Y a la quinta llegó el sorpresón. La jornada intersemanal nos deparó la mayor sorpresa en lo que llevamos de campeonato. El Betis ganó en el Santiago Bernabéu dejando de piedra a un Real Madrid que parecía renacido tras golear en Champions y ganar con solvencia en Anoeta, pero que ahora está incluso fuera de las posiciones europeas. La derrota de su eterno rival vino después de otra exhibición de Messi que deja al Barcelona más líder, con un pleno de puntos y victorias, dos puntos por encima del Sevilla, que esta semana volvió a ganar en Nervión, y cuatro sobre el Atlético, que se volvió a imponer en San Mamés. De la mano de Marcelino García Toral, un técnico de pedigrí, el Valencia vuelve por sus fueros y ya es cuarto a costa de una manita a un Málaga desahuciado, el nuevo colista pese a que el Alavés volvió a perder ante un rival directo como el Deportivo. El Levante goleó a la Real Sociedad en el duelo que cerró la jornada, la alcanza y la supera por su mejor goalaverage para ser quintos, con los mismos puntos que sus vecinos de la capital del Turia y que el Betis.

Así fue la 5ª jornada: set del Barça al Eibar con póker de Messi, gol de Navas en su partido 400 para dar la victoria al Sevilla, victoria apretada del Atlético en San Mamés, manita del Valencia al Málaga, repaso del Levante a la Real, el Betis asaltó el Bernabéu y el Deportivo se impuso por la mínima al Alavés.
En el tiempo reglamentario

Messi marcó 4 goles ante el Eibar y ya lleva 9 en la presente liga, tantos como ha marcado el Madrid en su conjunto.
Messi, Messi, Messi y Messi. El argentino siempre va a más. Después de un doblete en el campo del Alavés y un hat-trick al Espanyol en el derbi catalán, el D10S del Barcelona se sacó de su zurda mágica un póker de goles ante el Eibar, que se llevó media docena (6-1) del Camp Nou. Messi ya lleva 9 goles, es el pichichi absoluto de esta liga y ha marcado más goles que en las 13 temporadas anteriores. Ernesto Valverde se une a Venables (1984), Van Gaal (1997), Vilanova (2012) y Martino (2013) como los 5 entrenadores que debutaron con el Barça con 5 triunfos. El Sevilla es el único que todavía le aguanta el paso al líder, aunque este miércoles pasó apuros para derrotar por la mínima (1-0) a Las Palmas. Jesús Navas marcó el gol de la victoria sevillista (su anterior gol con el Sevilla fue también en Nervión ante el Atlético el 27 de febrero de 2013) y ya lleva 35 tantos en 400 partidos jugados con el equipo de su tierra. Berizzo es el primer entrenador que debuta en el Sevilla con 8 partidos sin perder después de la Guerra Civil.

Jan Oblak le paró un penalti a Aduriz en San Mamés y ha parado 6 de los 10 que le han lanzado desde que es el portero del Atlético.
El Atlético de Madrid mantiene su línea ascendente y ya es tercero, a 4 puntos del líder y 3 por encima de su vecino de la capital, tras una apretada y trabajada victoria (1-2) en San Mamés, un campo similar a su flamante Wanda Metropolitano en el que los de Simeone se manejan como en casa (5 victorias y 1 empate en 6 visitas oficiales). Correa abrió el marcador para afianzarse como máximo goleador del Atlético con 3 goles, Ferreira-Carrasco metió el segundo y ya lleva 2 en este curso, mientras que un ex atlético como Raúl García hizo el del Athletic, el primer gol que le marca al equipo que dejó en 2015. Oblak paró un penalti, que no era, a Aduriz y ya lleva 3 penaltis parados de forma consecutiva en Liga, algo que no hacía un portero del Atlético desde 2006 (Leo Franco). Guiado por Marcelino García Toral y a golazo limpio de Zaza, que anotó el primer hat-trick de su carrera, el Valencia se sitúa 4º después de la manita (5-0) que le endosó al Málaga y calca el arranque de la temporada 2001-02, cuando fue campeón con Rafa Benítez, pero este año lleva 4 goles más a favor (9) y los mismos en contra (3). Los valencianistas vuelven a ocupar posiciones europeas 28 meses después.

