Por Enrique Molina (@CronoBasket)
Primera jornada sin sorpresas aunque con algún que otro susto. F.C. Barcelona se relajó en exceso ante el Baskonia, que pudo meter en un gran lio a los de Xavi Pascual. Ningún equipo perdió el factor cancha y en la siguiente jornada incluso se podrían cerrar todas las eliminatorias. El Real Madrid ganó pero con apuros en el tramo final del encuentro. Sin duda que los chicos de Laso aun no se han recuperado del tremendo palo recibido en la Final Four de Milan.
Valencia Basket 84 – 54 Cajasol
En un principio de intercambio de golpes, Valencia Basket encontraba a Dubljevic en la pintura con tres canastas para responder a la energía inicial del equipo sevillano. Los primeros puntos como MVP de Doellman y un triple de Lafayette dieron unas primeras rentas (14-8 min.7). Doellman anotaría otros cinco puntos más en el cuarto, pero Cajasol fue capaz de forzar personales y anotar tiros libres para dejar el marcador en 19-17 al final del primer acto.
Los puntos de Pau Ribas mantuvieron por delante en el marcador a Valencia Basket en los primeros compases del cuarto. Un par de buenas defensas y un triple de Lafayette pusieron al equipo taronja siete puntos arriba (29-22), pero los americanos del Cajasol lo volvieron a recortar a dos. Dos triples seguidos de Lafayette y Van Rossom y dos tiros libres de Sato supusieron un parcial de 8-0 que puso a Valencia Basket por primera vez con la decena de ventaja (37-27 min.19). Sólo dos tiros libres de Landry moverían el marcador al paso por el descanso (37-29).
Valencia Basket salió enchufado tras el parón y comenzó con un 6-0 de salida (43-29) al que replicó el conjunto sevillano con otro de 0-7 (43-36) que rompieron Van Rossom con un triple y Doellman con una canasta desde el lateral (48-36 min.25). Cajasol buscaba el talento de Porzingis para agarrarse al partido, pero un acrobático 2+1 de un Van Rossom dueño del cuarto volvía a poner a Valencia Basket trece arriba. Lishchuk cogió el testigo ofensivo con su intensidad. Siete puntos del ucraniano mantuvieron la ventaja local para que el partido se quedase en 60-45 con un cuarto por jugar.
Un nuevo arreón taronja hizo crecer desde la defensa la ventaja del Valencia Basket hasta los veinticinco puntos (72-47 min.33). La diferencia se estabilizó en una cómoda renta para los hombres de Perasovic, en unos minutos en los que Lucic levantó al público de sus asientos con acciones espectaculares. Una buena canasta del serbio y un triple de Aguilar disparaban un poco más la ventaja local (79-50 min.37). En los compases finales, Triguero y Larry Abia pudieron estrenarse su anotación, por lo que los doce hombres de Perasovic aportaron ofensivamente en la primera victoria en este playoff, que se cerró con un marcador de 84-54
F.C. Barcelona 92 – 87 Laboral Kuxta
Gran arranque de partido de Laboral Kutxa intenso en todas las facetas de juego. Un primer cuarto emocionante, con mucho ritmo e igualado no ha dejado que Barcelona se fuese en el marcador. La defensa agresiva impuesta por los vitorianos les ha servido para minimizar errores y provocar fallos en el rival. El juego colectivo ha permitido a los de Scariolo mover bien el balón y aprovechar su fluidez en ataque.
En el inicio del segundo cuarto le ha servido a los de Xavi Pascual para coger una renta de cinco puntos en el luminoso, sin embargo el trabajo en equipo y la aportación de todos los miembros del equipo han servido a los vitorianos para remontar. El equipo ha continuado fuerte en defensa y muy sólido y serio en ataque. El trabajo de la segunda unidad, guiados por un gran Lamont Hamilton, ha sido clave para llegar al descanso con la máxima diferencia del encuentro.
