Por Enrique Molina (@CronoBasket)
Gran segunda jornada de esta Liga Endesa que nos deja muchas sorpresas. En Manresa están encantados con su equipo, al igual que por las islas canarias. El Real Madrid atropella a todo equipo que se interpone en su camino y todo ello mientras que Valencia y Unicaja siguen demostrando que van muy en serio.
Herbalife Gran Canaria 86 – 69 UCAM Murcia
La mañana arrancaba con la noticia de la paternidad del alero Brad Newley. El australiano causaría baja para el partido y el conjunto amarillo tendría que recomponerse ante las circunstancias. Por si esta ausencia no fuera suficiente, Ben Hansbrough cometió rápidamente dos faltas personales y propició el debut en la Liga Endesa y como jugador amarillo de Añaterve Cruz. El canterano aportó mucha intensidad defensiva, y sumó como uno más. El intercambio de golpes inicial dio como primer vencedor a un Herbalife Gran Canaria que con dos puntos de Tavares tomaba cuatro de ventaja. Sin embargo, los de Quintana reaccionaron con un parcial de 2-11 para acabar cinco puntos arriba (20-25, min. 10).
Tercer triple de Wood para empezar el cuarto y lesión de Ben Hansbrough en la misma jugada. El escolta estadounidense se resbaló en una acción del juego y no pudo volver a la pista en todo el encuentro. Con todo en contra, la escuadra amarilla volvió a sacar su casta y su carácter para lograr un parcial de 7-0 y no perderle la cara al encuentro (27-28, min. 14). Poco a poco, los de Pedro Martínez fueron comiendo terreno al conjunto murciano y un espectacular alley-oop entre Bellas y O’Leary ponía por delante nuevamente a los locales. Y el arreón grancanario prosiguió hasta firmar un parcial de 16-4, todo esto con dos bases en pista y dirigiendo de manera perfecta la ofensiva claretiana. Sin embargo, era imposible que resultara tan fácil, y Antelo, con un triple sobre la bocina, cerraba el cuarto con empate además de mandar un mensaje claro de cara a la segunda mitad (41-41, min. 20).
UCAM Murcia había tomado la iniciativa y no parecía soltarla. Un triple de Davis les daba seis de ventaja (46-52, min. 25). Y fue entonces cuando saltó Brad Newley. Su entrada a la pista hizo temblar los cimientos de un Centro Insular que se entregó al nuevo padre de la familia. Sus compañeros se contagiaron del espíritu guerrero de Newley. Y, con la afición llevando al equipo en volandas como en las mejores citas, el Herbalife Gran Canaria firmó un parcial de 8-0 para ponerse por delante en el luminoso. Un 8-0 que luego sería 14-2 para cerrar el tercer acto con una ventaja de seis tantos (60-54, min. 30).
El UCAM Murcia parecía tocado, y el parón entre cuartos no sirvió para que los de Óscar Quintana reaccionaran. Todo lo contrario. Los primeros compases del definitivo acto sirvieron para que los amarillos consiguieran de una vez por todas romper el choque. Un parcial de 8-0, con dos triples de Tomás Bellas y Nacho Martín, daban alas a un conjunto amarillo que se iba de catorce. El tiempo muerto de Quintana no tuvo el efecto deseado. Newley se retiraba de la pista con un parcial de 24-3 con su presencia en ella. Los murcianos intentaban acercarse en el electrónico de la mano de un enchufado Scott Wood, que volvió a demostrar su talento tirador en su segundo partido como profesional. Lideró un parcial de 0-8 que forzó el tiempo muerto de Pedro Martínez. Sin embargo, no fue suficiente como para tan siquiera inquietar al equipo amarillo. Al final, fiesta absoluta en el Centro Insular con la segunda victoria de la temporada. Un cumpleaños, un padre, y un gran ambiente en un CID que quiere seguir soñando (86-69, min. 40).
FIATC Joventut 80 – 83 F.C. Barcelona
El duelo catalán comenzó con un FIATC Joventut motivado y agresivo, con John Shurna muy acertado desde el exterior. Los de Salva Maldonado cogieron la iniciativa en el marcador y así llegaron a situarse ocho puntos por encima al final del primer cuarto (24-16, min. 10). En el Barça, la efectividad de Tomic y Abrines permitió que la diferencia no fuera mayor. Xavi Pascual aprovechó el cambio de cuarto para intentar poner un poco de orden en el equipo y pedir a sus hombres que cargaran el rebote.
