El Real Madrid completó su remontada en el grupo tras barrer de la pista a un inofensivo Estrasburgo. Los blancos jugarán el Top 16 en el mismo grupo que el Laboral Kutxa (que ganó con solvencia al Cedevita) y el FC Barcelona (que cayó en la pista del Lokomotiv Kuban). Unicaja se queda sólo en el grupo más asequible después de perder en casa ante el CSKA de Moscú.
Euroliga
Fase de Grupos
10ª Jornada
Grupo A
Resultados:
Khimki Moscú – Fenerbahce Estambul (68 – 70)
Estrella Roja – FC Bayern Munich (85 – 76)
Real Madrid – Estrasburgo (97 – 65)
En el duelo entre los dos mejores conjuntos del Grupo A a lo largo de esta fase, el Fenerbahce consiguió una prestigiosa victoria en la cancha del Khimki de Moscú, tras un partido de los de cuchillo entre los dientes. La pareja del equipo turco formada por Jan Vesely (19 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias) y Bogdan Bogdanovic (13 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias) con 44 de valoración entre ambos, declinó la balanza. Zeljko Obradovic estaba eufórico: «El espíritu del equipo fue excelente a pesar de que no jugamos bien. Hemos luchado mucho y por eso ganamos el partido. Ahora tenemos que esperar a ver nuestro grupo del Top 16».
Llegados al viernes sólo quedaba un billete para la siguiente ronda del campeonato, y se lo llevó el Estrella Roja de Belgrado, que venció al Bayern Munich en un tremendo último cuarto. Estelar Maik Zirbes, que con 17 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias y 1 robo de balón se fue hasta los 31 de valoración. El escolta serbio del Estrella Roja, Marko Guduric estaba extasiado: «Estamos muy felices. Estoy muy orgulloso de mis compañeros, de esta ciudad, de estos aficionados. Gracias a todos».
El Real Madrid se encuentra a sí mismo y certifica su pase a la siguiente ronda.
Se notaba en los jugadores del Madrid la satisfacción tras la realización del deber cumplido. Y eso que los blancos comenzaron el partido algo fallones, aunque el Estrasburgo en ningún momento fue un digno rival para el vigente campeón de la Euroliga. Bastaron unos pocos minutos para que los triples de Sergio Rodríguez y Jonas Maciulis pusieran tierra de por medio. Al cierre del periodo el marcador era de 29-15 y todo parecía sentenciado. Los jugadores de Vincent Collet reaccionaron y en el segundo cuarto compitieron ante un equipo local que cada vez daba más espectáculo y que ganó el cuarto aumentando de manera mínima la amplia ventaja llegados al intermedio (52-37).
Los madridistas normalizaron sus prestaciones a la salida de los vestuarios, y la defensa zonal del equipo galo hizo que la distancia entre los dos equipos se estabilizara en torno a los 20 puntos. Con todo más que decidido el Madrid subió de marcha terminando de pasar por la trituradora al Estrasburgo al ritmo de alley-oops y jugadas de alta factura visual.
Ni uno, ni dos, ni tres, si no hasta ¡9 jugadores! del Real Madrid alcanzaron los dobles dígitos valorativos siendo el que más alcanzó, el capitán Felipe Reyes, que con 12 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias llegó a los 18 de valoración. 143 de valoración en total para el Madrid, 50 para un paupérrimo Estrasburgo. Laso estaba complacido: «Jugamos un buen partido. Para nosotros ha sido muy difícil estar en el Top 16 pero hemos mejorado a tiempo. Ahora tenemos que afrontarlo ante los mejores equipos de Europa».
Grupo B
Resultados:
EA7 Emporio Armani Milán – Limoges (69 – 77)
Olympiacos – Anadolu Efes (68 – 81)
Laboral Kutxa – Cedevita Zagreb (92 – 70)
El duelo entre los dos eliminados del Grupo B se lo llevó el Limoges, que ganó al Emporio Armani en su misma casa. El artífice del triunfo visitante fue el francés Nobel Boungou-Colo nacido en la República del Congo, el 26 de Abril de 1988, que con 21 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 2 robos de balón, llegó a los 34 de valoración, convirtiéndose así en el MVP de la última jornada de esta fase. Al final del encuentro declaró: «Es duro pero no hemos podido llegar al Top 16. Estoy feliz de que al menos hayamos podido terminar bien».
