PACO CAVALLER (Barcelona)
Es una de las noticias de la pretemporada 2015. De todos los grandes, sólo dos no están encontrando un rendimiento adecuado en cuanto a registros por vuelta. Uno es McLaren, algo que podía esperarse y que es entendible debido a la precocidad de su motor. El otro, Red Bull, algo que sorprende más.
Desde Jerez ya dejaron los austríacos entrever su enfado y malestar con Renault, pues los galos no les proveyeron toda la potencia prometida. En cualquier caso, en la penúltima jornada previa al viaje a Melbourne, Ricciardo se subió al RB10 y, aunque dio 128 vueltas sin apenas problemas en el monoplaza, su mejor crono fue un pobre 1:25.742 que lo dejó en último lugar. Por la tarde, Red Bull buscó tandas largas y Ricciardo estuvo constante en 1:30 durante 15 vueltas con el neumático medio. Sin embargo, es justo recalcar en su favor que, durante la segunda hora de la sesión matinal, el ‘aussie’ fue el único capaz de competirle los tiempos de 1:25 a un Hamilton lanzado.
Y es que Mercedes ha vuelto a dar un golpe (de los fuertes) sobre la mesa en la jornada sabatina. Hamilton fue, junto a Massa, de los primeros en completar vueltas cronometradas por la mañana, desde primerísima hora. Luego ya enseguida fueron sumándoseles casi todos. Pasadas las diez, decidieron en Mercedes que su hombre calzara el medio y, con él, el británico se colocaba en 1:25 con una facilidad pasmosa. Ahí es cuando el W06 mete miedo. El equipo reconoció a la tarde que, por la mañana, habían estado probando distintas configuraciones. Ello les permitió dar por concluida la matinal antes de tiempo y, de hecho, hasta casi pasadas horas de la vespertina no volvió Hamilton al asfalto. Al final, con los blandos, concluiría en primera posición con un tiempo dos décimas más rápido que el de Raikkonen o Massa con superblandos. Es insultante.
Precisamente estos dos hombres fueron los únicos que plantearon competencia real al crono del W06. Ambos se quedaron a dos décimas y media y, todo sea dicho, rodaron muchísimo más. Mientras que Hamilton terminó con 76 vueltas, Massa y Raikkonen lo hicieron con 102 y 136 respectivamente.
Massa, que fue junto a Hamilton de los primeros en buscar tiempos, presentó una mejora considerable con el cambio de neumáticos. El paso de medios a blandos le proporcionó un segundo extra y, el pasar a superblando, siete décimas más. Todo ello en intentos claros de vuelta de clasificación. Por la tarde, Williams fue de los primeros en simular una carrera de Gran Premio. Luego lo hizo el resto y en las comparaciones queda bien parado Massa. Fue de los rápidos.
El Ferrari ha ido claramente de menos a más durante este febrero. Con blandos, Raikkonen mantuvo tiempos constantes en 1:24 y, al calzar superblandos, sólo se quedó a 14 milésimas del Williams. Los datos, de momento, le dejarían peleando por un podio en Australia. Habrá que ver si no se diluyen. En todo fueron prácticamente de la mano Ferrari y Williams este sábado. También el coche rojo fue de los primeros en simular una carrera por la tarde. Sin embargo, en este caso, el Ferrari fue de los no tan rápidos en esa prueba. El simulacro constó de 65 vueltas. Se mantuvo cerca de los 1:30 e hizo dos paradas. Empezó con blandos, pasó a medios y terminó con los ‘winter’, algo que cuesta entender, pues no tiene mucho sentido simular un GP con una goma que no poseerás entonces.
Si decimos que el Ferrari ha ido de menos a más es porque el coche está funcionando. Y para que un coche funcione, debe hacerlo, ante todo, su motor. Y ese motor Ferrari está generando alegrías también en Sauber. 122 señoras vueltas para el sueco Marcus Ericsson, que fue cuarto con un 1:24.477. En las tandas largas estuvo a mitad de tabla (la tabla virtual que se generó a la tarde cuando todos ensayaban Gran Premio).