Goleada del Levante ante la Real Sociedad que sirve a los de Muñiz para ser quintos, empatados con el Valencia, la propia Real y el Betis, superando incluso al Real Madrid.
El otro equipo valenciano, el Levante, un recién ascendido que está siendo la gran revelación de este inicio de campeonato, ya es quinto, con los mismos puntos que sus vecinos, después de una holgada y merecida victoria (3-0) ante la Real Sociedad, a la que superan por goalaverage. Un golazo de Chema, su primer gol en Primera, a lo Zidane; otro tanto de Morales de penalti, el 3º que le pitan a favor a los granotas esta temporada (los que más penaltis favorables llevan, por delante de los 2 al Barcelona) y otro extraordinario libre directo lanzado por Bardhi, el máximo goleador levantinista (3 goles, 2 de ellos de falta directa), sitúan a este Levante de Juan Ramón López Muñiz, con 2 victorias y 3 empates, a la altura del de la temporada 2011-12 con Juan Ignacio Martínez (3 victorias y 2 empates), que se acabó clasificando para la Europa League y rozando la Champions. De ese sueño sigue cerca la Real de Eusebio a pesar de esta abultada derrota frente a una de sus bestias negras en Primera, el Levante, que ha sumado 28 puntos históricamente a su costa.
Pocas victorias más frustrantes que la lograda por el Deportivo de La Coruña este miércoles (1-0), que no le permite salir del descenso por el punto sumado por su eterno rival regional, el Celta, con el que empata a puntos pero pierde el diferencial goleador. Al menos, los de Pepe Mel sumaron la primera victoria de la temporada gracias al primer gol de Luisinho en Primera después de 86 partidos. Lo único positivo para el Alavés de esta derrota en Riazor ante un rival directo es que fue por la mínima, ergo les permite ganar un puesto gracias a la manita que les echó el Valencia el martes. El nuevo equipo de Javier Cabello es el primero que empieza en la maxima categoría con 5 derrotas y 5 partidos sin marcar, aunque Manu García tiró en Butarque en la primera jornada el primer penalti de la temporada. El Málaga de Míchel tiene muy mala pinta y es el nuevo colista después de la goleada que encajaron en Mestalla. Así iguala su peor racha en Primera (6 derrotas seguidas, como en 2004) y llega a las 250 derrotas en sus 613 partidos en Primera. Desde la temporada 1997-98 (Sporting y Valladolid), dos equipos no iniciaban el curso con 5 derrotas seguidas.

Así está la clasificación: pleno de puntos y victorias del Barcelona, el Sevilla se mantiene segundo, el Atlético ya es tercero, los equipos valenciano vuelven a Europa, la Real cae a la sexta posición, el Madrid fuera de los puestos europeos y el Deportivo sigue en descenso Alavés y Málaga.
La cara: Yerai Álvarez
Con permiso de Messi, Navas, Oblak, Zaza, Chema y Sanabria, la cara de la quinta jornada la encontramos fuera y no dentro de los terrenos de juego. Es Yerai Álvarez, el futbolista del Athletic de Bilbao, que nos ha dado la mejor de las noticias al recuperarse de nuevo de un cáncer testicular. El central del Athletic ha terminado su tratamiento, al que ha respondido perfectamente, y está ya dispuesto a integrarse en breve a la dinámica del grupo. Chapeau por él y por el equipo médico que lo ha tratado.
Da igual que el Athletic cayera ante el Atlético este miércoles en San Mames. Al fin y al cabo es un partido más de los que se pueden ganar, empatar o perder. Lo de Yerai es mucho más que un partido, tenía que ganarlo sí o sí y lo ha conseguido. Enorme mérito y admirable constancia. Como bien ha dicho Ziganda, «esta noticia supera a todas las demás».
Se cree que Yerai estará ya disponible muy pronto para incorporarse a la rutina de entrenamientos con sus compañeros del Athletic. Sea cuando sea, ya ha ganado la más importante de las batallas y lo que venga ahora no debería de ser más que un gran premio por haber ganado el partido más difícil.
La cruz: Málaga

El futuro de Miguel como entrenador del Málaga pende de un hilo tras la manita de Mestalla y el mal arranque liguero.
De Málaga a Malagón. Sirva el tópico para resumir el monumental lío en el que se está metiendo el conjunto boquerón cuando solo se han disputado 5 jornadas. Cada jornada están peor. Ahora ya son colistas, relevando al Alavés en tan dudoso honor, tras encajar una manita en Mestalla, que confirma la enorme avería defensiva que tiene este equipo que no ha sumado ni un punto en lo que va de Liga, ha marcado un solo gol y ha encajado 11. Vale que perdiera el sábado contra el Atlético en el flamante Metropolitano, pero lo que no admite justificación alguna es encajar cinco goles tres días después en Valencia.
Suena Michel… pero esta vez para dejar de sonar, porque el jeque puede apretar el botón rojo en cualquier momento y tirarlo. El equipo no carbura y, aunque en la primera parte en Mestalla tuvo ocasiones para empatar, la segunda parte fue un completo desastre y encajaron cuatro goles más como pudieron encajar cinco. La defensa es una verbena, tuvo que jugar Luis Hernández con 18 puntos en la cabeza y aquello fue un sindiós. Se notan demasiado las bajas de Kameni, Camacho, Fornals y Sandro, que formaban la columna vertebral del cuadro malacitano. El tiempo y la necesidad apremian, de manera que la adaptación de nuevas incorporaciones como Rolón y Rolán ya no puede demorarse más.
Nunca había ganado ni terminado imbatido el Málaga en Mestalla, donde no había jugado nunca estando en los puestos de descenso, pero de ahí a encajar una manita como la del martes hay un término medio del que está huyendo el Málaga en este arranque de temporada. Ganar o ganar al Athletic la próxima jornada en La Rosaleda es ya imprescindible para los malaguistas y, sobre todo, para su entrenador.
Y la próxima jornada…