Un Olympiacos sin alicientes dejó que Anadolu Efes se llevase la victoria de su feudo tras un primer cuarto para olvidar. Dario Saric fue el mejor del choque con 21 de valoración (13 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias).
El Baskonia se pone a 200 victorias tras superar con holgura al Cedevita de Zagreb.
Con los equipos ya clasificados para el Top 16 los dos equipos carecían de la tensión típica de este tipo de encuentros teniendo en cuenta el momento y la jornada en la que nos encontramos. El dulce momento del francés Fabien Causeur bastó al Laboral Kutxa para abrir, por un lado, hueco en el electrónico (23 a 16 al final del primer cuarto), y por otro, el voraz y tópico apetito vasco. Un parcial de 18 a 5 propinado por los internos de Velimir Perasovic en los siete primeros minutos del segundo periodo dejaba en estado catatónico a los de Veljko Mrsic llegados al descanso del combate (45-29).
Con un hueco aproximado de 20 puntos cosechado a la vuelta del entreacto, los locales se relajaron de manera peligrosa, aunque lógica. El Cedevita vio el hueco y aceleró ayudado por Arapovic y Babic, bajando de los 10 la desventaja un poco antes del abroche del tercer cuarto, que finalmente cesaría su actividad con el guarismo de 67-57 y con el respetable algo nervioso. Estando así las cosas los de «Peras» se pusieron las pilas nuevamente y con los triples de Corbacho, Tillie y Bourousis remataban a los compatriotas de su técnico, que en rueda de prensa declaró: «Creo que merecíamos esta victoria, era importante terminar esta fase con buenas sensaciones».
Partido estelar de Fabien Causeur, que alcanzó los 31 de valoración merced a sus 20 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 3 robos de balón.
Grupo C
Resultados:
Stelmet Zielona Gora – Pinar Karsiyaka Izmir (81 – 83)
Lokomotiv Kuban – FC Barcelona (78 – 74)
Zalgiris Kaunas – Panathinaikos (72 – 75)
Los dos eqquipos ya estaban eliminados, pero aún así pudimos asistir a un emocionante partido que finalmente se llevó el Pinar Karsiyaka Izmir tras conservar un botín cosechado en el segundo acto. Grandioso duelo valorativo entre Mateusz Ponitka (20 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias) y Justin Carter (27 puntos y 4 rebotes) con 32 y 29 de valoración respectivamente.
El Barça se complica el futuro tras caer en la pista del Lokomotiv.
Era el duelo cumbre de este grupo, los dos equipos que han demostrado mejor forma durante estas diez jornadas. Y con esa premisa arrancó un igualado encuentro en el que la velocidad de Delaney ya comenzaba a sumar para su equipo. Durante varios minutos la pareja azulgrana Navarro-Doellman tiró del carro barcelonista. Todo muy igualado al fin del primer cuarto (18-17). La salida de Arroyo y Lawal alimentó a un Barcelona que iba creciendo en eficacia y espectáculo pero que no desniveló el equilibrio hasta finales de periodo cuando unas canastas de Samardo Samuels daban una pequeña ventaja a los hombres de Xavi Pascual llegados al descanso (29-35).
Los buenos minutos de Navarro y Tomic contrarrestaron el empuje de Fesenko y Delaney en los primeros minutos de la segunda parte. Los locales hacían sentir a los culés que estaban en el partido pero al terminar el tercer acto todo seguía igual (54-60). Un triple de la leyenda del baloncesto Juan Carlos Navarro, ponía tierra de por medio en el inicio del último periodo (54-63), pero Claver y los suyos reaccionaron de maravilla y con un parcial de 11 a 2 empataban el partido a 65. Partido nuevo y totalmente ajustado. Todo se decidió en un último minuto no apto para cardíacos. La falta de decisión de Carlos Arroyo en los últimos instantes a la hora de lanzar un triple terminó condenando al FC Barcelona, que termina segundo y va a parar al grupo de la muerte.
