- El irlandés del BORA-hansgrohe se lleva la tercera etapa
- Fernando Gaviria se descuelga del pelotón y no disputa la victoria
- Roglic consigue 1″ de bonificación y Roche sigue líder
Sam Bennett (BORA-hansgrohe) ha vuelto a conseguir otra victoria al esprint. Esta ha llegado en la primera oportunidad para los velocistas de la Vuelta ciclista a España 2019. El irlandés ha ganado la tercera etapa de la ronda española en un esprint en el que no ha tenido rival.
Tras 188 kilómetros de etapa desde la salida en Ibi, los hombres rápidos de La Vuelta tenían en la ciudad de Alicante su primer test. La de este lunes era una jornada prácticamente llana. Sin embargo, el pelotón comenzó a imponer un fuerte ritmo que se incrementó en la subida la segunda y última ascensión del día, el Puerto de Tibi (3ª), a unos 40 km del final. Fue allí donde uno de los principales favoritos para la victoria parcial, Fernando Gaviria (UAE) se quedó cortado. El colombiano no fue capaz de volver al pelotón a pesar del esfuerzo de sus compañeros de equipo por reintegrarlo.
Ya en la capital alicantina, Sam Bennett se impuso con solvencia a todos sus rivales, que no pudieron sino disputar la segunda plaza en la volata. Esta se resolvió con Edward Theuns (Trek-Segafredo) segundo, Luka Mezgec (Mitchelton-Scott) tercero y Jon Aberasturi (Caja Rural) cuarto. La general se mantiene apenas sin cambios. Nicolas Roche, compatriota de Bennett, conserva el liderato en un gran día para el ciclismo de su país. Higuita gana 3″ y Roglic 1″ gracias a las bonificaciones del esprint intermedio.
Mañana habrá, salvo que el mal tiempo previsto pueda poner las cosas difíciles, una nueva oportunidad para los esprinters en El Puig (Valencia). Los velocistas deberán aprovecharla, pues no encontrarán muchas más en La Vuelta y la siguiente no llegará hasta la etapa 14 en Oviedo. Lo que sí es seguro es que Bennett será el hombre a seguir en todas las volatas.
El brillante año de Bennett

El campeón de Irlanda alcanza su duodécimo triunfo de la temporada, nada más y nada menos que el 43º para un BORA-hansgrohe que no deja de levantar los brazos. Pero la cosa no queda ahí: Bennett lleva este año 10 victorias de etapa en carreras World Tour, es decir, las del más alto nivel mundial. Es la primera vez que un corredor alcanza esa cifra desde que el calendario World Tour se instituyó tal y como hoy lo conocemos en 2011.
Entre sus triunfos, etapas en el Tour de los Emiratos, París-Niza, Turquía, Dauphiné o el BinckBank Tour (tres seguidas en esta última carrera), además de las clasificaciones por puntos de Turquía y BinckBank, etapa en la Vuelta a San Juan y el Campeonato de Irlanda en ruta.
Para la próxima temporada, el corredor del BORA aún no tiene equipo. Abandonará la escuadra alemana, en la que el Tour es feudo de Peter Sagan y donde tiene que repartirse el resto de carreras con el eslovaco y con Pascal Ackermann (quien fue el elegido este año para el Giro d’Italia a pesar de las tres etapas que Bennett ganó allí en 2018).
Aunque de buen seguro no le faltan novias, el futuro de este corredor de 28 años está en el aire. Seguro que su rendimiento en La Vuelta hace que las ofertas que le lleguen sean más que interesantes.
