Por Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
Del Potro e Isner entre los batacazos más inesperados de las tres primeras rondas del último grande del año, donde la lluvia este año no parece estar causando estragos para la segunda semana en Nueva York
Transcurridos 7 días desde que las pistas de Flushing Meadows acogiesen la edición de 2013 del US Open, hasta la ronda de octavos de final las tres primeras rondas del torneo estadounidense han sido una caja continua de sorpresas y de batacazos inesperados, aunque solamente en los tenistas de los que se esperaba algo más, e incluso mucho más. Porque los tops de los tops, los Djokovic (1º), Nadal (2º), Murray (3º) y hasta Federer (7º) están demostrando una fortaleza descomunal, pero que el argentino Juan Martín Del Potro (6º) no acceda a cuarta ronda tras sus últimas geniales actuaciones o que el estadounidense John Isner (17º) no se encuentre entre los 16 mejores del cuadro en su casa, siendo la gran esperanza local, pueden considerarse grandes batacazos tenísticos. Otros tenistas que tampoco dieron el do de pecho fueron el japonés Nishikori (12º), el letón Gulbis (33º), el español Verdasco (30º), el polaco Janowicz (14º), el italiano Fognini (18º) y el búlgaro Dimitrov (29º), que sucumbieron asombrosamente en primera ronda ante tenistas de menor nivel, con jornadas calurosas durante el día y con fuegos articiales en horario nocturno. Habiendo repasado a los más renombrados que faltan en el cuadro, echando un vistazo a los que sí siguen en liza, destaca el hecho de que del top ten continúan todos, exceptuando al galo Tsonga (8º) que por lesión no acudió al torneo y a la Torre de Tandil, que como vuelva a fallar a su país en la Copa Davis siguiente se va a armar la de San Quintín en su Argentina natal.
Una ronda después cayeron el sudafricano Kevin Anderson (20º), el australiano Tomic (52º) o el ucranio Dolgopolov (37º), mientras que la tercera ronda mandó para casa al italiano Seppi (23º) y al alemán Haas (13º), pero sin duda alguna la gran sorpresa la daba este pasado viernes el veterano australiano Leyton Hewitt (66º), ganador en 2000 de este mismo torneo y que remontó en 5 sets a un Del Potro (6º) con la muñeca de nuevo tocada, con lo que adiós al ‘Big Five’, mientras que a Isner (17º) lo maniató en tres parciales el alemán Kohlschreiber (25º), dejando al estadounidense Tim Smyczek (109º) como la última y más lejana esperanza local., siendo sintomático y caótico que no haya ningún ‘yankee’ en la segunda semana de competición. Estos siete primeros días de torneo dejaron, no obstante, dos interesantes historias: por un lado, la gran revelación del torneo, a pesar de no llegar a cuarta ronda, fue el britanico Daniel Evans (179º), al que solamente el veterano Robredo (22º) pudo parar en 4 intensos sets al tenista que antes había sorprendido a Gulbis (33º) y Tomic (52º), dos tenistas jóvenes como él que quizás se lo tengan algo creído; y por otro lado, toda una leyenda del tenis estadounidense, James Blake (100º), que llegó a ser cuarto del mundo en 2006, anunciaba su retirada del profesionalismo una vez finiquitada su actuación en el último y cuarto Grand Slam, lo que dotó de tintes epopéyicos a su duelo de primera ronda frente a otro de su quinta, el croata Ivo Karlovic (79º), quien tuvo la malévola idea de remontar dos sets abajo este choque y anotarse en el tie-break los dos últimos parciales, que sin embargo, dieron un digno final a la carrera del regordete tenista afroamericano.
Sin que la lluvia venga a estropear o retrasar las jornadas, los que están solventando sus duelos con toda la clase que realmente atesoran, son los antaño integrantes del ‘Big Four’: vale que los contrincantes de Nole, Rafa, Andy y Roger no fueron de tanta enjundia, pero salvo algún set aislado, todos ellos parecen ir jugando con el piloto automático puesto, mientras que Ferrer (4º), Berdych (5º) o Gasquet (9º) también están apuntando buenas maneras. Eso sí, la primera semana en los Grand Slams es de ir superándolo, de cumplir el expediente y de llegar centrado a las 4 últimas rondas, porque en octavos es cuando la cosa se empieza a complicar y en donde los cruces se comprimen entre los ‘peligrosos como uno mismo’. Se verán partidazos como los Nadal (2º) – Kohlschreiber (25º), Federer (7º) – Robredo (22º), Ferrer (4º) – Tipsarevic (21º), Gasquet (9º) – Raonic (11º), Berdych (5º) – Wawrinka (10º), Murray (3º) – Istomin (65º), Hewitt (66º) – Youznhy (24º) y el Djokovic (1º) – Granollers (43º). A destacar la excelente dinámica de saque que está demostrando el manacorí Nadal (2º), que no ha perdido ni una sola vez su servicio, e incluso concede poquísimas opciones de break, recordando lo primorosamente bien que sacó en Nueva York cuando ganó hace tres años y también las excelentes prestaciones del helvético Federer (7º), que está recuperando las sensaciones en el torneo que una vez fue considerado ‘el jardín de Roger’. Quienes no bajan, pero tampoco aumentan, su nivel sol el serbio Djokovic (1º) y el escocés Murray (3º), a los que se les abrió el cuadro a la espera del cruce de ambos en semifinales.