Por Pibe
Me habían preguntado como se calculaba el promedio para el descenso y aquí les explico lo que yo se :
Se toman los puntos ganados por un equipo en las 3 ultimas temporadas (creo que en este momento serian las del 2010-2011 y 2013). Además recuerden que esta el Apertura y el Clausura que se cuentan como 1 temporada.
Esos puntos obtenidos se dividen por el total de partidos jugados (En esas 3 temporadas) de ese modo se saca el promedio.
En el caso que un equipo salga 2do y no le alcance el promedio , se va a el descenso por que los puntos sacados en las dos ultimas temporadas no fueron buenos, un similar si aquí el Racing los dos últimos años , le va mal ( como le fue ) y este año sale 5 se va al descenso porque las ultimas 2 temporadas les fue muy mal y no consiguió sumar muchos puntos, entonces ahora (por el promedio) esta en el descenso.
Vale recordar que fue en el Campeonato de Primera División 1983 cuando River Plate finalizó en un penúltimo puesto tan triste como merecido, Sin embargo, el elenco millonario no descendió porque justo en ese torneo se inició el sistema de promedios que rige hasta la actualidad. Cabe destacar, que en esa época todos pensaban que eso del promedio lo hicieron para salvar a River (es como aquí si el Barça o Madrid tienen unas temporadas mal y hay que salvarlos).
Con este sistema hay dos que descienden directamente , por que tienen los promedios muy bajos y hay 2 que juegan un partido ida y vuelta que le llaman La promoción ,contra un equipo de la segunda categoría ( la B ) y si pierden desciende . Ósea en total pueden descender 4 y de la serie B subir 4.
Con este sistema no sucede lo que últimamente vemos en los finales de las competiciones de la liga Española, que los equipos que ya están salvados entregan los puntos al que los necesita , con este sistema todos se ven obligados a sumar puntos hasta que termine el torneo, este sistema es un poco complicado pero hay mucha mas emoción.