PACO CAVALLER (Barcelona)
Así podría resumirse el jueves vivido en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Con Fernando Alonso atento a los datos desde Oviedo, su ciudad natal, Jenson Button era el encargado de subirse al MP4-30. No lo disfrutaría mucho el británico. Sólo pudo dar siete vueltas al trazado catalán. Fue un drama. Lo que reportó el equipo fue una fuga hidráulica en el motor y la necesidad de cambiar este por completo, un trabajo que requiere de muchísimas horas. Hoy McLaren perdió todo el día. Un dato sobrevuela la parrilla: en el global de la pretemporada, ha dado 700 vueltas menos que Mercedes (210 por 910).
Los problemas, en realidad, no los reportó el equipo, sino que los confirmó directamente Ron Dennis antes los medios. McLaren-Honda convocó a los compañeros de la prensa a las 12:30h en el ‘motorhome’ del equipo, a sorpresa de todos. Compareció el jefe junto a Eric Boullier. El mensaje, claro y conciso. Se negó y argumentó el descarte absoluto y definitivo de la posibilidad de que Alonso sufriera una descarga eléctrica en el accidente del pasado domingo.
McLaren perdió todo el día, pero no fue una jornada excesivamente aprovechada por las demás escuderías. El ejemplo más claro es Mercedes, que en lo que va de pretemporada ha sido uno de los monoplazas que más giros completa al finalizar el día. En esta ocasión, Lewis Hamilton sólo dio 48 vueltas. En el parón para comer quedaba primero con un 1:24.881, pero el día lo terminó en tercera posición, sin lograr mejorar ese crono. En la sesión vespertina, el actual campeón se dedicó a tandas algo más largas (sin llegar a ser simulaciones de carrera). Calzando neumáticos medios, se mantuvo siempre entre el 1:24 y el 1:25, mostrando un ritmo imponente y que asusta. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para los plateados. Curiosamente (o no), el motor presentó problemas en el MGU-K, curiosamente, la misma pieza que dio problemas en el Honda de McLaren. A eso de las cinco de la tarde, el equipo anunciaba que Hamilton no saldría más a pista.

Felipe Massa logró el crono más rápido de toda la pretemporada 2015 hasta la fecha. | Imagen: f1.com
Sin Alonso presente en Barcelona, las miradas del público (que hoy no eran muchas, pues se trataba de día laborable) se centraban en Carlos Sainz. Su Toro Rosso confirmaba la noticia que el propio equipo ya adelantó en la presentación del monoplaza: ha sido renovado. Tanto el morro como los alerones delantero y trasero muestran nuevas configuraciones con diferencias sustanciales. Principalmente, el nuevo morro es más corto y muestra la conocida en el ‘paddock’ como “ficha de puzzle” (la portan también otros bólidos, como el Williams). Cuando se da este caso, las comprobaciones aerodinámicas retoman un papel crucial; Sainz dio más de 20 vueltas consecutivas pasando, una, por meta a velocidad constante y, otra, por la calle de garajes. Eso, antes de poder dar al fin ocho vueltas cronometradas. Estas fueron con el neumático ‘winter’ de Pirelli y estuvieron en los 1:28. Ya bien entrada la tarde, el español se quedaría tirado en la curva 10, pero un trabajo impresionante de los mecánicos permitió que el Toro Rosso acumulara algunos kilómetros más en los últimos 45 minutos.
Si algún crono asustó en este primer día del último test, fue el de Felipe Massa con el Williams. Ya por la mañana, el brasileño se mostró impresionante con neumáticos duros, registrando tiempos que podrían perfectamente corresponderle a una goma más blanda. Cuando se llevaba hora y media de la sesión vespertina, llegó el martillo. El brasileño se puso los blandos y logró el mejor tiempo de toda la pretemporada, un escandaloso 1:23.500. Tras ello, cargó sus depósitos y se puso a rodar con constancia en los 1:27, primero, y 1:28 después. En total, 103 vueltas.
Sólo el sueco Marcus Ericsson superó a Massa en cuanto a kilometraje. Le dio 122 giros a un Sauber que parece que retoma las mejores sensaciones, aquellas que tuvo en Jerez y en el primer día del segundo test, primero de los disputados en el Circuit. Que un coche como el de Ericsson dé tantos giros sin presentar imprevistos a estas alturas es prometedor. Por la tarde, aunque con neumáticos superblandos (aspecto importante a matizar), el sueco logró un 1:24.610 que luego rebajó a 1:24.276, el tiempo que le valió para terminar el día segundo. Todo, en una pista que nunca se llegó a calentar del todo, puesto que llovió al final de la mañana y el sol nunca llegó a relucir con fuerza en la localidad de Montmeló.
El Ferrari lo manejó Kimi Raikkonen. El finlandés dio 80 vueltas y se quedó con un 1:26.327, en sexta posición. Ese registro lo consiguió a la tarde con neumáticos blandos. Por la mañana, con medios, realizó varias tandas considerablemente largas. En ellas, se mantuvo constante en los 1:27.
Buenas sensaciones en Lotus, sobre todo por la resistencia que mostró Romain Grosjean con neumático blando. Pudo dar bastantes vueltas a ritmo competitivo, bajando sus tiempos por sector y manteniéndose en un 1:26 que fue degradando (junto a las gomas) hasta el 1:27.
Un equipo Lotus, por cierto, que ha hecho oficial ya el fichaje de Carmen Jordá como piloto de desarrollo. Un paso importantísimo e histórico para la española, a quien seguiremos de cerca en esa bonita y dura tarea.
Daniil Kvyat fue el encargado de darle esas 75 vueltas al Red Bull. Seguramente fue el equipo que tuvo un día más tranquilo. El ruso terminó cuarto con un 1:25.947, sin problemas importantes en el monoplaza y con sensaciones positivas. Poco más a destacar.
Muchos se preguntarán, por último, qué sucede con Force India. La intención del equipo de Vijay Mallya es que el nuevo coche de 2015 salte a rodar ya en este test. Según se comentó en el ‘paddock’, la máquina llegó en jueves a mediodía. Por lo tanto, la gente de Force India tiene pocas horas para dejar todo listo y que Hulkenberg pueda salir a trabajar (el plan es que el alemán lo haga viernes y sábado y Pérez se suba el domingo). Gesta similar fue ya lograda por Lotus en Jerez. Si lo consiguen los de Mallya, veremos en acción a un coche que posiblemente tenga cosas importantes a decir en este Mundial. Lo contaremos.
TABLA DE TIEMPOS:
- Felipe Massa, 1:23.500
- Marcus Ericsson, +0.776
- Lewis Hamilton, +1.381
- Daniil Kvyat, +2.447
- Romain Grosjean, +2.677
- Kimi Raikkonen, +2.827
- Carlos Sainz, +3.462
- Jenson Button, +7.979