La Champions 2018-19 alza el telón esta tarde en Mónaco con un sorteo en el que se reunirán hasta 13 campeones y 47 títulos. Madrid, Barcelona, Atlético, París Saint-Germain, Juventus… Muchos concursantes para un solo vencedor. El Wanda Metropolitano ya espera al nuevo ‘Rey de Europa’ tras tres años de hegemonía blanca.

Vuelve la Champions, vuelve el fútbol en su máxima expresión. El aficionado al fútbol ya espera impaciente la mágica sintonía del torneo internacional más importante a nivel de clubes. Esta tarde se empezará a repartir suerte en los distintos bombos que van a confeccionar la primera fase de la competición, la ‘Fase de Grupos’. Ocho grupos que van a comenzar midiendo las posibilidades de los –a priori- favoritos a ganar la 27ª edición de la Copa de Europa. Una vez más, la mejor competición del mundo no va a dejar indiferente a nadie.
El Madrid, con 13 Copas de Europa en sus vitrinas, buscará prolongar su racha. Ya son tres consecutivas. Ningún equipo había conseguido ganar dos Champions seguidas desde que en la temporada 1992-93 se instaurara el actual sistema de competición. Y mucho menos tres. Barça, Juventus o Atlético -entre otros- buscarán destronar al equipo blanco. Para ello se han preparado este verano. Nuevas incorporaciones, nuevos proyectos y nuevas mentalidades. La Champions 2018-19 llega con nuevos alicientes y con muchos candidatos. La ‘Orejona’ espera nuevo propietario.
FC BARCELONA
El conjunto de Ernesto Valverde quiere recuperar el prestigio en Europa tras la debacle en Roma. Ya son tres años seguidos cayendo en cuartos de final -Atlético, Juventus, Roma- y viendo como el máximo rival, el Real Madrid, gana una detrás de otra. Los años van pasando y Messi ya tiene 31. El Barça no puede dormirse en los laureles teniendo al astro argentino en sus filas. En la presentación del equipo, él mismo admitió que “tienen una espinita clavada” con lo que pasó en Roma la temporada pasada y que “harán lo imposible por traerla de nuevo”. En materia de entradas y salidas, la nueva dirección deportiva ha hecho un trabajo notable. Se han hecho ventas necesarias que han beneficiado económicamente al club, y se ha dado entrada a un nuevo fondo de armario. Lenglet, Arthur, Arturo Vidal y Malcom son las nuevas piezas que el ‘Txingurri’ tiene para aumentar la competitividad de la plantilla. Y este año Coutinho puede jugar Champions. Dembélé es otra de las esperanzas del conjunto culé. El francés no tuvo suerte el curso anterior con las lesiones y este año parece haber empezado enchufado. Un golazo suyo dio la Supercopa de España al Barcelona. En resumen, Messi y compañía quieren la sexta Copa de Europa.
REAL MADRID
Se respiran aires nuevos en Concha Espina. Aires de nuevo ciclo. Un Madrid sin Cristiano. El máximo goleador en Champions ya es historia. También lo es Zidane, uno de los principales artífices del éxito europeo blanco de los últimos tres años. Lopetegui viene con otra esencia. Con el reto conseguir un equipo capaz de todo sin su máximo exponente los últimos nueve años. Un Madrid más coral, no basado en las individualidades. Los Asensio o Isco llaman a la puerta y quieren más peso en el equipo. La nueva faceta de Bale -como estrella- y Benzema son otros de los interrogantes. El francés quiere demostrar que sabe marcar goles a pares. No es fácil reemplazar los 40-50 goles de Cristiano cada temporada. Se esperaba que para eso llegara un galáctico (Mbappé, Neymar, Hazard, etc.), pero ninguno ha sido viable. Han llegado jugadores para la primera y segunda línea. Entre ellos, Courtois, el mejor portero del Mundial, que llega para -a priori- ser el relevo de Keylor Navas. O Mariano, después de su fructífera etapa en el Olympique de Lyon. El Madrid de Lopetegui quiere seguir reinando en Europa.
ATLÉTICO DE MADRID
Otro nombre propio. El Atlético del Cholo Simeone siente que está ante su gran año. La final se juega en su feudo. Quieren ganar la primera en casa. Y para ello se han preparado este verano, con un proyecto ambicioso. “Los jugadores quieren venir y los jóvenes no se quieren ir”, afirmaba el Cholo Simeone en la previa de la Supercopa de Europa. Y razón no le falta (al menos este verano). El conjunto colchonero ha conseguido retener a sus grandes estrellas. Griezmann, Oblak, Saúl, Koke, Lucas Hernández… Y a estos hay que sumarles los que han llegado. Rodrigo, Lemar o Gelson Martins vienen a aumentar la competitividad de la plantilla y a dar muchas alegrías a los rojiblancos. Ya consiguió arrebatarle la Supercopa de Europa al todopoderoso Real Madrid en Tallin. Qué mejor forma de empezar la temporada. Este año es más candidato que nunca. Los colchoneros ya tienen la lección aprendida… “Partido a partido”.
