PACO CAVALLER (Barcelona)
Habían probado todos los equipos las distintas novedades técnicas aportadas a este Gran Premio en la primera sesión de libres, de modo que llegaba el momento, en la segunda sesión, de ir a por tiempos que sirvieran de referencia para ver dónde está realmente cada uno tras el parón. La nota positiva es que no muchos tuvieron problemas. Ricciardo siguió con dolores de cabeza por culpa de su motor, que no le permitió apenas rodar, mientras que Grosjean protagonizó una de las imágenes más impactantes durante la primera media hora. El resto realizaron los programas previstos.
Poco rodaje con neumáticos duros
Como siempre, los equipos optaron por rodar primero con los neumáticos duros, los mismos que habían sido utilizados durante la sesión matinal. Sin embargo, a diferencia de otras veces, los pilotos dieron muy pocos kilómetros con dicho compuesto. McLaren y Ferrari confirmaban que completaban sus cambios en distintas piezas de la unidad de potencia, de modo que se acercan al límite permitido por la FIA y, además, Ferrari desmentía los rumores que colocaban a Esteban Gutiérrez como titular para estos Libres 2. Pilotaron, como siempre, Raikkonen y Vettel.
Aproximadamente cinco giros son los que dieron los pilotos con los neumáticos duros. Hamilton volvió a ser el más rápido con este compuesto, con un tiempo de 1:27.826 que fue más de 1.2s más rápido que el de su compañero Rosberg, si bien el germano cometió varios errores durante sus vueltas lanzadas. Tras los Mercedes, los Ferrari. Tras los Ferrari, el único Red Bull en pista, Kvyat, y los Toro Rosso, aunque Alonso se coló entre ellos, dejando a los Williams en la cola del Top10. Sin duda, no está siendo un fin de semana sencillo para los de Wantage.
Fue en ese tramo cuando el francés de Lotus Romain Grosjean nos dejó la imagen más espectacular. Llegaba a la zona final de la recta de meta del Circuit cuando la cubierta motor de su Lotus estalló en pedazos y voló por los aires, dejando totalmente al descubierto el secreto mejor guardado de un F1, su unidad de potencia. La pista quedó llena de piezas de fibra de carbono, aunque la sesión estuvo parada sólo un par de minutos.
Hamilton, favorito a la pole
Antes de que estuviera completa la primera media hora de sesión, Vettel era el primero en calzar los neumáticos medios para atacar al crono con dureza. El alemán mejoró su tiempo en más de 1.8 segundos, aunque es un diferencial demasiado elevado (lo esperado eran 0.8s) y demuestra que la vuelta rápida del Ferrari con duros no fue buena. De hecho, fueron casi todos los pilotos los que, durante las tandas con duros, se quejaron del mal estado de la pista, el poco agarre y las consecuentes vibraciones e inestabilidad que sufrían.
Si Ferrari eran los primeros en calzar los medios, Mercedes optaron por ser los últimos. Seguramente, el objetivo fuera evitar que Ferrari pudiera comparar a ciencia cierta sus tiempos con los de los alemanes. En Mercedes saben que tienen la sartén por el mango y todo lo que sea esconder información al rival juega todavía más a su favor. Aun así, cuando calzaron los medios, Rosberg volvió a completar una vuelta imperfecta. En cambio, Hamilton lo bordó, como hace siempre, y se colocó en cabeza con un tiempo de 1:26.852.
Grandes sensaciones en Toro Rosso y McLaren
Toro Rosso se colocó con medios como tercera fuerza, al igual que en los Libres 1, dejando a todos sorprendidos. Williams se rehízo tras una matinal nefasta y les pisó los talones a Sainz y Verstappen. Red Bull se mantuvo cerca de los de Wantage, aunque sólo con Kvyat. Ricciardo, recordemos, se mantenía en el garaje esperando a que le solucionaran los problemas en su unidad de potencia.
Era la hora de la verdad para McLaren. Tras probar todas las novedades por la mañana (y tener que modificar la unidad de combustión ICE de su MP4/30), era el momento de ver dónde se colocaban en términos de rendimiento. Y no estuvo nada mal. Button se colocó sexto. Alonso, noveno. Y eso que Alonso cometió un pequeño error en la salida de una curva en el tercer sector. Honda dijo después que han traído una especificación modificada del motor. De confirmarse esta posición de McLaren durante el fin de semana, el paso dado será gigante.
A nivel global, quedó demostrado que los neumáticos duros conceden dos intentos de vuelta rápida, mientras que los neumáticos medios dan sólo uno. De media, el diferencial de rendimiento por vuelta ha sido de 1.1s, lo que hace dar por sentado (vistas las diferencias) que, excepto Mercedes, todos tendrán que calzar el medio en Q1. Ferrari estaría en el límite. Habrá que verlo el sábado.
Todo apunta a dos paradas
En el último tramo los equipos se dedicaron a las tandas largas para encontrar el diferencial de rendimiento en cuanto a vida útil de ambos neumáticos de cara al domingo. Mientras que los dos Mercedes empezaban con medios y luego cambiaban, los Ferrari seguían con el plan de trabajo mostrado durante todo el año: programa cruzado, con Vettel calzando medios y Raikkonen calzando duros.
Hamilton sólo dio nueve vueltas con los medios, pero la tendencia generalizada fue dar muchas más. Así lo hizo su compañero de equipo Nico Rosberg, lo cual podría llevar a pensar que Lewis tuvo algún problema o imprevisto en su W06. En términos generales, los medios permiten una tanda de unas 16 vueltas, mientras que los duros la alargan hasta los 20. El neumático favorito de cara al domingo es el medio, así que lo imaginable es que todos empezarán con dicho compuesto y, la mayoría, buscarán una Carrera a dos paradas. La especulación está ahora en descubrir si se reservarán el duro hasta el final o lo usarán en la tanda intermedia. El estudio de los datos durante la tarde y noche del viernes será crucial para decidirlo.
Grosjean pudo volver al asfalto en este tramo final, ya con la cubierta motor reparada, aunque al estilo más callejero: bridas, pegamento y remaches. El galo no pudo dar su tanda larga, pero fue a por una vuelta rápida con goma media y se colocó decimosegundo. Ricciardo también pudo debutar en Libres 2 en los minutos finales, aunque con una unidad de potencia nueva, así que llega al límite permitido. La situación de Renault con Red Bull es dramática. El australiano no tuvo problemas en esos últimos cinco minutos y se pudo colocar decimotercero.
Así pues, como resumen, cabe destacar que Mercedes se postula como el claro favorito a ganar este Gran Premio de España. Y no sólo eso, sino que, si Rosberg no despierta, Hamilton va a poder ganar con suficiencia. Ferrari se confirma como la segunda potencia tras el parón, aunque no ha conseguido recortar el gap con los favoritos. Toro Rosso da un paso gigante al frente, al igual que McLaren, mientras que Williams empieza a acusar las barreras económicas que le impiden desarrollar su monoplaza. Force India, que todavía sigue con la especificación A de su bólido, se hunde en la tabla, sólo con los Manor por detrás. Merhi sigue tras Stevens, que dispone de un coche más desarrollado. Pero, como siempre decimos, todo esto deberá confirmarse en la Clasificación del sábado y la Carrera del domingo.