Por Enrique Molina (@CronoBasket)
El Barça no quiso complicarse la vida en Vitoria ya que bastante complicado tiene su camino hacia el título de liga. Arrasó de manera contundente a un Baskonia que no demostró estar a la altura de los PlayOffs. Valencia si que se ha complicado la vida. Y es que no es buen negocio jugarse la temporada a un único partido, aunque sea en casa ante los tuyos. El Real Madrid pasó generalmente sin muchos problemas ante el CAI y el Gran Canaria forzó el tercer partido en Málaga.
Cajasol 84 – 78 Valencia Basket
Dos triples casi consecutivos de Sam Van Rossom dieron las primeras ventajas al equipo taronja (5-10 min.4). El buen hacer de Landry, con once puntos en este primer cuarto, equilibraría de nuevo el marcador (15-15). Un nuevo triple de Rafa Martínez y dos tiros libres anotados por Lishchuk dejaron el partido en 18-20 al final del primer acto.
El equipo taronja salió enchufado en defensa y con dos acciones de Rafa y Lucic consiguió una ventaja de seis puntos (18-24). Los hombres de Perasovic mantuvieron el buen tono defensivo, pero en un partido de alta intensidad, faltó un poco de acierto para aumentar la renta. Un parcial de 7-0 culminado con un triple de Landry puso de nuevo por encima a los sevillanos (25-24 min.15) pero Valencia Basket recuperaría pronto el mando del partido con protagonismo de Doellman anotando o asistiendo (29-32). Un mate de Porzingis y un triple de Landry (que llevaba la mitad de los puntos de su equipo al descanso) equilibrados por una canasta de Sato, mandaban el partido al descanso con empate a 34.
Dubljevic y Van Rossom golpearon primero en el tercer cuarto, pero dos triples seguidos de Bamforth y Mata y una canasta de Hernangómez pusieron arriba a los sevillanos (42-38). La defensa sevillana provocó varios errores que Landry castigó hasta que la desventaja subió hasta los nueve puntos (47-38 min.25). Pablo Aguilar rompió el parcial en contra, pero Cajasol consiguió ampliar su ventaja hasta los doce puntos (54-42). Rafa Martínez intentó iniciar la remontada con un triple, pero se encontró la respuesta con otro de Mata que marcó una máxima desventaja con el 59-45. Tres buenas acciones ofensivas culminadas por Aguilar y Lucic acercaron al equipo taronja, pero un nuevo triple de Bamforth cortó la reacción visitante. Con un cuarto por jugar, el luminoso de San Pablo mostraba un 66-52.
Una canasta de Balvin marcaba el tope sevillano (68-52) pero Valencia Basket reaccionó con un parcial de 8-0 con dos triples de Lucic y Van Rossom y una canasta de Doellman que obligó a Aíto a parar el partido (68-60 min.33). Cajasol volvió inmediatamente a marcharse hasta los doce, pero ocho puntos seguidos de los bases (cinco de Sam y un triple de Lafayette) volvieron a meter de lleno a Valencia Basket en el partido (72-68) con más de tres minutos para el final. Un triple de Sato puso a Valencia Basket a un punto (74-73). Otro triple de Doellman empataría el partido a 76 con más de un minuto por jugar. Cajasol estuvo fino en esos compases finales para acabar llevándose su primer punto de la eliminatoria. Un triple de Bamforth, un balón barrido por Porzingis a tiro de Lafayette y otro triple de Urtasun decantaron la balanza del lado sevillano en un partido que acabó con el marcador de 84-78.
Laboral Kutxa 71 – 95 F.C. Barcelona
Un triple de Oleson, un tiro de campo de él mismo y otro de Papanikolaou sirvieron para demostrar que el conjunto de Xavi Pascual tenía la victoria entre ceja y ceja (0-7). La reacción vasca no se hizo esperar y entre San Emeterio y Nocioni hicieron reaccionar al conjunto de Scariolo a base de triples (13-12).
