Este fin de semana se reanuda el Campeonato del Mundo de MotoGP en sus tres categorías, y lo hace desde un circuito que quedará grabado en la memoria de Marc Márquez. Allí, en Austin, se hizo con su primer triunfo en la categoría reina y comenzó a cimentar las bases de lo que sería a la postre un año para la historia. De cara también regresa Valentino Rossi. Hace mucho que no peleaba de tú a tú con los tres españoles y en Losail a punto estuvo de darle un disgusto a Márquez. Se ve fuerte y una victoria en Las Américas le haría ganar enteros para el décimo título.
Dani Pedrosa buscará superar a su compañero de equipo y primer rival en un año crucial y quizás decisivo en su futura trayectoria. Debe comenzar a marcar territorio el de Castellar, o su puesto en el Repsol Honda puede comenzar a quedar en entredicho. Y Lorenzo, por su parte, necesita un buen resultado tras el error cometido en Qatar. Otro cero en su casillero, a este nivel, significaría casi el adiós al título a las primeras de cambio.
Por detrás de los cuatro grandes veremos una bonita batalla. Las Ducati esperan continuar su progresión, Aleix Espargaró estará arriba en clasificación y el resto de motos satélite estará más cerca de las monturas de fábrica. O eso esperamos. Bradl, Bautista, Bradley Smith. Nombres importantes que pueden añadir algo de salsa al campeonato. Qatar sembró las bases. En Austin debe empezar a crecer la idea de Carmelo Ezpeleta.
En la categoría intermedia Tito Rabat llega como líder tras su gran victoria en la primera prueba del Mundial. Si el año pasado consiguió subir al podio en el circuito tejano -segundo, por detrás de Terol-, en este no hay otro resultado válido que no sea la victoria. Es lo que tiene ser el favorito. Como siempre, Moto2 no defrauda y la igualdad por bandera es su santo y seña. Así, Kallio, Luthi, Terol, Viñales, Corsi o Cortese entre muchos otros pueden subir al podio, luchar por la pole o añadir una victoria a su palmarés.
En Moto3 Jack Miller dio un golpe sobre la mesa en Qatar superando a los pilotos del Estrella Galicia, favoritos en la lucha por el título. Tanto Márquez como Rins se vieron superados por la KTM del australiano. Para Austin no podemos olvidar a la Mahindra de Oliveira, a un renacido Efrén Vázquez -ahora sobre una Honda- y a los pilotos del VR46 Sky Team, Antonelli y Fenati.
Horarios:
Viernes 11:
– Moto3 FP1 de 16:00 a 16:40
– MotoGP FP1 de 16:55 a 17:40
– Moto2 FP1 de 17:55 a 18:40
– Moto3 FP2 de 20:10 a 20:50
– MotoGP FP2 de 21:05 a 21:50
– Moto2 FP2 de 22:05 a 22:50
Sábado 12:
– Moto3 FP3 de 16:00 a 16:40
– MotoGP FP3 de 16:55 a 17:40
– Moto2 FP3 de 17:55 a 18:40
– Moto3 QP de 19:35 a 20.15
– MotoGP FP4 de 20:30 a 21:00
– MotoGP QP1 de 21:10 a 21:25
– MotoGP QP2 de 21:35 a 21:50
– Moto2 QP de 22:05 a 22:50
Domingo 13:
– Moto3 WUP de 15:40 a 16:00
– Moto2 WUP de 16:10 a 16:30
– MotoGP WUP de 16:40 a 17:00
– Moto3 RAC 18:00
– Moto2 RAC 19:20
– MotoGP RAC 21:00
Este Gran Premio puede verse en MovistarTV y Energy / Telecinco.