Por Enrique Molina (@KikeMolina33)
Lo más destacado de esta jornada fue el clásico disputado en el Palacio de los deportes, aunque se jugó a un ritmo lento ya que ambos no querían enseñar su cartas de cara a su importante choque en la Final Four de Londres. La lucha por los PlayOffs se encuentra más emocionante que nunca, pues ninguno de los equipos involucrados falla en sus choques, así que hasta la última jornada no sabremos el desenlance.
Real Madrid 78 – 65 F.C. Barcelona Regal
La próxima semifinal de Euroliga comenzó a jugarse este domingo en el Palacio de los Deportes entre Real Madrid y Barcelona, se jugó desde el silencio y el secretismo, porque ninguno de los dos equipos mostró novedades respecto a su juego habitual y los ajustes quedarán para Londres.
El primer cuarto fue de poco acierto anotador tal como quedó demostrado con el 13-12 al final de los diez primeros minutos. En esos momentos el que salió favorecido fue el Barça, que ante tantas ausencias le convenía jugar con un ritmo lento. El Madrid tuvo unos cuantos minutos de colapso ofensivo total debido a la defensa azulgrana y al poco acierto en la dirección de Llull, que a pesar de todo anotó 5 puntos.
Los hombres de Pascual aprovecharon sus buenos minutos defensivos para de la mano de Lorbek, por dos veces, e Ingles de tres doblar a su rival (6-12, min 7). Laso, que se vio obligado a solicitar tiempo muerto para arengar y hacer despertar a los suyos, consiguió que sus jugadores reaccionaran para endosar un 6-0 y terminar el cuarto arriba, 13-12.
Felipe Reyes (9 pts, 4 reb) quiso demostrar que el partido no era un mero trámite tal como ambas partes quisieron dar a entender y guió a los suyos a comandar este segundo cuarto. Los dos conjuntos firmaron malos porcentajes de tiro, sobre todo de tres (22% – 30%).
Y si durante los primeros minutos fue Reyes quien hizo daño en la pintura blaugrana, el testigo lo cogió Begic (8 pts, 5 reb) para continuar martilleando el aro del Barça con una canasta, que a continuación estiró Llull con un triple y poner el +8. Pero nuevamente el Barça no se arrugó y de la mano de Jawai primero, y Huertas después sobre la bocina dejaron el 33-29 al descanso.
En el inicio del tercer cuarto Niko Mirotic fue el protagonista absoluto peleándose bajo el aro rival, y así se cocinó él solito el 38-31, con sus rebotes ofensivos y puntos. Entre medias a Xavi Pascual le pitaron una técnica por protestar, aunque el lance no tuvo demasiados daños colaterales para su equipo (1 punto). Jawai se echó al Barça a sus anchas espaldas para anotar los seis últimos puntos de los suyos y Slaughter le respondió con otros seis para dejar el 50-47 en el minuto 30.
Con el Madrid dominando y el Barcelona haciendo la goma, se llegó a los últimos minutos con los blancos mandando por siete puntos y con mucho más acierto maquillaron un marcador final que no se corresponde con la realidad plasmada en pista. Errores de los blaugranas y acierto blanco en ese tramo final que dejó el definitivo 78-65, otorgando al Real Madrid el merecido título de campeón de Liga Regular. El Barcelona por su parte ya no podrá ser segundo, y deberá asegurar la tercera posición en las tres jornadas restantes.
Asefa Estudiantes 94 – 85 UCAM Murcia
Un Asefa Estudiantes muy diferente al del último partido, es lo que se encontraron los aficionados del Palacio de los Deportes, que aún sueñan con conseguir el acceso a los puestos de playoff, tarea complicada pero no imposible en las tres jornadas que restan de liga regular. El partido de hoy era la particular revancha ante el UCAM Murcia que ganó hace aproximadamente un año y ejecutó el descenso de los estudiantiles.
