La temporada que acaba de comenzar se nos viene presentando como la del desempate entre los finalistas de las dos últimas temporadas. Sin embargo, y con todos los focos sobre los Warriors de Durant y la salud del big three de los Cavs; a continuación les dejaremos ver que en la NBA hay mucho más que Warriors y Cavs. Avanzamos el pronóstico de cómo quedará la clasificación de cada conferencia y porqué; los candidatos y quien creemos que se llevará cada premio a final de temporada y las que pueden ser algunas claves. Una apuesta tan sincera como desesperada.
Conferencia Este.
La dura y yerma tierra en la que germinan a duras penas los verdes brotes de Pacers o Celtics, entre otros; es terreno fértil para los Cavs. Todo lo que no sea ver a Cleveland en la final se tratará de una gran sorpresa. Sin embargo, y teniendo en cuenta la batalla que planteó Toronto en algunos partidos de las últimas finales de conferencia, y los fichajes de Celtics, Hawks y Pacers (intercambiando piezas entre ellos en busca del equilibrio) y metiendo a los Bulls (serán más consistentes sin Rose) en la pelea, puede que esta vez el camino de James no sea tan sencillo.
- Cleveland Cavaliers. LeBron, Kyrie Irving y Kevin Love. Son un equipo unidimensional, sin cintura, pero con una sobrecarga en sus virtudes que a menudo aplasta a su rival. Han firmado contratos muy altos a jugadores mediocres como J.R.Smith (13 millones), Shumpert (9,5) o Tristan Thompson (15). LeBron cobrará 31 esta temporada y los contratos de Irving (17,5) y Love (21) pesan. Así que lo que hay es lo que veremos presumiblemente en la final de la NBA. La salud de Love e Irving será el factor determinante de esta temporada. Piezas como Dunleavy o Chris Andersen les hacen un poco mejores, aunque les faltan muchos centímetros para frenar a ciertos rivales.
- Toronto Raptors. El año pasado cumplieron su objetivo y se dieron el gustazo de sacarle dos partidos a los Cavs en las finales de conferencia. Este año su tope debe ser el mismo, y tendrán mejores rivales en el camino. Sin embargo, la continuidad de la plantilla les permite creer en su proyecto a la vez que han sabido suplir la baja de Biyombo con las incorporaciones de Poeltl y Sullinger, dos piezas importantes en la rotación interior que reclama Valanciunas (y su propensión a cargarse de faltas). Sus sueldos les dejan margen para incorporaciones importantes en el futuro, y se podrían hacer con algún expiring (jugador en último año de contrato) potente que aparezca por el mercado.
- Boston Celtics. El equipo se mantiene y han añadido a Al Horford, que encaja en su juego como un guante de latex a una mano. Tienen anotadores, tiene muy buenos defensores, y han demostrado ser una plantilla con mucha hambre. Su entrenador sabe sacar provecho a plantillas con limitaciones, veremos lo que hace con una plantilla tan completa. Hay en la plantilla de los Celtics varios jóvenes a los que no se les va a exigir nada, pero que en un futuro cercano pueden convertir a esta plantilla en finalista.
- Indiana Pacers. Vienen avisando los analistas de la gran plantilla que han juntado los de Indiana. A Paul George, un hombre franquicia en toda regla, han añadido piezas de la talla de Al Jefferson (tendrá que recuperar la forma), Thadeous Young y sobre todo Jeff Teague. La progresión de Myles Turner, el jugador del pasado draft con mayor progresión, y que en el comienzo de esta temporada está metiendo miedo; les da el plus que les puede llevar a la finales de conferencia después de varias temporadas decepcionantes.