Malcom Delaney fue el mejor de la partida con 19 puntos, 9 asistencias y 3 rebotes (27 de valoración). El mejor del Barça fue Juan Carlos Navarro que llegó a los 23 en el apartado valorativo merced a sus 22 puntos (5 de 8 en triples). El escolta de Sant Feliú comentó lo siguiente en rueda de prensa: «Creo que jugamos un buen partido, pero hemos tenido mala suerte en el último cuarto. No controlamos el partido».
Un gran último cuarto de los alumnos de Sasha Djordjevic les dio la victoria en el duelo por la tercera plaza del grupo. Más igualado imposible fue el duelo entre Paulius Jankunas (13 puntos y 11 rebotes) y Nick Calathes (14 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias), con 21 de valoración cada uno. Djordjevic: «Fue un gran partido, es un honor haber ganado aquí en Kaunas, la meca del baloncesto».
Grupo D
Resultados:
Unicaja – CSKA Moscú (76 – 88)
Darussafaka – Maccabi Tel Aviv (66 – 70)
Brose Baskets – Dinamo Sassari (86 – 54)
Balsámica derrota del Unicaja de Málaga ante el CSKA.
Han sido los mejores del Grupo D durante esta fase regular y el partido estuvo a la altura de las expectativas. Los triples malagueños abrían la frágil y fría defensa rusa, con Edwin Jackson como brazo ejecutor. Cerca de los diez de ventaja estuvieron los locales en la mitad del segundo cuarto (33-24) pero los estiletes ofensivos del CSKA les dejaban vivos llegados al intermedio (46-42).
Unicaja salió dormido de los vestuarios y con una pasmosa facilidad los visitantes cambiaban la dinámica del choque a base de un asombroso despliegue de cualidades. En el ecuador del último y definitivo cuarto todo estaba decidido cuando el conjunto moscovita superó los diez de ventaja. Sin embargo los malacitanos jugarán en el grupo más débil del Top 16.
Nando De Colo volvió a ser el mejor de su equipo, y del partido, al llegar a los 23 de valoración (18 puntos, 7 asistencias y 2 rebotes). Joan Plaza, técnico del Unicaja comentó al final del choque: «Nos hubiera gustado competir hasta el final pero tenemos que ser conscientes de lo que somos y de nuestros límites».
A las puertas del cielo (el Top 16) se quedó el Maccabi de Tel Aviv tras ganar por 4 puntos al Darussafaka, cuando debían hacerlo por 11 o más para acceder a él. Tener al mejor del partido, Trevor Mbakwe, que llegó a los 19 puntos valorativos gracias a sus 9 puntos y 10 rebotes, no sirvió de nada a los de Zan Tabak el cual no dudó en manifestar su desconsuelo: «Estoy muy decepcionado por el club y nuestros aficionados, jugadores y personal».
El Brose Baskets alemán demostró la razón por la que está en el Top 16 tras machacar a un Dinamo de Sassari que finaliza su participación en esta edición de la Euroliga sin conseguir ni una sola victoria. Nikos Zisis fue el mejor de la contienda con 16 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias, para 23 de valoración. Andrea Trincheri, entrenador del Brose Baskets, estaba contento, pero más preocupado por la lesión de Elias Harris: «Todos mis pensamientos van a Elias, no puedo concentrarme en nada más».
Con todos estos resultados hemos llegado al fin de la Primera Fase de la Euroliga. Los 16 mejores equipos del continente quedan así emparejados en dos grupos (E y F), cuya disposición es la siguiente:
El Top 16 arrancará justo en 10 días, el martes 29 de Diciembre, y finalizará el viernes 8 de Abril de 2016.
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.