Cuatro jugadores brillaron hoy sobre los demás en Estudiantes: Granger, Kuric, Nogueira y Kirksay. Todos ellos por encima de los 20 puntos de valoración. Fueron los principales azotes de un UCAM Murcia al que le costó mucho entrar en el partido, pero que después, de la mano de Gattens y Ragland, crearon muchos problemas a los de Txus Vidorreta, poniendo a los murcianos por delante en el luminoso en tan sólo seis minutos (24-30, min 10).
Lucas Nogueira dió aire a los estudiantiles, pero no el suficiente, porque Andrés Miso y Berni Rodríguez desde el triple conseguían la máxima renta del partido (33-43, min 16). Igualaron el luminoso Granger y Kuric para que al descanso la renta fuera mínima para los visitantes (46-47, min 20).
Dos equipos despreocupados en defensa y desmelenados en ataque ofrecieron uno de esos partidos de los que les gustan a los aficionados en la segunda mitad. La igualdad era total, pero Murcia se aprovechaba del buen momento de Juan Ignacio Jasen que anotaba 13 puntos en 10 minutos.
La victoria final pudo llevársela cualquiera de los dos equipos, pero el acierto de Kuric y el castigo desde el tiro libre en los últimos instantes permitieron que Estudiantes ganara 94-85 y siga soñando con el playoff.
FIATC Joventut 97 – 89 Herbalife Gran Canaria
Hacía un mes y medio que el Joventut no ganaba en Badalona y no pudo llegar en mejor momento, presentando sus credenciales para el playoff ganando a uno de los equipos metidos de lleno en los puestos que dan paso a la lucha por el título, el Herbalife Gran Canaria.
La igualdad marcó el choque, aunque sí es cierto que el dominio perteneció más en la primera mitad a los isleños con máximas de 9 puntos (38-47, min 17). Dos triples del canterano Álex Suárez y una canasta sobre la bocina de Albert Oliver igualó todo al descanso (48-49, min 20).
Esta reacción le dio alas a la Penya, que de la mano de Ventura y Oliver despegaban en el marcador en el tercer periodo para disgusto de un Pedro Martínez que veía como el acierto en el tiro exterior brillaba por su ausencia. El Herbalife recurrió a la zona, pero no sacaron partido porque el Joventut seguía muy acertado y sentenciaba a más de un minuto para el final.
Resto de la jornada
Baskonia tenía una buena oportunidad para asegurar la segunda plaza, y la aprovechó ante un “Fuenla” que últimamente le cuesta mucho ganar sus partidos. CB Canarias sigue con la ilusión de disputar el PlayOff y así lo demostró en su victoria ante el ya descendido Bruixa D’Or. Uxue Bilbao Basket se encontraba a solo un partido por debajo del CAI Zaragoza, por lo que en la visita de los maños a Miribilla el Uxue mostró su mejor baloncesto y consiguió la victoria. Blancos de Rueda Valladolid quiere seguir en la Liga Endesa, y eso a costa del Cajasol ya que le venció en casa y le hundió más en la clasificación. Unicaja continúa su marcha por la liga con mucho coraje, pues desea entrar en PlayOffs a pesar de la baja de Marcus Williams, y así, esta jornada ganó a un siempre difícil Valencia Basket. A Lagun Aro GBC se le agota el tiempo, pues esta jornada disponía de una buenísima oportunidad de avanzar en la salvación, pero no pudo ante un Obradoiro que sigue en puestos de PlayOffs.
Resultados
Mad-Croc Fuenlabrada 83 – 86 Laboral Kutxa
La Bruixa d’Or 86 – 93 CB Canarias
Uxue Bilbao Basket 100 – 90 CAI Zaragoza
Blancos de Rueda Valladolid 88 – 84 Cajasol
Unicaja 79 – 73 Valencia Basket
Lagun Aro GBC 73 – 77 Blusens Monbus
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=cq1iUL9l2PY]