- Chicago Bulls. Un equipo mucho más redondo con Rajon Rondo y Wade de lo que lo fueron con Rose y Gasol. La salud de Derrick condicionó al equipo en el pasado, y una sucesión de entrenadores del mismo perfil y con la misma (poca) cintura, hizo en resto. Ahora, con un juego interior muy sobrio, y con mano (Mirotic y Portis anotan de fuera saliendo desde el banco, López y Gibson ofrecen mucho trabajo en el rebote y defensa) y un banquillo prometedor (altísimo perfil universitario de McDermott y Valentine) con la apuesta por Carter-Williams (que parecía que se iba a comer el mundo hasta que llegaron las lesiones); los Bulls se parecen mucho más a un equipo sólido. A todo lo dicho, este equipo contiene en su quinteto a Jimmy Butler y Dwayne Wade…
- Atlanta Hawks. Necesitaban hacer sitio a un Dennis Schröeder que parecía una apuesta clara, pero perder a Jeff Teague y Al Horford en la misma temporada es un palo para cualquier plantilla. Si le añades que no han llegado dos jugadores por ellos, y que su mejor fichaje es Dwight Howard, su presente pinta mal. Pero no se puede olvidar que el núcleo duro del equipo lleva años jugando juntos, y que la progresión de Schröeder y Bazemore les puede dar el plus necesario para competir en el este.
- Washington Wizards. Hace una temporada eran uno de nuestros favoritos, y hoy tenemos que dejarles en una triste séptima posición, que ni siquiera tienen muy segura. John Wall tendrá que multiplicarse, y estará sobrecargado de trabajo en una plantilla con muchas novedades. Han apostado por un Bradley Beal que ha firmado un contrato demasiado alto para un deportista que ha puesto en 27 el límite a los minutos que puede jugar sin aumentar exponencialmente el riesgo de romperse. Gortat y Mahinmi son una pareja de interiores sin brillo, pero muy solventes. Trey Burke y Satoransky ofrecen profundidad al puesto de base, y hay jugadores para ilusionarse, como Otto Porter, Andrew Nicholson, Markieff Morris… si cambian nombres por Hombres, serán algo más que séptimos en el Este.
- Milwaukee Bucks. Otro equipo que decepcionó el año pasado y que van a sufrir la ausencia de Kris Middleton buena parte de la temporada. El año pasado no metían de fuera y esta temporada han añadido a Jason Terry, Teletovic, Tony Snell o Steve Novak. Son muy jóvenes, pero tienen un potencial enorme. Antetokounmpo será ya All-Star esta temporada, y Jabari Parker estará sano de comienzo. Si Greg Monroe da lo que tiene que dar y Della Vedova es tan bueno como parece a ratos, serán un equipor a seguir.
- New York Knicks. Si, fuera de play offs, esta es mi apuesta por los eternos decepcionantes. Derrick Rose no es un ganador, y apenas es medio (muy buen) jugador. Han incorporado a Rose y a Jennings a una posición que el año pasado fue un talón de aquiles, pero el peso que recae sobre la progresión de Porzingis es enorme incluso para el talentoso letón. La salud de Noah y Rose será un quebradero de cabeza para Hornacek. ¿Ha comenzado el declive de Carmelo Anthony?
- Charlotte Bobcats. Hibbert por 5 millones al año y Sessions, son dos buenos fichajes, pero muy lejos de lo que el equipo necesita para dar un paso adelante. La plantilla ha decidido ser continuista, y el año pasado fueron un equipo brillante a ratos, pero los refuerzos de sus rivales les han relegado en los pronósticos. Kemba Walker necesitará más ayuda de Batum o Kaminsky de lo que se prevé. Michael Kidd-Gilchrist puede ser la clave del éxito o fracaso del equipo.
- Detroit Pistons. El año pasado llegaron al play off y esta temporada no han perdido efectivos. ¿porqué tan abajo? Por los refuerzos de sus rivales. Los Pistons hace tiempo que no son un equipo atractivo para las estrellas de la NBA, de modo que han tenido que levantar un proyecto sobre los anquilosados hombros de Andre Drummond, un jugador serio y potentísimo, pero que tiene muy poco talento para este deporte. Reggie Jackson es el verdadero jugador estrella de la plantilla y si es capaz de dar otro paso…Tobias Harris o Marcus Morris, dos jugadores de características similares, son otros dos talentos por explotar. Más dudas que certezas y poco margen de cambio.
- Orlando Magic. Son un proyecto interesante, y es que al talento anotador de Vucevic han añadido el potencial defensivo de Ibaka y Biyombo. Quedando así su juego interior completamente apuntalado, sin embargo, ni Vucevic, ni Fournier parecen los referentes ofensivos de una plantilla de play off. En defensa serán letales, pero si no consiguen mucho más de lo que hemos visto en los últimos años de Jeff Green o Hezonja (ahora o nunca, Mario) acabarán decepcionando.
