EL DEBATE DE CRONÓMETRO DEPORTIVO
Este sábado, en el estadio de Wembley, a partir de las 20:45 horas, Bayern Múnich y Borussia Dortmund jugarán la gran final de la UEFA Champions League. ¿Quién ganará? Lo debaten nuestro director, Carlos Rodríguez, y Juan Manuel Perera, experto en el fútbol internacional.
GANARÁ EL DORTMUND
Carlos Rodríguez (@carlosrsp87): Los de Jürgen Klopp han llegado a la última parada del viaje dejando muy buenas sensaciones a lo largo de la Champions. Tras eliminar en la semifinal al Real Madrid, los de Dortmund se han metido en la final e intentarán dar la sorpresa al no partir como favoritos y disputar su segunda final de la vieja Copa de Europa. El equipo alemán se centra en tres mandamientos de Klopp para intentar ganar.
1. Precisión en velocidad. Ataques directos y dos centrales con un par de huevos que no tengan miedo a adelantar lineas 10 o 15 metros y saquen el equipo lo más lejos posible de la portería; el objetivo es que no haya mucha distancia entre los centrales y los medios. En ese aspecto tienen a Hummels y Subotic, una pareja muy compenetrada, aparte de jugar mano a mano cuando se pierde un balón
2. Recuperación con intensidad. Cuando se pierde la pelota, presionar para recuperarla antes de los cinco segundos.
3. Retroceso con posiciones fijas. Así se ganan entre 15 y 20 segundos y el equipo se reagrupa más fácil, es mejor que si cada uno quiere volver y reubicarse a su función de origen.
Ademas intentará aprovechar el buen estado de su delantero Robert Lewandowski, que ya lo demostró en la semifinal contra el Real Madrid. Así que esperemos que funcione todo y el Dortmund salga vencedor de la champions.
GANARÁ EL BAYERN
Juan Manuel Perera (@juanmahumilafic): Existen muchos motivos por los que el Bayern Múnich es el gran favorito para vencer en la final de la UEFA Champions League. Por destacar algunos:
– La defensa. El esquema táctico de la defensa y el papel que juega el mediocampo en hacer presión desde atrás ha sido vital para hacer de la defensa del Bayern la más sólida de entre los equipos grandes del continente. Además, las posibilidades que tienen en ataque los laterales bávaros son mayores, puesto que Reus y Kuba se tiran al medio y un robo de balón del campeón de la Bundesliga puede dejarles en inferioridad en una banda. Los mediocentros del Bayern deben hacer desaparecer a Gündogan como ya hicieron con Xavi Hernández o Andrea Pirlo en las eliminatorias pasadas.
– Las transiciones. Heynckes tomó la idea de jugar con el balón en el pie, y en vez de irse por el lado de dominar a sólo fuerza de posesión. Utilizó las bandas del campo para abrir espacios en las defensas rivales y dejar espacios a los compañeros de equipo por el medio del campo. Mucho ayudó a esto contar con jugadores como Ribery o Robben, que son muy rápidos, les gusta driblar y juegan a pie cambiado.
– Garra. Por más calculado que pareciera ser el juego del Bayern, en el fondo del asunto hay unas ganas de dominar. Es un fútbol visceral. Ningún equipo que quiera meterle 4 y 5 goles a cada rival juega con la cabeza fría. En el Bayern hay hambre de títulos. La posibilidad del triplete está ahí. Además, que tus figuras ofensivas sean hombres de tanta entrega como Ribery, Müller, Mandzukic, el mismo Robben, e incluso Schweinsteiger y Kroos, te dice mucho de las armas con las que cuenta el club de Heynckes que, para más señas, cuenta con un fondo de armario mucho mejor que el Dortmund.