Tras el descanso Juan Carlos Navarro se ha activado para darle aire a su equipo. Durante este periodo el duelo anotador entre Thomas Heurtel y Juan Carlos Navarro ha sido el protagonista sobre el parqué. La igualdad ha marcado estos minutos en el que ninguno de los dos equipos ha conseguido marcharse. Un triple sobre la bocina de Brad Oleson le ha dado un punto de ventaja a los culés al finalizar el tercer cuarto.
El intercambio de canasta al inicio del último cuarto ha continuado, sin embargo, Brad Oleson y Juan Carlos Navarro han sabido aprovechar los despistes de los azulgrana para ponerse por delante en el marcador y finalizar el encuentro por delante.
Unicaja Málaga 78 – 70 Herbalife Gran Canaria
El partido comenzó muy complicado para el conjunto de Joan Plaza, en ataque Newley estaba pegado a Toolson casi cara a cara y el equipo tenía poca fluidez. En defensa, el equipo malagueño no estaba al nivel habitual y el Herbalife Gran Canaria lo aprovechó. Los de Pedro Martínez salieron muy agresivos y dispuestos a aprovechar las más mínima oportunidad. Bellas y Newley en el exterior y el gigante Tavares anotaban con relativa facilidad y el partido se ponía 7 a 18 tras triple del base nacional. Esta diferencia se mantuvo al final de este primer cuarto con 12 a 22 para el conjunto canario.
La salida del 2º cuarto del Unicaja nada tuvo que ver con lo demostrado hasta el momento. Jayson Granger, duda hasta último momento, fue fundamental para el cambio de ritmo defensivo malagueño. El base uruguayo lo puso todo en la pista y sus compañeros le siguieron en la intensidad. Fueron los mejores minutos del equipo malagueño, con buenas acciones de transición y dos canasta de Hettsheimeir en estático propiciaron que el Unicaja empatara a 30 en el minuto 17. En los 3 minutos antes del descanso Herbalife Gran Canaria reaccionó de la mano de Tavares y Bellas, pero una bandeja del charrúa del Unicaja dejó el partido en el intermedio con empate a 36.
Tras el paso por los vestuarios el Unicaja salió capitaneado por un inconmensurable Fran Vázquez, crucial en un parcial de 10 a 3, llegando 46 a 39 al ecuador de este cuarto. La diferencia rondó los 6 u 8 puntos durante unos minutos, pero en el tramo final Herbalife Gran Canaria endosó un 0 a 8 que hizo que, una vez más, el partido volviera a empezar, esta vez con sólo 10 minutos por delante.
Iba a ser un cuarto de infarto para el Carpena, el público lo sabía y apretó, sobre todo cuando más complicadas estaban las cosas con los canarios por delante. Bellas parecía que dominaba el ritmo de su equipo, rompía y asistía o anotaba. El base madrileño del equipo amarillo primero anotó de 2 y un par de jugadas más tarde endosó un triple que hacía saltar las alarmas. (56-63 m.35). Eran los momentos más delicados del partido, el Unicaja podía sentir la presión y el conjunto canario parecía más liberado. Pero entonces apareció la muñeca de un «hombre de hielo», Nik Caner-Medley. El ala-pívot de Massachusetts clavó en estas jugadas en las que se decidía el partido tres triples casi seguidos. El primero impidió que Gran Canaria se distanciara, conectó a sus compañeros en defensa, que volvieron a buscar a Nik en el 6,75 desde donde enchufó otro triple más. El Carpena explotó con Caner-Medley y se terminó de venir arriba con un mate de Fran Vázquez (64-65 a 3:18 para el final). Beirán apareció en el equipo amarillo con un triple que ponía nerviosa a la grada malagueña, pero una vez más, el Unicaja buscó a Caner-Medley. El ala-pívot volvió a anotar e hizo que todo el Carpena creyera en la victoria. A partir de aquí cambió el ánimo de uno y otro equipo (67-68 m.38), el Unicaja se hizo dueño y señor poniéndose por delante con un mate de Fran Vázquez (70-68) y un posterior robo de Caner-Medley que terminó con bandeja de Urtasun a 54 segundos del final (72-68).
