Partidazo para empezar con buen pié esta Copa del Rey en el que Barça Regal eliminó al campeón de copa tras dos prórrogas y polémica incluida. El segundo partido fue mas tranquilo, en el que el equipo anfitrión consiguió pasar a semifinales citándose así con el Barcelona Regal, que posiblemente acuse el gran esfuerzo ante el Madrid.
Real Madrid 108 – 111 F.C. Barcelona Regal
El partido más repetido de la historia de la Copa del Rey arrancó con los blaugranas más entonados en un primer cuarto tremendamente disputado y con alternancias de parciales en el marcador en los primeros siete minutos. Mickeal, el más inspirado, y Wallace, la novedad en el cinco inicial de los de Pascual, daban primero para los visitantes (4-7, min. 3), mientras que un buen Mirotic tiraba del conjunto madridista con ocho puntos en un parcial de 7-1 (11-8, min. 5). Sin embargo, al Madrid le faltaba una marcha en su juego y eso le pasó factura en el resto del cuarto ante un rival muy activo atrás y en el que todos sus jugadores aportaban en el aspecto ofensivo (18-25, min. 10).
Los blancos siguieron sufriendo mientras que no dominaron el rebote. Tras unos minutos en los que Lorbek y Jawai camparon a sus anchas bajo el aro blanco y en la que establecieron la máxima para su equipo con el 21-30. El Real Madrid despertó y empezó a jugar con mucha mayor decisión fruto de la mejoría en el aspecto reboteador. Suárez ayudaba a sujetar el rebote a un gran Slaugther y Sergio Rodríguez, con su velocidad, otorgaba mayor alegría al ritmo de su equipo (cuatro asistencias). Dos triples de Carroll y sendas canastas del pívot norteamericano y Mirotic (12 puntos) dieron la vuelta al marcador con un 14-4 que obligó a Pascual a parar el partido (35-34, min. 15). Pero el Madrid tenía en la defensa su asignatura pendiente. Le costaba ser el de las últimas ocasiones y continuaba permitiendo canastas fáciles a su rival, que por medio de Mickeal (13 puntos) y las apariciones de Navarro logró mantenerse por arriba antes de irse al descanso (46-49, min. 20).
A pesar de haber ido a remolque durante la primera mitad, el conjunto madridista daba la sensación de poder despegar en cualquier momento. Si apretaba en defensa, recortaba la desventaja y se ponía por delante. Un triple de Rudy les situó 51-49 a los dos minutos de la reanudación. Pero, si se despistaba atrás, el Barcelona Regal se hacía fuerte y no perdonaba en cada jugada. Mickeal, de nuevo, y Tomic, comandaron un preocupante parcial de 0-10 (51-59, min. 26). Fue en ese momento cuando los blancos cambiaron el chip. Con Slaughter forzando el rebote ofensivo y varias acciones muy trabajadas en ataque, de Llull y Mirotic, el Real Madrid consiguió estabilizar otra vez el encuentro y de no ser por la falta de acierto en los tiros libres (7/15), hubieran entrado en el último cuarto por delante (60-64, min. 30).
Diez minutos por delante para decidir el primer semifinalista de Copa. Los dos equipos se desactivaron en ataque y comenzaron a batallar en defensa. El Madrid golpeó primero con cinco puntos de Carroll. Respondieron los catalanes con Huertas y Tomic para entrar el último minuto con 75-75 tras dos grandes acciones de Reyes. Dos tiros libres del pívot croata del Barcelona fueron neutralizados por un mate de Mirotic. Con el 77-77, y tras un fallo de Tomic, Llull, pudo cerrar el choque pero no acertó con el triple de la victoria y se fueron a la prórroga (77-77, min. 40).
