Por Enrique Molina (@CronoBasket)
Jornada casi perfecta para los equipos españoles, pues ganaron todos salvo el Unicaja Málaga que se enfrentaba nada menos que al doble campeón de Europa, Olympiacos. Aun así los malagueños plantaron cara en el infierno griego, pero el último cuarto fue de los griegos. Madrid pasó por encima del Zalgiris, Baskonia ganó en casa al Maccabi y el Barça ganó en un partido algo aburrido al Partizan.
Laboral Kutxa 84 – 80 Maccabi Electra
Un Laboral Kutxa muy entonado ha superado a un Maccabi que se ha encontrado con una defensa agresiva del equipo de Sergio Scariolo durante los diez primeros minutos. Walter Hodge ha destacado en este periodo gracias a los uno contra uno que ha finalizado en entradas con anotación. Lamont Hamilton ha parado a uno de los jugadores más temidos del equipo macabeo en la pintura, Schortsanitis que no ha tenido opción de hacer daño debajo del aro. Se ha conseguido una diferencia de ocho puntos gracias al juego rápido del equipo con movimiento ágil de balón que ha hecho que se despegasen en el marcador. Las defensas han sido claves en este cuarto para forzar el error del equipo de David Blatt y terminar con 24-18 en el marcador.
Durante el segundo cuarto se ha seguido viendo la conectividad de este equipo, tras unos minutos en los que el intercambio de canastas han sido los protagonistas, Laboral Kutxa ha vuelto a imponer su juego sobre el parqué. Tibor Pleiss se ha convertido en una de las piezas claves durante este periodo intimidando y dominando en la pintura. El equipo de Blatt no se ha rendido y ha intentado atacar la canasta continuamente pero se ha encontrado con un Baskonia agresivo que le ha frenado. Fernando San Emeterio ha puesto al pabellón de pie con un triple sobre la bocina que ha dejado el marcador al descanso en 48-38.
Baskonia ha sido capaz de mantener la ventaja durante los primeros 5 minutos de este cuarto pero gracias al tiro exterior y algunas penetraciones, el equipo rival ha reaccionado y se ha colocado a tan sólo un punto de Laboral Kutxa. Joe Ingles, ha sido esencial para la remontada del equipo de David Blatt. Se ha llegado al final del tercer cuarto con 62-61 en el marcador.
Un último cuarto con intercambio de canastas durante los primeros minutos han llevado a un final muy apretado. El Maccabi ha sido capaz de imponer su juego pero Baskonia ha respondido con buenas acciones gracias a la paciencia y a la lucidez en los instantes finales. Thomas Heurtel ha sido el protagonista de los instantes finales. El base francés ha tomado las riendas del equipo y sus canastas decisivas han sentenciado el encuentro (84-80, min.0 40).
F.C. Barcelona 67 – 60 Partizan NIS
Los primeros veinte minutos fueron de tanteo. La buena defensa serbia se hizo muy evidente con la zona 2-3 y cada minuto le costó más a los azulgranas, que anotaron 17 puntos en el primer cuarto y 11 en el segundo. La defensa de los de Pascual sigue siendo muy buena, pues les permite superar momentos malos y de debilidad. Dorsey, con su juego vistoso y generoso se hizo dueño de la zona y fue el mejor de los catalanes en el primer acto.
Tras el descanso el Barça se mostró mucho más fluido en ataque haciendo circular el balón con mayor rapidez y poniéndolo en las manos del hombre apropiado en casi todo momento. Si el Barça no pudo correr más y por consiguiente llenar su cuenta anotadora de más puntos fue porque Partizan continuó dominado el rebote.
Pascual debió entender en los vestuarios que el encuentro necesitaba de la zamba carioca de Huertas para mejorar en ataque y así lo dispuso en el tercer cuarto. Con el brasileño como comandante en jefe el Barça se fue hasta los 17 puntos en el cuarto, y en los momentos de inseguridad Tomic fue el hombre sobre el que cargar el juego.
El Partizan hacía lo que podía o más bien lo que sus titulares aguataban ante el gran fondo de armario del que dispone Pascual y poco a poco se fueron resquebrajando hasta llegar al 45-40 del minuto 30.
Navarro que llevaba 0/4 desde el 6,75 anotó su primer triple al quinto intento en una contraataque del Barça que puso la primera puntilla en el ataúd de Partizan (50-42, min. 31). Restaba aún demasiado como para el choque por cerrado y más si enfrente está un equipo aguerrido como los balcánicos.
Abrines quiso frenar en seco los ímpetus balcánicos y con otro triple puso la máxima del partido, y Papanikolaou se encargó de volver a restablecerla un minuto después con otro lanzamiento desde el 6,75. Parecía que todo estaba hecho, pero nuevamente los visitantes sacaron todo el coraje que les quedaba para primero Milosavljevic de tres y luego Gagic de dos recortar la ventaja blaugrana a la mitad (59-54, min. 37). Ese marcador ponía de nuevo el suspense sobre el choque, pero en esos tres últimos minutos los hombres de Pascual demostraron que están curtidos en mil batallas y no les tembló el pulso para apuntarse la primera victoria de esta Euroliga (67-60, min. 40).