- Miami Heat. Han apostado por Hassan Whiteside, pero su proyección no puede de ninguna manera cubrir la pérdida de Wade o Deng. Chris Bosh no va a volver a jugar y Wade ha huido de Miami por algo… serán un equipo que gane algún partido y puede que veamos progresar a algunos de sus jóvenes, pero no van a luchar por los play offs a partir de media temporada.
- Brooklyn Nets. No les ponemos los últimos porque para eso tenemos a los Sixers. Tienen un desastre de plantilla. Son incapaces de atraer jugadores de nivel a una ciudad que ya tiene a los Knicks como equipo al que no ir. Brook López es una máquina de anotar, pero está muy lejos de ser un jugador franquicia, y cuando Jeremy Lin es tu segundo mejor aval… sin embargo creo en la aportación en forma de victorias de viejos conocidos del viejo continente como Bogdanovic o Scola…no van a entrar en play off, pero pueden ganar más que los Sixers…¿querrán?
- Philadelphia 76ers. El peor equipo del Este son un «must see» a este lado del Atlántico. La presencia en su plantilla de Okafor, Embiid (¡qué planta, qué recursos!), Saric y sobre todo un Sergio Rodríguez con contrato y galones, convierte a los Sixers en un objetivo atractivo de nuestras madrugadas de basket….pero están muy lejos de ser un equipo ganador. Terror a las lesiones y ganas de empaquetar a Nerlens Noel (que vale muchísimo incluido en la mitad de las plantillas de la NBA).
Conferencia Oeste.
La llegada de Kevin Durant a los Warriors es: vista de manera global, la llegada del mejor jugador del segundo mejor equipo de una conferencia, al mejor equipo de esa conferencia. De golpe y porrazo, no sólo sube el potencial, ya de por sí brutal de los Warriors, sino que elimina de la lucha a un favorito al anillo como lo fueron los Thunder. Pero por ahí andan unos Spurs, que mientras un servidor escribe este artículo, ellos ya han ganado los 3 partidos que han disputado. Pau Gasol vuelve al Oeste y lo hace en una plantilla en la que encaja como anillo al dedo….»if you know what I mean». El vacío abierto con respecto a los demás rivales se ha retroalimentado, quedando como terceros en discordia unos Clippers que han perdido el hype…. pero no el talento. Lakers y Timberwolves serán dos equipos a los que vigilar, pero con los que no hay que contar ya.
- Golden State Warriors. El talento se abrirá camino, y los Warriors deben ganar partido como quien entrena pachangas. La llegada de Durant a un equipo que ya tiene a Curry y Thompson les convierte en un equipo virtualmente imparable por fuera. Las dudas llegan por dentro, y es que un quinteto con Draymond Green de pívot y Durant de cuatro abierto, será la mejor versión de unos Warriors que por el camino hacia la final se van a encontrar con dos equipos brutales por dentro, como Clippers y Spurs. JaVale McGee y David West van a ser muy importantes, mientras está por ver si a Varejao le queda basket.
- San Antonio Spurs. La llegada de Gasol nos ha llenado de ilusión, pero está lejos de ser el fichaje que pueda eclipsar al movimiento de Durant, así que los Spurs están donde les gusta, en segundo plano. Sin Tim Duncan por primera vez en mil años, el equipo ha perdido nombres, pero no potencial, y ha ganado frescura y futuro con las nuevas incorporaciones. Leonard amenaza con asolar la liga al tiempo que Gasol y Aldridge son libra por libra el juego interior con más talento de los últimos ¿10?, ¿20 años?… Jonathon Simmons es otro robo del draft, pero queremos ver el verdadero nivel de un Kyle Anderson que debe dar ya lo que tiene dentro. Tienen a Dedmon y David Lee en el banquillo, el segundo sobre todo, encaja a la perfección en el sistema. Equipazo.
- Los Ángeles Clippers. Han incorporado a Marrese Speights, Brandon Bass, y Bryce Johnson (puede ayudar, veremos si juega…) por dentro y a Raymond Felton en el puesto de base, y todos ellos serán la solución de emergencia cuando Paul y Griffin vuelvan a lesionarse. Pero con todos sanos el equipo es sólido. Paul-Redick-Griffin-Jordan. Esa es la columna vertebral, a la que un año más se encargará Crawford de dar réplica desde el banquillo. Son una idea vieja, pero no ha pasado el momento de llevarla a cabo.