En el tiempo extra, el Real Madrid, que se quedaba sin Reyes y Mirotic por personales, se sobrepuso a un mal comienzo. Recibió un parcial de 2-8 en tres minutos y, cuando todo parecía resulto a favor de los blaugranas, apareció el mejor Real Madrid. El de las grandes ocasiones. Sergio Rodríguez se echó el equipo a las espaldas y llevó a los suyos al 89-87 tras un parcial de 10-5 culminado con un triple de Llull a falta de 30 segundos. Sin embargo, la locura que se había instaurado en el partido se adueñó del tiempo restante. Con un 93-91, Lorbek tiro a fallar el segundo tiro libre y el rebote cayó del lado blaugrana. Precisamente, fue el esloveno el que acertó a igualar el partido y llevarlo a la segunda prórroga (93-93, min. 45).
Con ambos conjuntos mermados por las faltas y escasos de fuerzas, el encuentro siguió en la misma dinámica asombrosa. Los triples de Llull contrarrestaban las canastas de Tomic y Mickeal, impidiendo distanciarse a los de Pascual. Olesón puso el 103-106 a falta de una posesión para el Madrid. Llull se la jugó de tres pero no entró y el partido se decidió en la línea de tiros libres a pesar del último intento del base madridista con otro triple increíble que apretaba el marcador (108-111, min. 50). Victoria del Barça que deja fuera de la copa a los campeones.
Caja Laboral 88 – 64 CAI Zaragoza
Claro y contundente triunfo del Caja Laboral sobre CAI Zaragoza que le lleva a las semifinales de la Copa del Rey. El conjunto baskonista se rehizo de un mal inicio y supo frenar el ímpetu de los jugadores del CAI, que a base de garra y acierto en el tiro exterior llegaban por delante al descanso. El equipo rompió el partido en un tercer cuarto espectacular desde la anotación y gracias a una defensa agresiva consiguió anular completamente a la escuadra de Abós. Victoria plácida ante el único equipo debutante del torneo que permite al Caja Laboral disputar el sábado ante el FC Barcelona Regal su duodécima semifinal consecutiva en una Copa del Rey de baloncesto.
Comienzo frío del Caja Laboral que le costó entrar en partido mientras el CAI, liderado en ataque por Norel y Aguilar (23 pts, 4/6 en triples), encontraba la canasta contraria con facilidad. Nocioni (15 pts, 7 reb) tiró del carro baskonista, aprovechando las pérdidas zaragozanas, y un triple de Nemanja Bjelica igualaba el marcador a falta de dos minutos pero el conjunto maño seguía castigando desde la línea de 6,75. La escuadra baskonista se cerró en defensa pero no pudo evitar la última canasta de Jones sobre la bocina, que ponía a CAI por delante al final del primer periodo.
Con San Emeterio en pista, un triple de Nemanja adelantaba a los baskonistas. Ninguno de los dos equipos encontraba un ataque fluido, pero de nuevo Aguilar se echó el equipo a la espalda igualando el choque. Intercambio de canastas en los últimos minutos, que benefició al conjunto maño, y además continuaba haciendo daño desde el perímetro. Una canasta del capitán baskonista acercaba a un punto a su equipo antes del descanso.
Dos faltas de Milko Bjelica en el primer minuto de juego le obligaron a irse al banco. El equipo, arropado por una afición entregada, dió un paso adelante en defensa y pisó el acelerador en ataque, abriendo la primera brecha en el marcador y endosando un parcial de 17-0 a CAI. El CAI tardó casi seis minutos en anotar su primera canasta tras el descanso y fueron incapaces de frenar el ciclón baskonista. El Caja Laboral cerraba el tercer cuarto quince puntos arriba.
David Jelinek con un triple, inauguró un último periodo dominado de cabo a rabo por el Caja Laboral. El conjunto baskonista se limitó a mantener su renta y a detener cualquier intento de CAI por maquillar el resultado. El equipo se mostró muy serio atrás y consiguió brindar a su afición la primera victoria del torneo copero. Barcelona Regal espera en semifinales.
Enrique Molina