74 tantos recibidos, la 2ª cifra más alta en su historia en Primera (solo por debajo de los 80 en la temporada 1955-56). Las Palmas cayó por la mínima en Ipurúa (1-0) e iguala su peor racha de 15 partidos sin ganar en la máxima categoría (como en la temporada 1959-60) y las dos peores en este campeonato del Depor y del Levante. El conjunto canario lleva 11 puntos en 20 partidos con Paco Jémez (2 victorias, 5 empates y 13 derrotas), mientras que sin Paco sumó 11 en 17 partidos (3 victorias, 2 empates y 12 derrotas). El Málaga continúa arrastrándose y cosechó una nueva goleada en Cornellá (4-1), llegando a las 27 derrotas para superar al Granada de la pasada temporada como el equipo andaluz con más derrotas en Primera (26). Con semejante cifra, iguala al Elche de la temporada 1988-89 y al Logroñés en las temporadas 1994-95 y 1996-97, quedándose a 2 del récord del Sporting (29) en la 1997-98.

Así está la clasificación: el Barça tiene 12 puntos de ventaja sobre el Atlético, que a su vez aventaja en 3 al Madrid, 5 por delante del Valencia; el Villarreal se coloca 5º, con los mismos puntos que el Betis, y el Sevilla acabará séptimo con derecho a disputar las rondas preliminares de la próxima Europa League.