- Portland Trail Blazers. El año pasado eran una sorpresa, esta temporada tenemos la guardia alta. Damian Lillard aún puede crecer un poco más, y McCollum ha encajado con él a la perfección, mientras el primero apunta a máximo anotador de la temporada, el equipo se ha reforzado con jugadores del perfil que tanto éxito les ha dado. Evan Turner (28) y Ezeli (27) están en el mejor momento de sus carreras para explotar de una vez, y ambos no necesitarán acaparar los tiros que se deben jugar Lillard y McCollum, Harkless, Crabbe, Aminu….seguirán aportando ambición, mucho juego sin balón, defensa, algún rebote y de vez en cuando un partido de más de 20 puntos. Gran equipo sin posibilidades de anillo.
- Utah Jazz. Son muy buenos, pero se lesionan. Si esta temporada no se lesionan, la plantilla es muy buena. Han incorporado a Boris Diaw a un juego interior muy potente con Favors y Gobert. Por fuera está repletos de talento, Hood, Hayward, Burks, Exum… y ahora también George Hill y Joe Johnson. Son muy profundos y tienen de todo, menos salud… Encima, si echamos un vistazo a sus salarios, están repletos de jugadores de gran nivel que deberían despedir a sus agentes. Nos tendrán a la expectativa.
- Oklahoma City Thunder. Han perdido de un plumazo a Ibaka y Durant, lo que les elimina directamente del anillo. Ahora son la banda de Russell Westbrook, que iniciará una marcha arrasadora hacia un MVP que está en su futuro sin ser su objetivo. Veremos si Russ soporta una dinámica perdedora que llegará en algún momento de la temporada. La proyección de Steven Adams y cómo encaje un Oladipo que no ha empezado bien, son claves en una plantilla que no pierde saber español con la incoporación, y parece que no testimonial de Alex Abrines y sobre todo Domantas Sabonis.
- Memphis Grizzlies. Muy abajo en nuestra lista, pero es que renovar a Conley, un jugador de cristal y no tan bueno como para cobrar 27 millones, y recuperar a Marc Gasol, no son avales de nada. Son una plantilla llena de jugadores mediocres, pero construida alrededor de uno muy bueno. El tiempo de Zach Randolph ha pasado, y aunque sigue siendo muy bueno, su físico ha empezado a ser de segundo nivel hace tiempo. Van a necesitar la recuperación del Chandler Parsons que brilló en los Rockets para asegurar play off.
- Dallas Maverics. La ¿última? oportunidad de Nowitzki de jugar play off, y tal vez baloncesto NBA. Han incorporado a dos piezas del quinteto titular de los Warriors, y aunque sean las dos piezas más débiles, lo que pueden dar Bogut y Harrison Barnes está por ver. El primero es un seguro en defensa y una pieza muy interesante en ataque, encajar su juego con el de Nowitzki será complicado. Sobre Harrison Barnes recae el futuro de la franquicia y algunos esperamos ver ya a un potencial All-Star. Dwight Powell, Deron Williams, Barea… tienen hueco en el play off si se portan bien.
- Houston Rockets. D´Antoni va a colocar a Harden de base, y Harden va a hacer unos números escandalosos. Pero esto no significa victorias en un equipo que ha perdido en Norte hace tiempo. Nene Hilario, Eric Gordon, Ryan Anderson…tienen piezas para aspirar a más, y no tiene que extrañar si acaban mucho más arriba, pero las últimas temporadas de Harden y su nuevo entrenador no prometen éxitos.
- Sacramento Kings. Han perdido a Rondo y ahora le dan muchos minutos al alcoholizado Lawson. Si el base fuese el de Colorado…. DeMarcus Cousins va a pagar con su candidatura al MVP las demasiado pocas victorias que conseguirán, mientras beben los vientos por hacerse con Ricky Rubio a mitad de temporada. Podrán comerciar con sus talentos interiores, dándose la curiosa circunstancia de que tanto Cpusins, como Labissiere, como Cauley-Stein han salido todos ellos de Kentucky. Los tres chicos de UCLA (Afflalo, Matt Barnes y Collison) serán el puntal exterior.
