Los Blazers han olido la sangre de sus rivales y no le pierden la vista a las victorias. 6 seguidas para un equipo que sin apenas modificar la plantilla consigue un rendimiento muy superior al de la pasada campaña a base de exprimir un quinteto titular muy sólido; poco a poco, se van uniendo desde el banco Thomas Robinson (una de esas decepciones del draft que uno nunca sabe si de repente van a explotar) y Mo Williams. Toronto, pese a las 2 derrotas consecutivas y el récord de 4-7 se mantiene en una dulce 8ª plaza de play-off (así anda el Este…). Memphis acelera para no descolgarse de los puestos de post temporada y encadena dos victorias fuera de casa. Sacramento ya opta con fuerza a peor equipo del año, aunque sigue dando gusto ver jugar a algunos de sus jugadores (Cousins y Thomas sobre todo…) lo cierto es que como equipo son una banda. Lo de Detroit, Cleveland y Brooklyn es un caso de estudio. En un año en el que el Este anda muy flojo, los tres equipos se refuerzan tremendamente….y los resultados están siendo desastrosos, es difícil sacar alguna buena conclusión. Los Lakers, en su línea, van de la euforia a la más acusada mediocridad. Jordan Hill o Meeks ya están por encima de Pau en importancia en el juego. Por fin Blake rinde como se espera de él…y es en un momento en el que el equipo está para muy poco.

Brandon Jennings se inventa un pase a tablero en el partido contra los Kings, Drummond anota. Abajo lo vuelve a hacer anoche ante los Lakers, y de nuevo conectándo con Drummond.
Que Pau y Marc son dos grandes pasadores es algo relativamente conocido por todos, pero. Ante la actuación que cuajaron ambos anoche en sus respectivos partidos, con 7 asistencias de Pau y 9 de Marc. ¿Quién es mejor y cuál es su lugar en la liga y en la historia?. Aquí dejo algunos Top 10 que pueden dar una medida de su calidad como pívots pasadores. A pesar de que Pau a veces a actuado como Ala-Pívot (temporada pasada con Howard y primeros años en Memphis), he añadido sus estadísticas a los Top´s ignorando esta circunstancia.
2010-11 | 2011-12 | |||||||
1 | Al Horford, C | ATL | 3.5 | 1 | Pau Gasol, C | LAL | 3.7 | |
2 | Pau Gasol, C | LAL | 3.3 | 2 | Marc Gasol, C | MEM | 3.1 | |
3 | DeMarcus Cousins, C | SAC | 2.5 | 3 | Joakim Noah, C | CHI | 2.5 | |
Marc Gasol, C | MEM | 2.5 | 4 | Al Jefferson, C | UTAH | 2.2 | ||
5 | Roy Hibbert, C | IND | 2.0 | 5 | Marcus Camby, C | HOU/POR | 1.8 | |
6 | Chris Bosh, C | MIA | 1.9 | Chris Bosh, C | MIA | 1.8 | ||
7 | Al Jefferson, C | UTAH | 1.8 | 7 | Roy Hibbert, C | IND | 1.7 | |
8 | Brook Lopez, C | NJ | 1.6 | 8 | DeMarcus Cousins, C | SAC | 1.6 | |
9 | Spencer Hawes, C | PHI | 1.5 | 9 | Andrew Bynum, C | LAL | 1.4 | |
10 | DeJuan Blair, C | SA | 1.0 | Zaza Pachulia, C | ATL | 1.4 |
2012-13 | 2013-14 | |||||||
1 | Pau Gasol, C | LAL | 4.1 | 1 | Marc Gasol, C | MEM | 4.1 | |
2 | Marc Gasol, C | MEM | 4.0 | 2 | Pau Gasol, C | LAL | 3.2 | |
3 | Al Horford, C | ATL | 3.2 | 3 | Joakim Noah, C | CHI | 3.1 | |
4 | DeMarcus Cousins, C | SAC | 2.7 | Spencer Hawes, C | PHI | 3.1 | ||
5 | Spencer Hawes, C | PHI | 2.2 | 5 | Nikola Vucevic, C | ORL | 2.9 | |
6 | Al Jefferson, C | UTAH | 2.1 | 6 | Al Horford, C | ATL | 2.8 | |
7 | Nikola Vucevic, C | ORL | 1.9 | 7 | Anderson Varejao, C | CLE | 2.7 | |
8 | Chris Bosh, C | MIA | 1.7 | 8 | Andrew Bogut, C | GS | 2.4 | |
9 | Tiago Splitter, C | SA | 1.6 | Zaza Pachulia, C | MIL | 2.4 | ||
Roy Hibbert, C | IND | 1.4 | 10 | Kelly Olynyk, C | BOS | 1.7 |
PROMEDIO – HISTORIA – OFICIOSO | ||
1 | Wilt Chamberlain | 4,44 |
2 | Bill Russell | 4,26 |
3 | Wes Unseld* | 3,88 |
4 | Dave Cowens* | 3,80 |
5 | Sam Lacey | 3,75 |
6 | Brad Daugherty | 3,70 |
7 | Kareem Abdul-Jabbar | 3,63 |
8 | Jerry Lucas* | 3,3 |
9 | Pau Gasol* | 3,29 |
10 | Jack Sikma | 3,15 |
11 | Bob Lanier | 3,14 |
12 | Vlade Divac | 3,12 |
13 | Brad Miller | 2,84 |
14 | Marc Gasol | 2,73 |
15 | Nate Thurmond | 2,67 |
16 | Al Horford | 2,58 |
17 | Shaquille O´Neal | 2,5 |
18 | David Robinson | 2,47 |
19 | Hakeem Oajuwon | 2,47 |
20 | Neil Johnston | 2,46 |
* (Fueron más Ala-Pívots que Pívots puros en su carrera)
Cabe destacar que Arvydas Sabonis, el para muchos mejor pasador de la historia no aparece en el Ranking, asímismo, Vlade Divac, Chamberlain, o Brad Miller tuvieron temporadas donde destacaron respecto del resto de su carrera. El caso de Chamberlain es único, pues lideró la liga en promedio de asistencias una temporada. No todo son números, y el título de mejor pívot pasador de la historia es un tema abierto, donde destacan sobretodo los dos españoles, Daugherty y Sabonis (personalmente añadiría a Chamberlain o Russell).