Zalgiris Kaunas 63 – 83 Real Madrid
Con el público local convirtiendo la pista en un auténtico infierno cada vez que Rudy Fernández tocaba el balón, fue Sergio Llull el encargado de liderar a los blancos con seis puntos en los primeros diez minutos. Por su parte, los lituanos aguantaban en el marcador gracias a acciones individuales de Jasikevicius y Jankunas, que permitían a los locales marcharse tres puntos abajo en el marcador (13-16, min. 10).
El segundo cuarto significó el despegue del Real Madrid gracias a una intensidad defensiva que logró forzar 17 pérdidas de los lituanos en la primera mitad. De nuevo, la aparición del base canario volvió a ser decisiva para los blancos. Con siete puntos y cuatro robos en apenas nueve minutos de juego, el ‘Chacho’ permitió a los blancos tomar la iniciativa en el partido y marcharse al descanso once puntos arriba en el marcador (24-35, min. 20).
La segunda mitad comenzó con una tímida respuesta por parte de los lituanos, que con un 5-0 de parcial se acercaban a seis puntos y despertaban a una afición que hasta el momento veía muy cuesta arriba el partido. Sin embargo, los de Laso no se dejaron intimidar y volvieron a mostrar el gran nivel de juego que tuvieron el pasado año.
A poco más de siete minutos para llegar al último periodo, el conjunto madridista imprimió una marcha más y los lituanos fueron incapaces de hacer frente. Mirotic, Bourousis y, en especial, Sergio Llull, fueron los encargados de tomar las riendas del equipo. El de Mahón cuajó un tercer cuarto prácticamente perfecto tanto en ataque como en defensa, y con nueve puntos llevó al Real Madrid a lograr la máxima ventaja en el marcador al final del tercer periodo (44-64, min. 30).
En los últimos diez minutos apareció el coraje y la casta que se le presume a un equipo como el Zalgiris. Los lituanos lograron reducir poco a poco los 20 puntos de desventaja, pero su respuesta llegó demasiado tarde y los blancos administraron a la perfección su renta para lograr el primer triunfo en el camino hacia la Final Four de Milán (63-83, min. 40).
Olympiacos Piraeus 69 – 61 Unicaja Málaga
El equipo malagueño iniciaba un nuevo proyecto ilusionante y lo hizo de una manera fulgurante, sobre todo en el primer cuarto, donde quiso mostrar al doble campeón de Europa que su presencia en Atenas era para ganar. Los visitantes siempre fueron por delante en el marcador, gracias a una excelente defensa y una buena posición en el rebote 8-14, minuto 5. El Olympiacos quizás se vio algo sorprendido por la entereza del Unicaja y el juego rápido, y solamente su estrella, el base Vasilis Spanoulis, con su calidad individual, intentaba acercar a su equipo, lo hizo con un triple a la conclusión de los primeros diez minutos 18-22.
El partido parecía controlado, pero las rotaciones en el segundo período deterioraron algo al conjunto malagueño. Dos triples consecutivos del ala-pívot estadounidense del Olympiacos Brent Petway, pusieron el suspense en el Unicaja: 24-25, minuto 16. La ventaja se le había escapado, pero el técnico cajista, Joan Plaza, tenía un jugador en un estado de forma increíble, como es el alero esloveno Zoran Dragic, que contrarrestó el acierto griego con un triple, 24-28, minuto 17. El Unicaja había frenado las embestidas locales con una presión defensiva considerable, logrando que Olympiacos anotara ocho puntos en el segundo cuarto, y con su acierto ofensivo, gracias a Dragic, quien consiguió los últimos seis puntos de su equipo, que valieron para una ventaja parcial al descanso (26-33, min 20).
Al salir de los vestuarios, los griegos endurecieron su defensa sobre y presionaron la subida del balón de tal manera que Unicaja no encontró soluciones multiplicando sus pérdidas y facilitando la anotación, hasta entonces pobre, del campeón de la Euroliga. Ni Granger ni Calloway pudieron dar al Unicaja el temple necesario cuando mejor pintaban las cosas. En un partido de exigencia como éste se notó su escasa experiencia europea con pérdidas de balón innecesarias que minaron la moral de los suyos.
Pese a todo, el Unicaja llegó con ventaja a los últimos diez minutos de encuentro gracias a una gran labor defensiva que permitió minimizar las pérdidas cometidas. Quizás el fondo físico se impuso y esa gran exigencia defensiva pasó factura llegado el momento de la verdad. Un parcial final de 25-16 terminó con la resistencia cajista, incapaz de encontrar huecos entre la defensa helena y negado en su juego exterior. Pese a la derrota, Unicaja dejó buenas sensaciones en Atenas con un equipo que ha de ir encajando sus piezas (69-61, min. 40).
Resto de resultados
Budivelnik Kiev 84 – 102 Fenerbahce Ulker Istanbul
JSF Nanterre 59 – 62 CSKA Moscow
Brose Baskets 84 – 70 Strasbourg
Anadolu Efes Istanbul 87 – 67 Emporio Armani Milan
Montepaschi Siena 75 – 84 Galatasaray
Stelmet Zielona Gora 73 – 94 FC Bayern Munich
Crvena Zvezda Belgrade 84 – 87 Lokomotiv Kuban
Lietuvos Rytas 84 – 83 Panathinaikos Athens
http://youtu.be/t4RqMIBN_zk