- Minnesotta Timberwolves. La presencia de Wiggins y Towns en la plantilla les hacen muy atractivos, pero la franquicia lleva varias temporadas sin conseguir despegar. No son los úncios jóvenes a seguir, Kris Dunn es el base del futuro del equipo, y puede empujar al traspaso de Rubio a media campaña, mientras seguimos de cerca la progresión de Muhammad, Dieng, Bjielica y sobre todo Zach Lavine. ¿Un puesto tan bajo para un equipo que puede integrar en su plantilla a dos All-Star? Veremos cuáles de esas cosas suceden.
- Los Ángeles Lakers. Por si no ha quedado claro, son mi equipo, y por eso siempre terminan la tempoarda por debajo de mis previsiones. D´Angelo Russell, Jordan Clarkson, Brandon Imgran, Julius Randle…talento a raudales y la experiencia de un pre universitario. Si su flamante entrenador, Luke Walton, consigue transmitir sus ideas de juego a la plantilla serán un equipo divertido de ver, y ganador sólo a partir de esta campaña. La apuesta por Mozgov podría ser un acierto y catapultar al equipo en la clasificación.
- New Orleans Pelicans. El que fue equipo fijo de play offs y promesa de plantilla aspirante, se ha quedado en desastre. Parte importante, sino la gran clave, del declive del Oeste. Anthony Davis está muy solo en el equipo, y en el arranque de la temporada ha quedado claro en forma de exhibiciones estériles. La mala salud de sus otros dos referentes, Tyreke Evans (echen un vistazo a sus números de novato y se deprimirán al ver el estado de su carrera) y J´Rue Holiday les hace candidatos incluso al tanking. Su objetivo esta temporada debe ser mantener sano a Davis e integrar a Buddy Hield, referente exterior del futuro de la franquicia.
- Phoenix Suns. Tampoco es que sean terribles, pero son un equipo que van en una dirección incierta. De entrada no parece que Marquese Chriis y Dragan Bender vayan a aportar desde el principio, y el descubrimiento de Devin Booker no puede tapar con su irrupción el hecho de que ocupa la misma zona de influencia que Brandon Knight y Eric Bledsoe. Fue en las lesiones de los otros cuando Booker, que es mucho más jugador de futuro explotó, y ahora deberán aprender a integrar esa totalidad. Harían bien en buscar un traspaso, pero ex complicado por las escaseces del mercado y el futuro de la liga. ¿Recuerdan el detalle del juego interior de los Kings? Pues Bledsoe, Knight y Booker (¡y Tyler Ulis!) salieron de….Kentucky.
- Denver Nuggets. Ya tienen mimbres para estar más arriba, pero nadie va a pedir victorias en Colorado. Mudiay debe mejorar su lectura de juego, Gallinari estar sano, Faried tiene ya que dar algo más o quedarse como jugador de mero complemento… y necesitan que Nurkic y Jokic jueguen juntos pese a ser ambos pívots. Deshinchada la presencia de Juancho en su rotación, pierden un poco de interés, toda vez que Jamal Murray tampoco está jugando de momento. Tienen futuro, pero muy poco presente.
Pronósticos, la final, los premios.
Campeón. Golden State Warriors.
Tonight's starters: pic.twitter.com/4NKfbYziBJ
— Golden State Warriors (@warriors) October 29, 2016
La final de la NBA debería ser la misma que en los dos años anteriores, y tan sólo los Spurs están en disposición de alterar esto. Pese a la igualdad de los tres equipos, no se puede dejar de ver que la adición de Durant a los Warriors es un golpe de efecto a la liga de dimensión épica. La capacidad para jugar con 5 bajitos (Curry-Thompson-Iguodala-Durant-Green) no encuentra problemas en la plantilla de los Cavs, y si consiguen que Thompson-Durant superen el enfrentamiento Leonard-otro ante los Spurs, Curry puede dar más ventaja desde el base de la que saquen Gasol y Aldridge desde dentro. Dicho esto. Los Spurs son el único equipo de los tres que tienen herramientas interiores para hacer daño a los demás, ojo a esta situación.