La Penya, espoleada por su público, mantuvo la misma intensidad en el segundo periodo. siguió con su juego abierto y las penetraciones y los lanzamientos desde el perímetro. El Barça no se sintió cómodo pero supo sufrir para llegar al descanso con todas las opciones de luchar por la victoria (33-28, min. 20).
Los de Pascual reaccionaron en el inicio de la reanudación. A pesar de una falta técnica pitada a Marcelinho, los azulgrana endurecieron la defensa y fueron más contundentes en ataque, con Lampe y Dorsey haciendo daño cerca de la canasta rival. Marcelinho anotó el primer triple del Barça en el minuto 25 del encuentro. No obstante, las dificultades aumentaron tras la quinta falta de Ante Tomic, máximo anotador azulgrana hasta entonces; la cuarta de Lampe, con otra técnica incluida, y la cuarta de Dorsey. El FIATC Joventut lo aprovechó para alcanzar su máxima ventaja en la recta final del tercer cuarto (58-45, min. 30).
El cuarto periodo comenzó con un intercambio de canastas que los árbitros rompieron con una nueva técnica, en este caso a Nachbar, que también fue eliminado. La Penya, con muchísima confianza, seguía anotando en ataque pero los jugadores azulgranas sacaron el talento y el orgullo para volver a ponerse dentro del partido. Un tres más uno de Papanikolaou y un dos más uno de Dorsey situaron un emocionante 72 a 69 a falta de cuatro minutos para el final. El tramo final fue espectacular, hasta que Abrines, con un triple, ha dado la vuelta al resultado. Marcelinho dirigió bien al equipo y el Barça, después de anotar 36 puntos en el último período, se llevó la victoria del Olímpic de Badalona (80-83, min. 40).
Real Madrid 105 – 72 Laboral Kutxa
Mejor no pudo empezar el primer cuarto para el Real Madrid, y es que lograron un parcial inicial de 9-2 en los dos primeros minutos de juego. El partido cogía un rumbo que Scariolo no estaba dispuesto a permitir y, tras un tiempo muerto más que instructivo, el Laboral Kutxa se entonó en ambos lados de la cancha. Atrás endureció su defensa, y en la zona del conjunto blanco comenzó a jugar el pick & roll sobre Pleiss.
Esta jugada trajo de cabeza a Laso y el equipo madridista, que veía cómo con un simple bloqueo el conjunto vasco llegaba a ponerse por delante en el marcador. En ese momento Laso dio entrada a Sergio Rodríguez, Carroll y Mejri que devolvieron al equipo madridista a liderar el marcador al término de los diez primeros minutos (26-25, min. 10).
El segundo cuarto del Real Madrid iba a ser idílico. Tres nombres saltaron a la palestra, en orden de importancia. Salah Mejri desempeñó una defensa sensacional y cerró el rebote de una forma escandalosa para irse a los 8 puntos y 6 rebotes al término de la primera mitad. Tras el tunecino apareció el jugador más en forma del conjunto blanco en este inicio de temporada. Sergio Rodríguez repartió 8 asistencias para lograr que el Madrid se despegara en el marcador bajo una dirección sensacional.
Pero el que levantó al público de sus asientos fue Jaycee Carroll cuyo papel fue digno de enmarcar. 20 puntos, 6/7 en triples y 1/1 en tiros de. La aportación del merengue en los segundos diez minutos no pudo ser mejor, y se fue al descanso con un +16, poniendo el 58-42 en el marcador.
Tras el descanso, todo comenzó algo adormecido para los blancos. Los dos primeros ataques blancos carecieron de la fluidez con la que se acabó la primera mitad, algo que aprovechó Nocioni para reducir la ventaja desde el exterior, pero todo quedó en un espejismo. Rudy devolvió a la realidad al conjunto vasco. El acierto del mallorquín fue implacable y, escudado por un Mirotic que reboteaba, corría y anotaba con facilidad. Con este guión llegaron los blancos a imponer los 20 puntos de diferencia al marcador, que se mantuvieron hasta el final del tercer cuarto.
En los últimos diez minutos no hubo descanso por parte de los madridistas, muy a pesar de un Laboral Kutxa alicaído por el juego que imponían estos. Carroll, Mejri y el ‘Chacho’ volvieron a la cancha para seguir ampliando la distancia y matar definitivamente al conjunto vasco (105-72, min. 40).
Resto de resultados
Estudiantes 80 – 66 Valladolid
Valencia Basket 87 – 58 Gipuzkoa B.
Rio Natura 71 – 88 Bruixa D’Or
Fuenlabrada 75 – 72 Bilbao Basket
Cajasol Sevilla 65 – 85 Unicaja Málaga
CAI Zaragoza 60 – 66 CB Canarias