El sorteo volvió a citar al manacorí y al serbio en semifinales, mientras que Ferrer deberá dirimir con Federer su camino a la final del segundo Grand Slam del año, al que se ausentan por lesión Murray y Del Potro
Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
De benévolo nada. El sorteo del cuadro masculino de Roland Garros realizado ayer en París emparejó por la misma parte a los dos colosos del momento y evitó la que podía ser la madre de todas las finales, el choque definitivo en una final entre el serbio número uno mundial y el actual rey de la arcilla el mallorquín, Djokovic (1º) y Nadal (4º) en esencia pura. Pero claro, deberán matarse entre ellos en semifinales, a no ser que algún tenista los sorprenda en rondas anteriores, cosa harto complicada porque ambos son tan superiores a los demás que casi se antoja imposible ganarle ganarles tres sets. Las luchas a 5 sets pueden ser demoledores entre tenistas parejos pero por la parte baja del cuadro al suizo Federer (3º) se le abrió el paraíso y únicamente el alicantino Ferrer (5º) puede presentársele como chinita en su camino a la final.
Este segundo Grand Slam del año también presenta, en el vertiente negativo o por lo menos en el no positivo, las ausencias de dos raquetas importantes, las del escocés Murray (2º) y el argentino Del Potro (7º), aquejados por molestias de espalda el británico que se agravaron en Roma hace unos 10 días y por una afección respiratoria que no le deja dar lo máximo ‘Delpo’. Nunca hubieron sido claros favoritos al título pero en plenitud de condiciones sí que hubieron de dar mucha guerra y descongestionan bastante las rondas de octavos o cuartos para esos tenistas de segunda y tercera fila que pueden aprovecharse de esos vacíos.
Inicios de seda
Con los tenistas habituándose a las pistas parisinas desde mediados de semana, los partidos empezarán a jugarse mañana domingo 26 de mayo, proyectando tres domingos de tenis en la capital francesa que lo convierten en el epicentro del tenis mundial. Djokovic (1º) deberá andarse con ojo en su primer envite, ya que el belga Goffin (58º) fue la gran sorpresa del año pasado en Roland Garros cuando solamente Federer (3º) lo paró en cuartos de final, aunque las prestaciones del tenista rubio no respondieron a las expectativas desde entonces. El arranque de Nadal (4º) será ante el germano Brands (57º), mientras que Ferrer (5º) se medirá al australiano Matosevic (63º) y Federer (3º) calentará con el ‘qualy’ español Carreño Busta (166º) en tres duelos a priori sencillos para los tops.
Los demás nombres relevantes del torneo, los Tsonga (8º), Berdych (6º), Gasquet (9º) o Nishikori (14º) se desperdigan por el cuadro estratégicamente bien separaditos y son claros candidatos a llegar hasta la segunda semana del torneo y cruzarse a partir de octavos entre ellos en choques trepidantes. La ‘Armada’ española se presenta en París con un total de 16 tenistas, solamente uno menos que los anfitriones, unos franceses que se congratulan de la vuelta a las canchas de Monfils (109º) pero que se acercan ya a la treintena de años sin que ninguno de los suyos alce los brazos en la gran final, pero Gael, que viene de perder la final de Niza ante Montañes (82º), tuvo la mala suerte de tener que empezar ante el checo Berdych (6º). La primera ronda del torneo dejará duelos tan interesantes como los Falla (76º) – Dimitrov (29º), Dolgopolov (24º) – Tursunov (60º), Isner (21º) – Berlocq (64º), Mahut (174º) – Tipsarevic (10º), Paire (26º) – Baghdatis (39º), Wawrinka (11º) – De Bakker (92º), Janowicz (23º) – Ramos (63º), Stakhovsky (100º) – Gasquet (9º), Melzer (37º) – Sijsling (68º), Raonic (16º) – Malisse (54º), Granollers (33º) – Feliciano López (43º), Nieminen (42º) – Mathieu (76º), Troicki (44º) – Blake (93º), Petzschner (99º) – Cilic (12º), Simon (17º) – Hewitt (85º) o el Kamke (77º) – Lorenzi (66º). La primera semana serán un total de 3 rondas y en cuarta ronda con la segunda semana empezarían los octavos de final, mientras que tampoco se augura un tiempo espléndido pero sí el suficiente como para ir tirando sin tener que suspender ningún choque, por el momento.
Los resultados de los últimos torneos importantes de tierra batida presentan a Rafa Nadal (4º) como el indiscutible favorito a triunfar por octava vez en París, máxime viendo sus prestaciones tan arrolladoras tras la vuelta a las canchas una vez superado su lesión de rodilla. Desde febrero han sido un total de 8 torneos con otras tantas finales y 6 victorias, aunque ni siquiera el haber perdido en Montecarlo ante Djokovic (1º) minimiza su ascendencia ante el serbio en esta superficie, porque el balcánico dejó muchos claroscuros en Madrid y Roma. No obstante, Roland Garros es el único grande que le falta al palmarés de ‘Nole’ y esa puede ser suficiente motivación para superarse en la Ciudad de la Luz. El suizo Federer (3º) ya cerró ese mismo círculo, el de completar el ‘Grand Slam’, en el 2009 y aunque lleve una temporada ciertamente penosa en prestaciones, un campeón como el suizo siempre supo resurgir de sus cenizas. No obstante, quien se encuentra ante la mejor ocasión de su vida para dar el gran campanazo es el alicantino Ferrer (5º), porque tenis siempre ha tenido, ya está a la par de los tops y en algún momento mezclará todo su potencial con la suerte para llevarse el Grand Slam que tanto merece. Pasado, presente y futuro Ferrer (5º), siempre con el beneplácito de Djokovic (1º), Federer (3º) y sobre todo Nadal (5º), que jugará como en el jardín de su casa.
Escrito al son del ‘More human than human’ (1995) de White Zombie.
2 Comentarios
coleagoitia
La pena de todo es que este año no se verá pro primera vez en abierto los partidos en abierto en la televisión, únicamente en cadenas de pago como Canal Plus o Eurosport.
coleagoitia
O en internet, gloriosa página
http://www.sportlemon.tv/