Meterá a su equipo en play off y sus números pueden ser escandalosos, si su cuerpo aguanta toda la temporada, podemos estar ante unos números históricos, ya se habla del triple doble de promedio, algo que sinceramente nos parece una exageración. El goteo de puntos crecerá, mientras no hay indicios de que el resto de las estadísticas se vayan a venir abajo. En una situación similar en cuanto a números nos encontraremos a un Harden que cederá su candidatura por el récord del equipo, como Cousins o Davis. LeBron, Curry y Durant tienen demasiada ayuda, y si hay un rival para Westbrook en el premio, este puede ser un Kawhi Leonard que si coloca sus números a la altura de su influencia puede ser el tapado.
Mejor defensor. Kawhi Leonard.
Aquí podría hacer historia, y el premio está muy al alcance de su mano. Los otros grandes defensores exteriores (Tony Allen, Conley, Iguodala…) han perdido fuelle, y por dentro (Jordan, Gobert…) pasa algo similar, por hype, Leonard no tiene rival, y si su defensa no acusa su responsabilidad en ataque, repetirá galardón. Tendrá que ayudarle el ritmo de juego de los Spurs, que en principio debería mantener una circulación de balón muy rápida, pero un ritmo lento adaptado a las piernas de Ginobili, Parker y Gasol. SI esto ocurre así, la defensa de los Spurs ganará en apariencia y Leonard sumará aún más votos. Sus enfrentamientos directos con LeBron y Durant van a acaparar pantallas y titulares durante toda la temporada.
Mejor entrenador. Brad Stevens.
Tiene un cartel inmejorable en la liga, y su equipo se ha reforzado bien, lo que puede subir el número de victorias y catapultar su candidatura. Terry Stotts o Quin Snyder serán otros candidatos. Popovich, Kerr o Lue, no deberían estar en una lucha por el nivel tan alto de sus plantillas a no ser que se repita una temporada histórica como la del año pasado, algo harto difícil de creer. La presencia de algún equipo sorpresa en el play off, o la mejora de alguno de los equipos que hemos apuntado que tendrán posibilidades de subir mucho su número de victorias puede dar la vuelta a otro título complicado de avanzar.
Mejor Sexto hombre. Zach Randolph.
Si no se cambia la rotación y Zach sigue saliendo desde el banco, su actuación, que no resiente el rol, le llevará a ganar un premio para el que su máximo rival va a ser de nuevo Crawford. La sobrecarga de premios a mejor sexto hombre en las estanterías del escolta de los Clippers, aumenta las posibilidades de Randolph, cuya carrera está siguiendo el camino al uso de los habituales ganadores de este premio. Enes Kanter podría ser y a pleno merecimiento otro candidato. Más nombres, Allan Crabbe o Evan Turner, Brandon Knight…Una opción remota es que alguna de las grandes plantilla de la liga mande al banquillo a un jugador principal: Pau Gasol, Klay Thompson, etc entrarían en una lucha para la que en principio no cuentan.
Jugador más mejorado. Steven Adams.
Es uno de los premios más complicados de anticipar, porque suele suponer una sorpresa con respecto a las expectativas de la temporada. Pero ya hay varios nombres que presentan candidatura. El posible impacto de la nueva responsabilidad de Adams en el récord de su equipo nos decanta por su candidatura, pero la progresión de Antetokounmpo hacia el All-Star, o los números de su compañero DellaVedova como titular, la confirmación de que Booker es una metralleta y el nuevo rol de Jeremy Lin, les hacen serios candidatos a este galardón. En contra de Adams juegan sus grandes play offs del año pasado, que harán que la mejora en regular season de un año a otro no sea tan llamativa como podría.
Muchos candidatos y mucha incertidumbre. Nos dejamos llevar por el arranque de temporada y anticipamos que el impacto de Embiid será tan escaso como el de su compañero Simmons cuando se recupere, pero el primero firmará grandes números. Toda vez que Hield no ha empezado con buen pie, pero subirá su participación a medida que caigan las derrotas, aquí podemos tener a los favoritos. Brandon Ingram se añadirá a esa lista si su progresión le va poco a poco llevando a jugar más minutos. ¿Encontrará Darjo Saric el ritmo para hacer la competencia a sus compañeros? De momento tiene los minutos y la confianza de su coach.