Después de 34 jornadas de liga regular más la primera ronda de Playoff disputadas, los cuatro mejores equipos del baloncesto español se disputarán a partir de esta noche el trono nacional. Esos cuatro equipos, los desgranamos aquí:
FC Barcelona (1)
El equipo catalán ha terminado la fase regular como primero, lo cual le da la ventaja de campo en todas las series del Playoff. Su balance final fue de 29-5, igual que el del Real Madrid, al que finalmente ganó la partida gracias al basket average entre ambos. Los de Xavi Pascual han sido la mejor defensa del campeonato (70 puntos recibidos por partido) y el tercer mejor ataque (83 puntos conseguidos por encuentro). En cuartos de final se deshizo con pasmosa facilidad del Baloncesto Fuenlabrada al que eliminó por la vía rápida (99-65 y 68-84). El conjunto azulgrana llega así a su undécima semifinal consecutiva.
El Mejor: Ante Tomic ha sido el mejor jugador del Barça a lo largo de toda la temporada, cosechando una media valorativa de 17,3 por partido, gracias a sus 10,8 puntos, 7,3 rebotes y 2 asistencias, todo ello por contienda.
Entrenador: Xavi Pascual
Laboral Kutxa (4)
Después de un año notable para los pupilos de Velimir Perasovic, estando en todas las semifinales de las competiciones que ha disputado, los vitorianos se disputarán el pase a la gran final ante el FC Barcelona tras ganar al Herbalife Gran Canaria en la ronda de cuartos (por 2-1: 81-76, 93-87, 78-71). Su balance en la liga regular fue de 24-10 contando con el segundo mejor ataque (87 puntos anotados por partido) y siendo el conjunto que más rebotes ha cosechado, 1225 (34 por encuentro). El Baskonia vuelve a las semifinales de la ACB después de tres años sin llegar a dicha ronda.
El Mejor: Pero si hay un culpable de la gran temporada del Laboral Kutxa ése ha sido Ioannis Bourousis, el MVP de la temporada ACB. Tal honor le ha sido concedido tras llegar a los 19 de valoración por choque (13 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias p.p).
Entrenador: Velimir Perasovic
Real Madrid (2)
Aunque en algún momento de la temporada la regularidad del vigente campeón de la competición se puso en tela de juicio, lo cierto es que la aceleración del Real Madrid en la última recta del curso regular estuvo muy cerca de darles la primera plaza, obteniendo idénticos guarismos que su eterno enemigo (29-5). Su carácter ofensivo parece intacto, siendo el ataque más poderoso de todos (con 95 puntos anotados de media por partido), pero su defensa es la más débil de los cuatro equipos que quedan y la undécima de toda la ACB (encaja 81 puntos por duelo). Ese punto débil estuvo cerca de pasarle una alta factura en la serie de cuartos, donde el UCAM Murcia le puso en verdaderos aprietos (107-103, 91-87, 93-72).
El Mejor: El mexicano Gustavo Ayón se ha convertido en una pieza esencial de este Real Madrid liderando a los suyos con 17,8 de valoración por partido (10,7 puntos, 6,3 rebotes y 2,4 asistencias p.p).
Entrenador: Pablo Laso
Valencia Basket (3)
Temporada de alto calibre la realizada por el equipo valenciano a lo largo de este curso. Y es que su comienzo fue estelar, acumulando entre la competición doméstica y la europea 28 victorias seguidas. Al final terminó cediendo ante la potencia de Barça y Madrid, pero sólo por un partido de distancia (28-6). En la ronda previa el Unicaja nada pudo hacer ante el empuje taronja (79-75 y 59-88). Tercera semifinal ACB consecutiva para los de la ciudad del Turia.
El Mejor: El norteamericano Justin Hamilton ha sido el mejor jugador del Valencia Basket a lo largo de toda la temporada (15 de valoración por partido) gracias a sus 14 puntos y 5 rebotes por encuentro.
Entrenador: Pedro Martínez
Las eliminatorias, al mejor de cinco partidos (en formato 2-2-1), comienzan esta noche (a las 21:00) con el primer enfrentamiento entre Real Madrid y Valencia Basket (C+D y Yomvi). La eliminatoria entre FC Barcelona y Laboral Kutxa arrancará mañana viernes a idéntica hora (Teledeporte).
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.