Trail Blazers 118-110 Raptors. OT. Vídeo.Boxscore.
Portland sudó para conseguir su 6ª victoria consecutiva. Los Raptors, con un ataque absolutamente focalizado en sus aleros, Gay y DeRozan (29 puntos), consiguieron forzar la prórroga, con una entrada a canasta de Rudy Gay (30 puntos y 10 rebotes). Damian Lillard (25 puntos y 8 asistencias) y Nicolas Batum con sendos triples, decidieron en el tiempo extra. Jonas Valanciunas cuajó un gran partido en Toronto (19 puntos y 9 rebotes), pero Lowry, clave absoluta del equipo, sigue sin funcionar (10 puntos 7 rebotes 10 asistencias y 4 rabos, su mejor partido, pero lejos del nivel de temporadas pasadas). Por los Blazers, además de Batum y Lillard, Aldridge extiende su racha de dobles-dobles (25 y 11) Y Matthews (17) y Mo Williams(13) también estuvieron a buen nivel.
El dato: Los Blazers encadenan su 6ª victoria consecutiva, aguantándole el pulso nada menos que a San Antonio. Buenos tiempos en la Rip City. DeRozan y Gay 27 tiros por cabez. 54 por 40 del resto del equipo.
MVP. Nicolas Batum. Triple fundamental y partido completo. 24 puntos (5 de 8 en triples) 6 rebotes 4 asistencias 1 robo y 2 tapones. Nos dejó un mate notable ante la presencia de Valanciunas. Llama la atención el nivel que están demostrando Parker, Diaw y Batum en la NBA. Lo de Francia no fue casualidad…
Grizzlies 97-86 Kings. Vídeo. Boxscore.
Memphis van encontrando su ritmo. Los Kings trataron de agarrarse al partido sentando a todos sus titulares una buena parte del partido, de hecho los jugadores suplentes superaron en minutos a los titulares puesto por puesto. La táctica casi les sale bien, y entre Thornton, Isiah Thomas y Outlaw (18 puntos y 6 rebotes en 17 minutos) asustaron a los Grizzlies. Por Memphis, Conley en buena forma (19 puntos con 8 de 12 en tiro y 9 asistencias.), Randolph que va alzando el vuelo (22 puntos y 10 rebotes que suceden a los 28 y 11 de hace dos días)…y ya van dos victorias encadenadas «on the road».
El dato: Memphis es el 22º en rebotes de la NBA, sin embargo supera a sus rivales en 2,7 rebotes por encuentro (9º). La razón, no te dejan tirar a canasta y «duermen» el partido.
MVP. Marc Gasol. Se comió a DeMarcus Cousins y volvió a estar espectacular pasando. 19 puntos 8 rebotes y 9 asistencias, con 8 de 14 de 2 y 3 de 3 en tiros libres. 16,5 puntos 7,0 rebotes y….4,1 asistencias jugando de pívot.
Pistons 99-114 Lakers. Vídeo. Boxscore.
Comenzó el partido igualado, y así estuvo hasta la mitad del tiempo; entonces Lakers comenzaron a conectar sus triples y se fueron en el marcador ante unos impotentes Pistons, que siguen sin encontrar el tono. Y eso que sus estrellas rinden a buen nivel, por ejemplo, Drummond 14 puntos (7 de 9 en tiro) y 13 rebotes; Josh Smith 18 puntos y 8 rebotes, y ni qué decir, partidazo del californiano Brandon Jennings con 23 puntos y 14 asistencias...pero Detroit no acaba ganando; y es que el equipo que debería ser inexpugnable en defensa, encaja 103,8 puntos por noche. Por los Lakers, muy bien Blake con 16 asistencias, muy bien Young, Wesley Johnson y Meeks en el tiro (especialmente este último, referencia anotadora por encima de Gasol)…y Enormes Pau y Hill ante una gran prueba de fuego. Pau Gasol no estuvo fino en ataque, pero a sus 12 puntos supo sumar 9 rebotes 7 asistencias 2 robos y 3 tapones. Jordan Hill ganó la partida a las torres de la MoTown y se marcó el partido de su vida.
El dato: Los Lakers rotan con 11 jugadores y ninguno de ellos supera los 13,7 puntos de Jodie Meeks. Su juego coral se traduce en un 6º puesto en la liga, especialmente meritorio teniendo en cuenta que no están Nash ni Kobe.
MVP. Jordan Hill. Paso adelante del interior ex de Arizona. El que fuera jugador dominante en NCAA no supo rendir en profesionales hasta su oportunidad en los Lakers. Este año ha dado otra vuelta de tuerca a su juego, promedia 10,4 puntos y 8,4 rebotes en ¡20,9 minutos! y su peso en el equipo va a más. Anoche 24 puntos y 17 rebotes, topes de carrera. En los últimos 6 partidos promedia 14,3 puntos y 11,7 rebotes en 27 minutos.