PACO CAVALLER (Barcelona)
En la primera sesión de entrenamientos libres, pese a dedicarse los equipos a testear todas las actualizaciones aportadas, ya empezaron los Mercedes a dar el golpe sobre la mesa que llevaban esperando desde Malasia. En la segunda sesión lo confirmaron. Como siempre, la actividad comenzó con todos los monoplazas buscando rebajar sus tiempos con el neumático medio y poca gasolina, con el objetivo, también, de descubrir cuántos intentos de vuelta rápida pueden tener lugar con dicho compuesto.
Pasada la primera media hora ya se pudieron sacar las primeras conclusiones. Y, en efecto, Hamilton fue el más rápido, seguido muy de cerca por Rosberg. El británico logró un 1:39.058 y el alemán un 1:39.126. Raikkonen y Vettel se quedaron a un segundo, con Bottas sumándose a la fiesta y colocándose entre los dos coches rojos. No fue un espejismo lo del Williams, pues Massa se colocó provisionalmente sexto en esa etapa de la sesión. Tras él, por increíble que parezca, relucían Button (séptimo) y Alonso (octavo).
La tendencia general mostraba que el neumático medio (el más duro en este Gran Premio) otorgaba hasta dos oportunidades de vuelta rápida, siendo normalmente el segundo intento el más rápido. Cuesta calentar ese neumático. El ejemplo más claro fue el trompo que padeció Vettel en la curva 4. La goma estaba aún demasiado fría y la adherencia fue insuficiente para el empuje del motor a la salida de la curva.
Todos irán con blandos en la Q1
A continuación, los equipos pasaron a estrenar los neumáticos blandos. Por un lado, era importante descubrir cuánto costaba calentarlos en unas circunstancias muy similares a las que tendrán lugar durante la Clasificación. Como es lógico, alcanzar la temperatura ideal resultó más sencillo, pero, por el contrario, el compuesto blando sólo entrega un intento de vuelta rápida válido. A la segunda, las prestaciones empiezan a bajar drásticamente.
Es siempre en este momento de la sesión cuando los pilotos registran los cronos que permanecen en la tabla de tiempos definitiva. Y, como ven al final de estas líneas, dicha tabla terminó un poco desordenada en esta ocasión. El motivo no fue otro que la bandera roja que provocó un nuevo trompo, esta vez de Felipe Massa. Fue en la horquilla que reside tras la frenada más brusca de todo el Circuito Internacional de Shanghai. El brasileño reportó problemas en el freno trasero. El coche se fue largo y, ya en la escapatoria, trompeó y contactó mínimamente con el muro, quedando el lateral izquierdo del ala delantera bajo el neumático. Por miedo a que dicha pieza de fibra de carbono pudiera dañar zonas sensibles del chasis, Massa se bajó del monoplaza, quedando este al final de una frenada brusca. La situación era delicada, así que la bandera roja era indiscutible.
Entre otros, Carlos Sainz, Fernando Alonso y Nico Rosberg vieron arruinado su intento de vuelta rápida con el blando (puesto que sólo hay un juego nuevo disponible para tal acto). A Vettel le fue por poco, pues estaba ya en la calle de boxes cuando se encontró el semáforo de final del pit-lane en rojo. De ahí que el alemán sí pudiera, minutos más tarde, registrar ese 1:38.339. Así pues, el 1:37.219 de Hamilton quedó como el tiempo más rápido del fin de semana hasta el momento. Raikkonen quedó a 0.443 segundos y Ricciardo a 1.092. El aussie logró estar tan cerca porque vio retrasado todo su programa por un problema que le tuvo parado la primera media hora. Por ello, fue a por su vuelta rápida cuando todos estaban ya simulando carrera (había mucha más goma acumulada en la trazada).
El otro dato a descubrir es siempre la diferencia de rendimiento entre ambos compuestos. Algunos pilotos como Raikkonen lograron una mejora de prácticamente 2.5 segundos, pero lo normal en todos los equipos fue que rondara los 2 segundos. Lo de Kimi sólo tiene una explicación lógica, teniendo en cuenta que ni siquiera Vettel logró tanta mejora: su vuelta con los medios no fue perfecta.
Se espera una Carrera a dos paradas
Por último, los equipos pasaron a realizar simulaciones de carrera en tandas largas. Los punteros aplicaron programas cruzados, calzando a uno de sus coches con medios y al otro con blandos. A Nico Rosberg le comunicaron por la radio que esperaban que el rendimiento del blando fuera estable hasta la octava vuelta, pero muchos equipos resistieron hasta la décima. Eso sí, nadie, excepto los Mercedes, fue capaz de mantenerse estable en 1:42.
Por lo tanto, se espera una Carrera a dos paradas el domingo, aunque la aparición de degradación extrema e imprevista en algún coche podría obligar a renovar gomas de nuevo, lo que seguramente arruinaría los objetivos reales del damnificado.
En cuanto a rendimiento, nadie tosió a Mercedes en tandas largas. Los ritmos medios dejaron a Ferrari y Red Bull como perseguidores tímidos de las balas plateadas y Williams un paso por detrás. Sin embargo, el equipo de Sir Frank es siempre quien más rendimiento se guarda los viernes, así que no hay que descartarlo de ninguna quiniela de cara al fin de semana.
En tandas largas, Toro Rosso recuperó el ritmo que había perdido en la búsqueda de buenos tiempos a una vuelta. De este modo, pudo acercarse a Lotus, Sauber e incluso a McLaren, que, de momento, parece haber dado un nuevo paso adelante en China. De hecho, los de Woking terminaron la sesión al igual que por la mañana, con parafina inundando la zona trasera del coche. Ha sido una jornada de intensas pruebas aerodinámicas en el equipo motorizado por Honda. Sin duda es una buena señal, ya que no es un trabajo prioritario y no se habría realizado si otros aspectos hubieran fallado.
Los problemas mecánicos aprietan
Lanzamos una mención aparte para los problemas mecánicos de estos Libres 2. Por un lado, cabe destacar que Manor ha cambiado por completo la unidad de potencia. Aun así, Stevens ha tenido problemas en la misma y sólo ha podido dar 8 vueltas por la tarde. Afortunadamente para la escudería, Roberto Merhi lo ha compensado, pues ha dado 27 giros, lo que supone una gran acumulación de experiencia en un circuito totalmente desconocido para él.
En Toro Rosso han tenido que colocar una nueva unidad de ICE (motor de combustión interna) y los dos McLaren han salido, ya por la mañana, con unidades nuevas de turbo-cargador, MGU-K y MGU-H (su tercera).
Por último, tras los problemas sufridos en los frenos en Malasia, Red Bull ha abandonado los Hitco y ha vuelto a los Brembo. Ya en años anteriores Vettel ‘prohibía’ utilizar los Hitco; no se sentía cómodo. Red Bull aprovechó su marcha para volver a montarlos, pero a la vista quedó en Malasia su mal rendimiento. Pese a que Helmut Marko perjurara que no volverían a Brembo, lo hicieron. Sin embargo, esto es la Fórmula 1 y aquí lo que menos impera es la lógica. Kvyat dijo, literalmente, que “los frenos fallaron”. No pudo frenar y tuvo que seguir recto y terminar impactando contra el muro. No a mucha velocidad, pero sí a la suficiente como para que el alerón se descolgara del morro. Se terminó la sesión para él 15 minutos antes de lo previsto, arruinando su simulación de carrera y privando al equipo de una información muy valiosa. Esta vez, la escudería de la bebida energética no podrá protestar a la gente de Renault.