Los dos conjuntos permutaron el dominio hasta el final del cuarto, en el que, primero un triple de Lampe y, posteriormente , un mate de Dorsey colocaron al Barça dos puntos por encima (19-21).
El arranque del segundo periodo fue una réplica del primer cuarto. Los azulgranas escalaron hasta sumar 12 puntos de ventaja (21-33), el máximo hasta el momento, gracias a la dupla Dorsey-Lampe. Muy atentos bajo canasta, capturando rebotes y contundentes en la finalización. Y también gracias a los triples de Juan Carlos Navarro, que se convirtió en el máximo triplista de la historia de los play- off (232).
El conjunto de Xavi Pascual aprovechó el colapso de los locales para avanzar en el marcador y llegar al descanso con una ventaja notable en el electrónico (37-49).
El ritmo anotador del Barça aumentó a medida que avanzaban los minutos y la ventaja se convirtió flagrante en el electrónico. Los catalanes, con el resultado de la primera parte, consiguieron que el ritmo del encuentro bajara y fueron diluyendo las intenciones vascas para acercarse en el marcador. Los de Pascual consiguieron hasta 20 puntos de ventaja (49-69) antes de llegar al último cuarto y dejaron el encuentro visto para sentencia.
Podía parecer que la ventaja frenaría la ambición del Barça pero los de Pascual mantuvieron el ritmo que marcaron en los tres cuartos anteriores. Los catalanes ampliaron la ventaja (53-74) y dejaron claro que no cederían ni un palmo de terreno.
Con esta victoria los azulgrana consiguieron el billete para las semifinales de los play-off de la Liga Endesa. El rival saldrá del duelo entre el Valencia Basket y el Cajasol.
CAI Zaragoza 95 – 101 Real Madrid
El encuentro comenzó con un triple de Dani Díez, amigo de A Pie De Cancha, que dio lugar a unos minutos de ida y vuelta en los que los blancos y los maños se repartieron las canastas. Darden, por parte del Real Madrid, y Tabu, del CAI Zaragoza, emularon a Díez y anotaron dos triples más. Ambos equipos estuvieron muy acertados en lanzamientos exteriores e interiores aprovechando los espacios en la defensa rival. Carroll, con dos triples, y Llull dieron el último empujón a los blancos en el primer cuarto para acabar tres puntos por debajo de los de Abós (29-26).
Los segundos diez minutos comenzaron de la misma forma que el primer cuarto tras el triple de Carroll que igualó el resultado. En los dos últimos minutos, el Real Madrid llegó a colocarse con una diferencia de 7 puntos aunque finalmente los maños la redujeron a 4 (51-55).
En el tercer período, el Real Madrid controló bien los tiempos y mantuvo al CAI Zaragoza a cuatro o cinco puntos en una serie de intercambios de canastas. El resultado peligró a la mitad del tercer cuarto cuando los maños consiguieron igualar e incluso colocarse un punto arriba pero a falta de 2 minutos para el final del tercer periodo, los blancos volvieron a aumentar la diferencia hasta los cinco puntos (75-84).
El último periodo comenzó con tres triples consecutivos, dos de ellos del CAI y el de Rudy Fernández para el Real Madrid, que volvió a las canchas tras su ausencia en el primer partido por lesión. Hasta la mitad del cuarto, los blancos controlaron bien el encuentro manteniendo a los maños a una diferencia de 9 puntos, pero en la recta final, tras un triple y una canasta de dos, se quedaron a 4 puntos a falta de 2:30 para acabar.
Pablo Laso pidió tiempo muerto para relajar a sus jugadores y a la vuelta, Mirotic firmó una jugada de ‘2+1’ que devolvió a los blancos a la diferencia de 7 puntos. Finalmente el CAI Zaragoza redujo a 6 puntos la diferencia para terminar 95-101.