La crónica de la Vuelta al País Vasco 2013 de Carlos Oleagoitia
El colombiano del Movistar sorprende en la crono final a los gallitos y castiga brillantemente a unos Porte y Henao que controlaron la Vuelta con aparente suficiencia
El Caja Rural animó todas las etapas con largas escapadas de Txurruka y Fraile, mientras que los australianos del Greenedge dominan al sprint las dos primeras etapas
Euskaltel completa una carrera pobre en la vuelta ‘de casa’ y Contador escenifica un ‘quiero no puedo’ con su quinto puesto final
Media vuelta con climatología aceptable, la otra mitad con una lluvia y un frío infernal. Es lo que tuvieron que sufrir los casi 200 ciclistas que tomaron la salida el pasado lunes en Elgoibar y los poco más 70 corredores que finalizaron la carrera hoy sábado en Beasain, lo que da la medida de lo duro que resultó la 53 edición de esta Vuelta al País Vasco que una vez más, siguió el patrón de carrera control de los favoritos en las etapas en línea a la espera de que el ciclista con más fuerza plantara la estocada final en la decisiva contrarreloj del último día.
Ese ciclista este año se esperaba que fuera un australiano del Sky, Ritchie Porte, líder claro de los norteamericanos, que funcionan más como una empresa que como un equipo ciclista al uso. Prueba de tal superioridad eran los resultados obtenidos por el Sky en las vueltas por etapas importantes del calendario internacional (Criterium Internacional para Froome, y París-Niza para el propio Porte), pero absolutamente todos los pronósticos saltaron por los aires esta tarde cuando ¿un colombiano ganaba una contrarreloj? Asombroso pero cierto, y más cuando el Sky controló la carrera toda la semana y la llevó bloqueada desde Henao se les vistiese de líder en la primera jornada con final en alto.
En una prueba más del fino olfato de la escuadra navarra para rebuscar por todo el globo perlas ciclistas, Nairo Quintana representa en su segunda temporada como profesional un soplo de aire fresco y junto a Henao (Sky) y Betancur (AG2R) hizo recordar al aficionado gloriosas épocas pasadas en las que los escaladores colombianos dominaban las cuestas europeas, caso de Lucho Herrera, Fabio Parra o ‘Cacaito’ Rodríguez en los años 80. El mismo Quintana llegaba al País Vasco con una aceptable actuación en la reciente Volta a Cataluña e hizo pagar caro al Sky que lo infravaloraran en la última lucha contra el cronómetro.
TXURRUKA, AUSTRALIANOS Y COLOMBIANOS
Las dos primeras etapas fuero prácticamente calcadas: intrascendentes para la general, resueltas al sprint por el Orica-Greenedge australiano con victorias de Gerrans e Impey tras escapadas maratonianas de Amets Txurruka (Caja Rural) que bien solo o bien en compañía se pasó estas etapas, e incluso la tercera, escapado toda la etapa logrando un doble objetivo: asegurarse todos los maillots secundarios de la vuelta (el de la montaña, el de las metas volantes y el de la combatividad, que si lo hubiese, no le hubieran dejado participar por abusón) y lanzar un guiño a los gestores del Euskaltel, quienes al final de la temporada pasada no le renovaron el contrato alegando que no tenía puntos UCI suficientes cuando el propio equipo le exigió durante años que fuera un gregario al servicio del grupo olvidándose del lujo personal…¡Otra de las incongruencias de ver este deporte como simple negocio!
Con la llegada de los finales en alto en las dos siguientes etapas, lo que se empezó a ver fue quienes no estaban para ganar la vuelta y quienes apuntaban a sorpresa: en la Lejana Henao (Sky) culminó un precioso y cerrado sprint junto a su compatriota Betancur (AG2R), de nuevo dos colombianos siendo protagonistas de una modalidad no apta para ellos, por mucho que fuera un sprint en subida leve y estrecha. En Arrate el más listo fue Quintana, que en los kilómetros finales en un mojado descenso se adelantó a todos, pero con un Kiriyenka descomunal marcando el ritmo del pelotón en todas las etapas, el dominio del Sky parecía inquebrantable.
La etapa trampa de esta edición en la Vuelta al País se presuponía que iba a ser la quinta, con una infinidad de sube bajas que sirvieron para dar a conocer a todo el mundo a un chaval del Caja Rural, Omar Fraile, que mantuvo un pulso inmenso contra el pelotón en una demostración de fuerza descomunal que únicamente pudo prolongar hasta que faltasen 6 kilómetros a meta, cuando volvieron a verse de nuevo las caras el grupo de los 5 o 7 ciclistas que no se despegaban entre ellos en la general: los Spilak (Katusha), Contador (Saxo-Bank), Betancur y Peraud (AG2R), Henao y Porte (Sky), Quintana (Movistar) o Weening (Greenedge) volvieron a quedarse a solas en los kilómetros finales de la quinta etapa y aunque en esta ocasión Samuel Sánchez (Euskaltel) intentó maquillar el patético papel del equipo en uno de los supuestos objetivos de los vascos, sería el australiano Porte (Sky) el que con una escapada a pocos kilómetros de meta le confería, además de unos pocos segundos en la general, un puñetazo en la mesa de hombre fuerte de la carrera que le concedía la vitola de favorito para la crono final del sábado.
Nadie esperaba la exhibición contra el crono de Quintana y menos viendo la suma de kilómetros cuesta arriba en detrimento al llano y cuesta abajo que contenían los 24 kilómetros de la lucha en solitario: como viene siendo habitual, ese cazador de contrarrelojs que se llama Tony Martín (Quick Step) se dedicó toda la semana a guardar fuerzas para poder llevarse la crono y así ir engordando su palmarés de Mundiales contra el crono y las cronos de todas las vueltas en las que participa. Y junto a todo el Euskaltel, otra de las leves decepciones de la carrera la protagonizó el pinteño Alberto Contador, que si bien estuvo toda la semana en la pomada junto a los mejores, no pudo en ningún momento destacar sobre los demás y no acaba de refrendar el primer pico de forma de este año.
CLASIFICACIÓN GENERTAL FINAL VUELTA AL PAÍS VASCO 2013
Puesto |
Equipos |
Tiempo |
Dif. |
|
1 |
Nairo Quintana (COL) | Movistar |
21:39:35 |
|
2 |
Richie Porte (AUS) | Team Sky |
+23 |
+ |
3 |
Sergio Henao (COL) | Team Sky |
+34 |
|
4 |
Simon Špilak (SLO) | Katyusha |
+35 |
|
5 |
Alberto Contador (ESP) | Saxo – Tinkoff |
+54 |
|
6 |
Pieter Weening (NED) | Orica |
+1:18 |
|
7 |
Carlos Betancur (COL) | AG2R |
+1:19 |
|
8 |
Beñat Intxausti (ESP) | Movistar |
+1:57 |
|
9 |
Wout Poels (NED) | Vacansoleil |
+2:47 |
|
10 |
John Gadret (FRA) | AG2R |
+2:56 |
|