JUVENTUS
La nueva Juventus de Cristiano. El crack portugués llega a Turín para seguir con su idilio europeo en los últimos años. Al conjunto turinés le han sobrado 112 razones para contar con él en sus filas. Allegri cuenta con una de las plantillas más poderosas de Europa. Chiellini y Bonucci, en la retaguardia. Pjanić, Khedira, en el eje. Cristiano, Dybala, en punta. Equipo equilibrado y con un gran fondo de armario. Ya son muchos años sin ver a la Juventus alzar una Copa de Europa, concretamente desde el año 1996. Buffon, leyenda ‘bianconera’, se despidió sin poder alzar ninguna. Y no ha estado lejos los últimos años. Precisamente, el Madrid de Cristiano -marcó dos goles- fue su última bestia negra en la final de Cardiff. La Juventus de CR7 y compañía opta más que nunca a ganar su tercera Copa de Europa.
PARIS SAINT-GERMAIN
La primera Champions es una obsesión en París. El PSG de la temible ‘MCN’ (Mbappé-Cavani-Neymar). Seguramente, el tridente más poderoso de todo el continente. Sobran los motivos. Mbappé ya puede presumir de ser Campeón del Mundo con 19 años. El francés ya es una de las grandes figuras del escaparate futbolístico. Y le acompañan el ‘show’ de Neymar y la garra de Cavani. Eso sí. está por ver cómo encaja el nuevo proyecto de Thomas Tuchel, que parece que quiere innovar en el esquema táctico del equipo. Los partidos de la Ligue 1 le sirven para ir haciendo probaturas para la gran competición, la Champions -el otro día probó con un 3-5-2-. Las incorporaciones más destacadas han sido Thilo Kehrer, central prometedor que ha llegado procedente del Schalke 04, y Gianlugi Buffon, portero más que experimentado procedente de la Juventus de Turín. El jeque el PSG, Nasser Al-Khelaifi, no se puede permitir un año más una debacle en Europa después del desembolso que se ha hecho. La Champions es una obsesión.
LIVERPOOL
El Liverpool de Jürgen Klopp vuelve a entrar en las quinielas tras su gran papel la temporada pasada. Y no le faltan argumentos. Tienen uno de los mejores tridentes de Europa: Salah-Firmino-Mané. Vértigo, calidad y asociación. La inoportuna lesión de Salah en la final de Kiev le privó de culminar su gran año alzando la ‘Orejona’. El egipcio seguro que querrá resarcirse. Y el club se ha esmerado en traer un buen ejército al Faraón. En portería, Alisson releva a Karius. Cambio necesario viendo la actuación del alemán en la final de Kiev contra el Real Madrid. En el eje, Naby Keita (procedente del Leipzig) y Fabinho (procedente del Mónaco) llegan para aportar nuevas variantes a Klopp. Y en ataque, un clásico de la Premier League, el suizo Xherdan Shaqiri. Y lo más importante, el conjunto dirigido por Jürgen Klopp juega a las mil maravillas. La afición siempre estará al lado del equipo, y, aún más, si Salah y compañía les traen la sexta Copa de Europa… “You’ll Never Walk Alone”.

La lista es reducida ante el amplio cartel que se nos presenta hoy en el sorteo de Mónaco. Nunca hay que descartar ni olvidarse de una serie de equipos. Ya sea por su dilatado recorrido en Champions -historia-, por plantilla, por individualidades, por afición… Por ejemplo, nunca se puede dar por dormido al Bayern de Múnich de los clásicos: Robben, Ribéry, Neuer… con el nuevo proyecto de Nico Kovač. El City de Pep Guardiola es otro de los clubs que podría estar en la terna, aunque no suele hacer grandes hazañas en Champions. Conserva la misma base de la temporada pasada, pero con una idea de juego más asentada. O el Tottenham de Mauricio Pochettino, que tampoco acaba de arrancar en Champions. No ha hecho grandes incorporaciones, pero la figura de Lucas Moura (llegó en invierno) puede resultar interesante.
Nos podemos divertir y pueden dar más de una sorpresa equipos como el Dortmund de Lucien Favre con una propuesta de juego más vertical y con una plantilla con presencia de promesas -Akanji, Achraf, Diallo, Pulisic, etc.-. El Signal Iduna Park espera grandes citas. El Valencia de Marcelino y del ‘Centenario’ es otro de los equipos que se ha esmerado en confeccionar una plantilla diseñada en intentar llegar lo más lejos posible en Champions. Delantera de lujo con Rodrigo, Batshuayi, Guedes, Gameiro y Santi Mina. Y, por último, el Inter de Spalletti. A todos se nos viene a la cabeza el Inter de Diego Milito, Zanetti o Sneijder. No es el mismo, ni mucho menos, pero es un equipo con nombres más que interesantes. En definitiva, 32 equipos con diferentes ilusiones y ambiciones. Ahora sí, los ingredientes ya están dispuestos. Que ruede el balón. Que empiece la Champions.