Intratable. Así lleva dos años Marc Márquez en el circuito tejano de Las Américas. A pesar de la mejoría de las Yamaha a lo largo de las distintas sesiones libres, acercándose poco a poco tanto Lorenzo como Rossi, Márquez siempre tiene una vuelta estrella que sacarse de la chistera. Lo hizo el viernes y lo hizo el sábado.
Y así llegamos a la QP2. Con los diez clasificados directos más Iannone y Viñales vía QP1. Con todo a favor para Márquez y su Honda, únicos vencedores aquí en una tiranía similar a la ejercida por Nicky Hayden cuando estrenamos la vuelta a Laguna Seca la pasada década. La primera tanda comenzó con un Márquez estelar pero ensombrecido por Aleix Espargaró que en su primera vuelta se situó segundo a dos décimas de la Honda del campeón del Mundo. Increíbles dos días para la Suzuki. Pasaron todos por boxes para cambiar el neumático trasero y hacer un intento definitivo en busca de la pole unos y de la primera fila otros. Y Crutchlow y Iannone rompieron el orden establecido poniéndose primero y segundo respectivamente. Lorenzo superó por poco al británico y se hacía con la pole provisional hasta que Dovizioso marcó un 2:02.4 que la Ducati no había olido en todo el fin de semana y que se había guardado hasta la ronda definitiva y decisiva. Con Dovizioso, Lorenzo y Rossi en el top3 faltaba la respuesta del líder, de Márquez. Para empezar se bajó de la moto por haberle salido un warning en el monitor. Tras aparcarla corrió a boxes a por la segunda moto y salió con el tiempo justo para dar solo una vuelta. Le bastó. El de Cervera puso en la tabla de tiempos un 2:02135 inalcanzable para los demás, tres décimas mejor que el tiempo de Dovizioso. Detrás, Lorenzo y Rossi con buen ritmo para luchar por el podio….o algo más.
La cara y la cruz se las reparten esta vez Ducati y Suzuki. Si la moto italiana fue hipercompetitiva en Qatar, aquí sufrieron mucho la reducción de gasolina tras su buen resultado en el estreno mundialista. Por contra, las Suzuki rindieron mejor que nunca en Austin. Aléix Espargaró -qué infravalorado está este piloto- se coló en la QP2 directamente, estuvo primero gran parte de la Fp3 y rindió de lo lindo en la QP cuando la cosa se puso seria. El mérito fue doble con la clasificación de Viñales desde la QP1.
En Moto2, los entrenamientos empezaron con el dominio en los libres de Lowes, quien celebró su primera posición con una caída aparatosa aunque sin consecuencias. Detrás, Zarco aparecía segundo el viernes y primero en la FP3 del sábado dejando muestras de lo rápido que iba en busca de la pole. No menor era la progresión de Tito Rabat, tercero el viernes y segundo el sábado.
Así llegó la QP, y ahí se coló un Xavier Simeón escondido durante todo el fin de semana y se hizo con la pole position por delante de Sam Lowes y de Tito Rabat. Zarco al final pudo ser cuarto y abrirá la segunda fila de la parrilla en la que también están Morbidelli y Nakagami. En vista de los tiempos, con catorce pilotos separados por un segundo, parece que una escapada es inviable y tendremos guerra hasta el final.
En Moto3, desde que se puso en verde el semáforo el viernes varios pilotos se repartieron las primeras posiciones de las tablas de tiempos siendo competitivos en las tres sesiones libres. Antonelli, Kent, Masbou, Locatelli o Efrén Vázquez afrontaban la QP sabiéndose con la puesta a punto perfecta para una buena clasificación y para la carrera de mañana.
Y fue Danny Kent quien se guardó lo mejor para la sesión oficial que establece la parrilla. Ahí se sacó de la manga una vuelta en 2:15.344, medio segundo más rápida que el siguiente, a lo Márquez. Eso sí, mañana será otra historia, siendo casi imposible la escapada veremos otra batalla sin cuartel y en grupo.