Por Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
El Masters 1.000 de Canadá marca la rampa de salida para los últimos 3 meses y medio del circuito tenístico en las pistas rápidas, sin el peor Federer en liza pero con Nadal y Djokovic encuadrados por enésimo vez en el mismo lado
Una vez pasado julio, en la ATP el ecuador de la temporada tenística ya está más que sobrepasado y tras la disputa de Wimbledon, el séptimo mes del año siempre suele tomarse como un mes de respiro y de recuperación física para los grandes, que optan por cargar las pilas para el tramo final del año, que desde agosto hasta inicios de noviembre llevará a los tenistas a competir en superficies rápidas, primero al aire libre en la denominada gira norteamericana, y después en indoor, bien en suelo asiático como europeo. De los grandes jugadores, esos del ‘Big Five‘ que pueden estar varios escalones por encima del resto, únicamente el suizo Federer (5º) optó por jugar los torneos menores del mes de julio y encima se decantó por la tierra batida, un claro corte en la preparación para la superficie estrella que resta de año, pero lo curioso fueron sus resultados, ya que en tres torneos menores ha sido batido por jugadores de muy inferior talla y en rondas iniciales, lo que le llevó a esgrimir ciertos problemas de espalda y a renunciar a participar en el Masters 1.000 de Canadá, que se disputa desde hoy 5 de agosto hasta el próximo domingo 11 de agosto.
Quienes sí competirán en este torneo que tiene cierto simbolismo como de ‘vuelta a clase tras un mes de semiasueto’ son los demás cocos. El alicantino Ferrer (3º) lo hará encaramado al mejor ranking de su historia, debido a la debacle clasificatoria de Federer (5º) y resistiendo cual titán el auge de Nadal (4º) tras su extenda ausencia de la segunda mitad del año pasado. Lo bueno de Rafa es que a partir de ahora sumará puntos como churros ya que no tiene que defender ningún resultado del ejercicio pasado y tras más de un mes largo de entrenamientos (tras caer sorpresivamente en primera ronda de Wimbledon, a finales de junio) las rodillas parecen haber dado un respiro al mallorquín. No obstante el tenista de moda, con la aureola de que ‘gano todo lo último que juego en pistas rápidas’ es el escocés Murray (2º), pero Lendl, el entrenador que más exito está teniendo con él, parece haberle centrado más en los Grand Slams que en los torneos de una semana, donde antaño sí era temible en partidos a 3 sets como mucho y ahora revertió esa dinámica a ser contundente en posibles partidos a 5 sets. El número uno mundial, el serbio Djokovic (1º), es quien defenderá el título logrado el año pasado, pero también parece más centrado en otros objetivos. Quien sí viene hasta la ciudad canadiense como un tiro es el argentino Del Potro (7º), tras su reciente título en Washington remontándole a palazo limpio a un sólido Isner (20º) en lo que quizás sea un verano similar al despunte del tandilense hará 5 años.
Por lo que respecta a la ‘Armada Española‘, la tendencia de este último mes ha sido buena y la forma de muchos tenistas de cara a la gira americana es bastante óptima para los 6 tenistas españoles en liza en suelo canadiense. Semanas atrás, hubo títulos para gente como Robredo (22º) en Umag y Granollers (36º) en Kitzbuhel, pero también destacan la final de Verdasco (32º) en Bastad, las semifinales de Bautista (58º) en Stuttgart, Montañés (42º) en Kitzbuhel, Almagro (14º) en Hamburgo y Feliciano López (29º) en Gstaad, aunque todo en torneos en arcilla, lo que no quita para que la moral esté a tope cara a Montreal y otro tipo de pistas donde también se desenvuelven con soltura. Y para Canadá también habrá que tener en cuenta el reverdecer de viejos laureles de tenistas que han conseguido títulos en julio tras años sin saborear las mieles del éxito, como fueron el crota Karlovic (88º) en Bogotá, Mahut (77º) en Newport, Berlocq (46º) en Bastad, Fognini (16º) en Stuttgart y Hamburgo, Youznhy (25º) en Gstaad e Isner (20º) en Atlanta, además de las finales tan emotivas de Robredo (22º) en Umag, que cortó en seco tanto al enfilado Fognini (16º) como su sequía de años sin alzar las manos, y de Granollers (36º) en Kitzbuhel, que remontó un rosco inicial en contra al argentino Monaco (30º).
Echándole un vistazo rápido al sorteo, nos encontramos con que el azar volvió a emparejar de nuevo en la misma parte del cuadro a Nadal (4º) con Djokovic (1º), o a Djokovic (1º) con Nadal (4º), que tampoco está tan claro quien teme más a quien y quien maldice más cruzarse antes de la final. El balcánico y el mallorquín se citarían presumiblemente en semifinales si superan a sus demás contrincantes. Rafa debutaría en segunda ronda mediada esta semana ante el vencedor de Levine (132º) – Malisse (118º) y como tenistas más peliagudos podría encontrarse en siguientes rondas al alemán Haas (12º), al polaco Janowicz (18º) o al suizo Wawrinka (10º). Por su parte, Novak también está exento de la primera ronda y debutará frente al vencedor del Tomic (41º) – Mayer (50º), y pudiendo tener rivales más serios más adelante en su compatriota Tipsarevic (19º), el japonés Nishikori (11º) o el francés Gasquet (9º). En la otra parte del cuadro, Ferrer (3º) arrancará contra el que gane del Bogomolov (83º) – Llodrá (53º) y deberá vigilar al checo Berdych (6º) ante todo en su parte del cuadro, para en semis jugarse el pase a la final con quien salga vivo de un atractivo posible cruce de cuartos de final entre el argentino Del Potro (7º) y el escocés Murray (2º), si es que gente como el letón Gulbis (38º) o el canadiense Raonic (13º) no se inmiscuyen en el discurrir del argentino y el escocés.
Para la primera ronda de este Masters 1.000 de Canadá a jugarse en Montreal como cada año impar (los pares se juegan en Toronto, donde está semana se disputa un torneo WTA de las féminas) destacan duelos tan interesantes como los Klizan (40º) – Bellucci (114º), Benneteau (34º) – Janowicz (18º), Haas (12º) – Goffin (86º), Kohlschreiber (24º) – Paire (27º), Anderson (21º) – Dolgopolov (37º), Almagro (14º) – Stepanek (51º), Simon (17º) – Davydenko (47º), Youzhny (25º) – Melzer (33º), Chardy (28º) – Raonic (13º), Fognini (16º) – Baghdatis (45º), Dimitrov (31º) – Granollers(36º) o el Gulbis (38º) – Feliciano López (29º). El calor del verano canadiense será un factor muy a tener cuando comiencen los partidos sobre cada mediodía canadiense, pero siendo 6 horas menos en la costa este norteamericana, Teledeporte realizará la cobertura del torneo desde las 18 horas de cada tarde española, ya se verá con qué periodistas, comentaristas y especialistas.