Tras dos años de malos resultados, «vuelve» Valentino Rossi
Presumiblemente cuatro pilotos se disputarán todas las victoras
La temporada 2013 de MotoGP apunta a tener tres categorías diferentes: las Honda y Yamaha oficiales y sus cuatro pilotos, que pelearán por las victorias; las motos satélite y las Ducati, que lucharán por algún podio y hacer un buen papel en las carreras en las que la superioridad mecánica no sea tan relevante y por último las CRT, más cerca que el año pasado de las motos de fábrica.
Yamaha Factory: La fábrica de los diapasones tiene de nuevo en sus filas al nueve veces Campeón del Mundo, el italiano Valentino Rossi. El piloto de Tavuilla vuelve a ser compañero de equipo del actual número 1, Jorge Lorenzo, con quien parece ha dado un paso adelante en su relación, más cordial ahora que durante su primera etapa juntos.
El piloto español es el claro favorito a revalidar el título tanto por ser el actual campeón como por su hambre competitiva. Jorge Lorenzo, quien durante la pretemporada ha estado en la parte alta de la clasificación en todos los tests, será sin duda el rival a batir.
Rossi ha recuperado la sonrisa en su regreso a Yamaha. Dos años después ha vuelto a liderar una tabla de tiempos y, conociendo su talento y sus ganas de seguir añadiendo victorias a su palmarés, apunta a luchar por las victorias desde Qatar el 7 de abril.
Repsol Honda: Por primera vez, el equipo más potente del Mundial de Motociclismo cuenta con dos pilotos españoles en sus filas. A Dani Pedrosa, el rival más duro el año pasado de Jorge Lorenzo se une Marc Márquez, actual campeón de Moto2. Durante los test de la pretemporada ambos pilotos han estado siempre en la parte alta de la clasificación, confirmando el buen funcionamiento de la Honda oficial.
Dani Pedrosa afronta nuevamente un año complicado. Siendo candidato al título practicamente desde el primer año en la categoría, el año pasado mantuvo una lucha encarnizada con Lorenzo y terminó subcampeón de la categoría reina por tercera vez. Este año, además de pelear por cada victoria, tiene como compañero de box a Márquez, de quien ya conocemos su talento y su capacidad de ir rápido desde el primer minuto.
Aunque Marc Márquez se tomará este año de rookie como aprendizaje, pocos ponen en duda que luchará por todas las poles y victorias y su adaptación a la nueva categoría será meteórica. En realidad la duda está en cuándo ganará su primera carrera de MotoGP. Durante la pretemporada ha mostrado su progresión y, por ejemplo, en el circuito de Las Américas lideró la tabla de tiempo durante todo el test.
Ducati y las motos satélite: Por resultados en años anteriores y durante la pretemporada, hemos unido en la misma categoría a las Ducati oficiales y a las siete motos satélite que continúan en la parrilla.
El objetivo de 2013 para Ducati, con Nicky Hayden y Andrea Dovizioso, debe ser acercarse más a las Honda y Yamaha de fábrica. Desde que Stoner cambió la moto italiana por la japonesa a finales de 2010 nadie -ni siquiera Valentino Rossi- ha sido capaz de luchar por las victorias sobre una Desmocedici. En Jérez el más rápido fue Dovizioso a 8 décimas de Crutchlow, y en Sepang la distancia con la cabeza estuvo rondando el segundo.
Diferente panorama se presenta para las siete motos satélite. Si bien las dos Ducati de Iannone y Spies estarán luchando por superar a las motos de fábrica, las satélite de Honda y Yamaha tratarán de alcanzar, cuando las circunstancias lo permitan, la mayor cantidad de podios posible. Tanto Crutchlow sobre la Yamaha Tech 3 como Bradl sobre la Honda de Cecchinello (LCR Racing) han obtenido muy buenos resultados durante toda la pretemporada, incluso colándose por delante de las motos de fábrica.
CRT: Las CRT -el futuro de la categoría para Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna- han dado un paso adelante en su rendimiento y durante la pretemporada Randy de Puniet ha marcado un mejor tiempo a 1.4 segundos de Crutchlow en Jérez. Si bien en los circuitos cortos como el andaluz o Sachsenring la diferencia será menor, y en circuitos como Sepang la distancia entre las motos de fábrica y las CRT será superior a los dos segundos, la progresión de estas motos cuyo objetivo es hacer un campeonato más igualado y menos costoso es evidente. Veremos carreras en las que Randy de Puniet o Héctor Barberá sean capaces de superar a alguna moto satélite, lo cual será un gran resultado y una prueba de que el cambio está cada vez más cerca. Viendo el resultado que se ha obtenido en Moto2, el objetivo de futuro no es otro que una mayor igualdad mecánica.
Un Comentario
facchinaggio
Ho trovato il vostro blog su google e sto leggendo alcuni dei tuoi post iniziali. Il tuo blog è semplicemente fantastico.