Por @vyktor1986
La temporada pasada del conjunto blanco se puede catalogar como irregular, destacando tres períodos. Hasta enero, con un juego y resultados sobresalientes; entre enero y marzo, con una gran bajada de nivel de todos los jugadores y del equipo en conjunto (gran parte de la afición lo achacó a la relajación tras ganar el Mundialito). El tercer período supuso una pequeña recuperación de juego, pero que no le sirvió para recuperar lo perdido en meses atrás y evitar acabar la temporada sin títulos. Éste fue el principal motivo de la destitución de Ancelotti al final de la temporada, a pesar de que gran parte de la afición no estaba a favor de que Florentino Pérez destituyera al técnico italiano, y supuso la llegada como entrenador, el principal fichaje hasta el momento del Real Madrid 2015/16, su nuevo técnico, Rafael Benítez.
Benítez afronta este nuevo reto con bastante ilusión, lo que se reflejó en las lágrimas durante su presentación, ya que volvía a la que fue su casa durante muchos años. Con este cambio de rumbo en la parte técnica, las altas esferas del Real Madrid buscarían mejorar dos de los grandes defectos de los que se acusó al equipo durante la temporada pasada: mayor consistencia defensiva y mejora en el aspecto técnico. Esta última se le supone a Benítez como una de sus mejores cualidades, ya que se le considera un técnico que aprovecha mucho las rotaciones y a la mayoría de su plantel de jugadores.
Esta nueva temporada se plantea en el club basándose en dos premisas fundamentales, cuyo mayor reflejo son los fichajes realizados hasta el día de hoy. La primera de ellas es la confianza en el global de la plantilla de la temporada pasada. De hecho, el once inicial es básicamente el mismo con dos excepciones. La primera y más importante, la baja de Iker Casillas, el ya ex capitán blanco, que dejaba el club de su vida para afrontar una nueva aventura en Portugal, en las filas del Oporto. La segunda, y no segura, es la incorporación del lateral brasileño Danilo, que luchará por un puesto con Carvajal.
La segunda premisa es la juventud. Claramente, el Real Madrid ha apostado por fichajes de futuro, que tal vez este año no tengan protagonismo, pero que serán claves en las siguientes temporadas. Los Marco Asensio, Ødegaard, Vallejo y Lucas Silva son los futuros estandartes del Real Madrid y, tras la pretemporada, posiblemente se les busque hueco en algún equipo de Primera División. A excepción de Vallejo, en cuyo fichaje venía implícita la cesión durante esta temporada a su club de origen, el Real Zaragoza. También, buscarán su oportunidad los repescados Lucas Vázquez y Chéryshev, aunque éste último parecer querer salir para tener mayor protagonismo y no estancar su buen porvenir.
Además de esto, en un verano marcado por la renovación de Sergio Ramos, Benítez aún tiene mucho que decidir: la posición de Bale, al que ha probado de mediapunta toda la pretemporada, si Cristiano jugará de nueve, el protagonismo de Isco, la pareja de centrales y el culebrón del verano, ya que aún está por ver si De Gea será el inquilino de la portería que ha dejado Iker Casillas.

Cristiano celebrando su gol al Manchester City durante esta pretemporada. El portugués volverá a ser una pieza clave, pero esta vez puede que como delantero centro.
Con todo esto, se presenta una temporada apasionante por el Santiago Bernabéu, ya que el equipo buscará recompensar a su afición y lograr el mayor número de títulos posibles.