Tardó en salir a rodar por la mañana Carlos Sainz con el STR10 en el que fue su último día de trabajo (en domingo pilota Verstappen). Hasta que no iban transcurridas dos horas y media de sesión, el español no logró el 1:27 que le hacía aparecer por fin en la planilla de tiempos. En la simulación de carrera fue de los más lentos en cuanto a tiempos, aunque en el tramo final mejoró lo registrado por la mañana. La sesión fue finiquitada por él mismo al quedarse parado en la curva 3.

Lotus no llama la atención, pero sigue trabajando en un monoplaza que se antoja fiable. | Imagen: f1.com
Fue un día marcado por dos hechos concretos: la búsqueda de una vuelta rápida o de clasificación que informara a los propios equipos de dónde está realmente cada uno (de ahí que se viera tanto por fin el superblando), por un lado, y la simulación de carrera, por el otro. La pista tenía buena temperatura pese al frío, pues apenas hubo nubes que interceptaran la llegada del calor al trazado.
Tal circunstancia fue enseguida aprovechada por Nico Hulkenberg. Cabe recordar que el VJM08 fue montado el jueves a la tarde y el viernes ya pudo rodar. No pierden el tiempo en Force India. El germano fue quien más rodó con alta diferencia, pues sumó 157 vueltas. En la primera hora y media de día, cuando alguno aún no había salido ni a dar la vuelta de instalación, Hulkenberg ya llevaba 30 giros a sus espaldas. Hay datos que pueden doler, como que el alemán, con blandos, fue más lento que Massa con medios. Además, su ritmo en simulación de carrea también fue de los peores, pero el monoplaza acumula muchos kilómetros sin fallos, de momento. Es ya una brillante noticia para Vijay Mallya.
El MP4-30 fue dirigido por el piloto reserva de los de Woking. De buen seguro que Kevin Magnussen quiso aprovechar a fondo la jornada, pero no fue hasta las once de la mañana (dos horas de semáforo en verde) que el danés logró su primer tiempo, un 1:29. Al igual que Sainz, Magnussen pasó por la calle de los garajes durante todas sus vueltas en el primer tramo de la jornada. Más tarde ya calzaría la goma blanda y se pondría con un 1:25.225 que al final solo le serviría para ser penúltimo. Nuevos imprevistos marcaron la tarde en el equipo de Ron Dennis. Al entrar al ‘pit-lane’, el MP4-30 dejó marca de un líquido que era, o bien aceite, o bien algún otro líquido viscoso, pues los mecánicos necesitaron de sepiolita para limpiarlo. Desmontaron el bólido, lo subieron al caballete y empezaron a trabajar en la zona trasera (motor). La versión oficial apunta a una fuga de aceite que dio el día por concluido antes de hora. Magnussen pudo dar sólo 39 vueltas.
Una vez más, Lotus trabajó sin hacer ruido. El motor Mercedes no les dio problemas y el galo Romain Grosjean pudo ser quinto. Su tiempo, un 1:24.628, nada desdeñable. El Lotus va francamente bien y pudo permitirse una buena simulación de carrera, aunque con tiempos más bien discretos.
En el parón para comer, el ‘motorhome’ de Mercedes albergó una reunión entre todos los motoristas para encarar los retos y necesarias adaptaciones a la reconducción de este deporte a partir de 2017. El trabajo en el ahorro, pero también en la potencia de los motores fue el tema tratado. El domingo será el último día en el que tanto motores como el resto de elementos de los coches podrán fallar. Quedan ocho horas de rodaje antes de que llegue el fuego real en Australia. El Mundial está al caer.
TABLA DE TIEMPOS:
- Lewis Hamilton, 1:23.022
- Felipe Massa, +0.240
- Kimi Raikkonen, +0.254
- Marcus Ericsson, +1.455
- Romain Grosjean, +1.606
- Carlos Sainz, +1.739
- Nico Hulkenberg, +1.917
- Kevin Magnussen, +2.203
- Daniel Ricciardo, +2.720