Los canarios lucharon hasta el final, forzaron faltas para que el Unicaja errara desde el tiro libre pero los malagueños sentenciaron desde la personal. Victoria por 78 a 70, importantísima para ir con menos presión el domingo al Gran Canaria Arena.
Real Madrid 78 – 70 CAI Zaragoza
El playoff es otra cosa y se notó en la cancha desde el salto inicial. Roll se anotó el honor de marcar la primera canasta de la eliminatoria pero Bourousis igualó en el frenético inicio. Llompart con una canasta y otra de Elonu tras un mate marca de la casa sellaron un 2-6 que Carroll de triple encogió. Los rojillos asomaban con firmeza en el encuentro con Sanikidze siendo el cuarto rojillo en anotar. El partido prometía emociones y Abós rotaba antes de lo habitual buscando máximo rendimiento y ahí el 13 georgiano del CAI se multiplicaba con tapón a Carroll y bombita en la otra canasta. La exigencia física marcaba el ritmo del choque siempre con los rojillos por delante, con mate también de Fontet (12-16, min. 6). Pero los de la Laso siempre tienen a Felipe Reyes desde el perímetro cuando hay atasco en la M30 de la zona rojilla. El Real Madrid, con el Chacho y Llull en pista subió el rendimiento pero fue Reyes el invitado estelar de la remontada blanca (18-16, min.9).
En el arranque del tramo, el guión seguía teniendo al mismo protagonista, Reyes. Tras la anulación de una canasta a Sanikidze tras lanzamiento de Jones, los blancos forzaron el tiempo de Abós, Mirotic puso máxima renta 25-18 (min. 12) y Roll cerró el parcial local en el cuarto. Tiempo de cañonero porque Carroll respondió con un triple y Roll con otra canasta. El CAI Zaragoza propuso una zona 2-3 y Sanikidze en la contra, con un mate, redujo diferencias y Laso paró el choque. Los rojillos habían bloqueado desde la defensa el ritmo anotador del Real Madrid. Tomás acercó al CAI y un triple de Roll adelantó de nuevo a los rojillos (28-29, min.16). Pere Tomàs nutría de puntos a los aragoneses. La reacción caísta fue respondida por un 9-2 de los blancos y despegarles de nuevo antes del descanso.
De nuevo la acción del CAI Zaragoza intentando igualar la contienda era respondida por otro empujón local. Elonu tomó relevancia en defensa y ataque, emparejado con Mirotic. Con 46-36 Abós volvió a parar el encuentro. Poco a poco, la inercia local abría hueco y la falta de acierto en el tiro rojillo impedía plantar batalla en el score. Dos tiros libres de Jones a 6 segundos del final del tramo dejaban el encuentro abierto.
Jones puso el 55-50 en el inicio del acto definitivo y llevo la inquietud al duelo. Los fallos en ataque del Real Madrid llevaron a que Laso parase el encuentro con 55-52 (min. 32). Era el momento de abrazarse al sueño. La batalla la quiso el local por dentro y a Reyes le temblaba el pulso en los tiros libres. El CAI no aprovechaba las ocasiones de colocar el empate pero no se descolgaba. Tuvo que tirar el Madrid del Chaco y Rudez para responder. El desenlace era emocionante aunque Llull afinaba desde el 6.75 para romper el encuentro a menos de 4 minutos para el desenlace. Pero el CAI no reblaba porque Zaragoza nunca se rinde (69-61, min. 37). Tras un tiempo muerto Darden colocaba un triple debido a un desajuste en la zona, pero el inmenso cuarto de Jones seguía dando vida a un CAI que se colocó a 6 a falta de 56 segundos para el final (76-70). Sin embargo, una canasta de Bourousis cerraba un partido competido hasta el final en el que el CAI Zaragoza creyó en todo momento.