Por Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
El irlandés aprovecha en el último kilómetro del Alto Da Groba su saber estar para superar a Dani Moreno, echando por tierra el trabajo del Movistar el día que se hundió Samuel Sánchez y Nibali accedía al liderato
El SaxoTinkoff de Contador niveló la ausencia del pinteño en esta edición de la Vuelta con una victoria de alto copete en el primer final en alto con el hijo del legendario Stephen Roche, un Nicolas Roche (Saxo) que se desfondó en el pasado Tour a favor del capo de su equipo y si bien en esta ronda tiene que ser el mejor lugarteniente de Kreuziger (Saxo), demostró su sangr fría de clasicómano en los últimos metros de la subida pontevedresa. En una subida tendida donde el Movistar marcaba un ritmo asfixiante, pensando en Valverde al sprint, la treintena que aguantaba en cabeza se dispersaría a poco menos de un kilómetro con el salto del checo Konig (Netap) que hizo un hueco rápido pero que la generosidad de Dani Moreno (Katüsha) lo dejó en nada con Pozzovivo (AG2R) y Roche (Saxo) haciéndose los remolones hasta que en la rampa final el pupilo de Bjarne Riijs impuso su jerarquía, con el grupo de los fuertes en trando en fila de a uno a 12 segundos sin el líder que mandaría el maillot rojo sobre las espaldas del gran capo de la carrera, el italiano Nibali (Astaná) que junto a su equipo se le vió muy seguro cuesta arriba, lo mismo que Valverde (Movistar), ‘Purito’ (Katüsha) y Basso (Cannondale), no así el asturiano Samuel Sánchez (Euskaltel) que se dejó los minutos necesarios para traspasar la jefatura del equipo a Mikel Nieve (Euskaltel).
Los primeros valientes en hacer buena una fuga en esta edición fueron el español Javier Aramendia (Caja Rural, un asiduo en casi todas las aventuras del año pasado y parece que en esta ocasión viene con la misma idea), el danés Alex Rasmussen (Garmin) y el neozelandés Gregory Henderson (Lotto), que casi de salida contaron con el permiso del pelotón para ir hacia delante y llegaron a contar con hasta 13 minutos de renta, hasta que el Astaná del líder decidió poner una marcheta más alta, lo que animó primero al Lampre italiano y después al Belkin belga a tirar del gran grupo para dejar maduros y con poca ventaja a los fugados hacia la base de la última subida. No obstante, fueron los corredores del Katüsha ruso y el Movistar navarro los que lanzaron la aproximación final al último ascenso y dieron caza los fugados a falta de 10 kilómetros del final. Un salto fugaz de Txurruka (Caja Rural) sin relevancia y un ritmo alto de Herrada (Movistar) ahogaron a Samuel Sánchez (Euskaltel) a 7 kilómetros de meta, al colombiano Henao (Sky) a 5 kilómetros de meta y fundió también al líder Brajkovic (Astaná), que se las veía para aguantar agonizante en cola de la treintena que aguantaban en cabeza de carrera y que se la jugaron todo en el kilómetro y medio final con el Saxo ganándoles la partida a Movistar y Katüsha.
Los kazajos del Astaná ostentan ahora el maillot con el ciclista que esperan tenerlo finalmente en Madrid pero lo temprano de su captura puede llevarles a consentir fugas que puedan hacer recaer la responsabilidad del maillot en otro corredor, ya que el único Astaná es el ganador del último Giro y con el ganador de hoy, Roche (Saxo) a 8 segundos y varios RadioShack a 10 segundos, la general sigue comprimida pero invitando a una fuga-bidón que otorgue todo el protagonismo y responsabilidad a ciclistas más secundiarios. Tras dos etapas retransmitidas por la LA 1 de TVE, en clara alusión de la relevancia de la carrera, las siguientes etapas si que se ofrecerán por Teledeporte y la primera de ellas será mañana lunes 26 de agosto la tercera etapa de la Vuelta a España 2013, entre Vigo y el Mirador de Lobeira en Vilagarcía de Arousa de 184 kilómetros y con una pequeña subida final donde estará la meta pero que no parece excesivo para romper al gran grupo y si apto para dilucidar una fuga o una terminación veloz del propio pelotón, ante una aparente tranquilidad para los favoritos.