Por Enrique Molina (@CronoBasket)
Quedan siete días para el EuroBasket de Eslovenia, y viendo los partidos de preparación que se están disputando estos días ya nos hacemos una idea de los posibles candidatos al oro. Estos equipos son los favoritos aunque todos los años hay un equipo revelación, como Macedonia el pasado EuroBasket.
FRANCIA
La selección francesa, con tantas bajas contrincantes, tiene una oportunidad de oro para por fin dar el golpe definitivo en el baloncesto internacional. Este año, como la mayoría de equipos nacionales, también presentan bajas importantes como la de Joakim Noah, Ronny Turiaf, Kevin Seraphin, Ian Mahinmi, Ali Traore o Mickael Pietrus. Pese a todo, y teniendo en cuenta que tres jugadores han llegado a la final de la, es el momento de poder conjuntar esas piezas que hasta ahora no tenían mucho sentido y convertir el problema en virtud. Solo hay que saber hacerlo y la constancia e inteligencia de Tony Parker no tienen sombra en la Francia actual.
Es el líder indiscutible. El resto de jugadores lo saben y él mismo también. Además, en este Eurobasket sabe que el juego exterior del equipo debe ser más fuerte para que no se note tanto el poder que ya no tienen en la pintura debido a las ausencias galas. El base de los Spurs debe estar bien escoltado por Batum y Gelabale, que son las dos fichas que deben aportar más en el ataque de Collet abriendo la pista. Si saben ocultar sus principales agujeros interiores con un buen movimiento y eficacia exterior, pueden dar la sorpresa y plantarse en la zona de medallas, y quién sabe si su fuerza mental ha cambiado lo suficiente con respecto a años anteriores para soñar con algo más que eso.
ESPAÑA
Comienza la regeneración de un equipo que, por primera vez desde 1999, jugará sin sus dos estrellas recientes: Pau Gasol y Juan Carlos Navarro. Ellos dos, unido a otra serie de bajas y renuncias obligan a España al difícil reto de replantear una dinámica sin perder competitividad.Será difícil pero para que eso no ocurra el equipo de Juan Antonio Orenga tiene un buen grupo de jugadores dispuestos a mantener el nivel mostrado en los anteriores campeonatos. Buena parte de las opciones de éxito pasarán por lo que hagan Marc Gasol y Rudy Fernández; ellos recogen el testigo y la responsabilidad como estrellas de sus compañeros y el buen hacer español se basará en la capacidad de Marc de hacer daño en la pintura así como en la efectividad triplista de Rudy, Calderón, Llull, Sergio Rodríguez y demás jugadores. Interesante será ver el paso adelante que asuman jóvenes como Ricky Rubio, Víctor Claver o Pablo Aguilar. El calendario depara a España un inicio fuerte: Croacia y luego Eslovenia en un grupo exigente en el que Polonia, República Checa y Georgia no serán convidados de piedra.
GRECIA
Tras un decepcionante Preolímpico que les privó de estar en Londres, Grecia tomó nuevo rumbo de la mano del italiano Andrea Trinchieri. A las veteranas estrellas se les suma una nueva generación ya establecida, aunque su pujanza sea menos visible por las ausencias de Koufos y Calathes.Llegan con su capitán en plena forma, la estrella que más ha alumbrado Europa en los dos últimos años, Vassilis Spanoulis. Con él como gran motor ofensivo, cuentan con un perímetro completo y de múltiples opciones. La sobriedad en la dirección de un Zisis ya no obligado a sobredimensionar sus capacidades, el relevo anotador de Bramos o el carácter talentoso de Papanikolaou emergen como armas de un equipo ensamblado con velocidad en las acciones y decisiones y con una tormentosa intensidad defensiva. En la pintura, el faro Bourousis es la gran pieza ante las ausencias de Koufos y Schortsanitis, que parecen menores ante la emergencia de un eficiente Mavrokefalidis. La brillantez durante la preparación invita, además, a no poner límite ni a su baloncesto ni a sus resultados.
RUSIA
Cuando te enfrentas a Rusia, primero te mides a unos jugadores y luego, sin darte cuenta, a un nombre, a una historia, a una filosofía y a una tradición cuyo peso, en ocasiones, supera la clase o calidad de la gente que vista la elástica nacional en esos momentos. A eso se agarran los aficionados rusos para ilusionarse antes de un Eurobasket del que podría partir como gran rival de España si no fuera por las bajas. Pero es que las que tiene son de mucho peso. El técnico, el primero al que le van a exigir resultados, motiva a los suyos constantemente diciendo durante toda esta previa al Eurobasket que sin líderes también pueden ganar. A diferencia de otros equipos muy lastrados, aquí los sustitutos, pese a ser jóvenes e inexpertos, aseguran una transición ilusionante y diferente. Si Shved lidera y los Karasev, Kulagin y compañía juegan con el descaro que llevan dentro, el techo de Rusia crece, ya que sigue habiendo una base sólida para rotar con garantías. Eso sí, con más problemas dentro que fuera: la baja de Vorontsevich, unida a las renuncias de Mozgov, Kaun, Kirilenko y Khryapa, dejan muy mermada la zona rusa. Pese a todo, el billete mundialista, el mínimo que se han marcado.
LITUANIA
Kazlauskas comienza su andadura con una renovación menos acusada de lo esperado y, por ello, con expectativas de comenzar compitiendo. Con Kuzminskas como novedad más relevante, el nuevo rumbo hay que buscarlo más en la apuesta decidida por jugadores como Motiejunas o los hermanos Lavrinovic, que no acabaron de sintonizar con Kemzura. Con todo, más allá de los nombres, lo que sí parece claro es que Lituania ha recobrado un rumbo y unos objetivos más claros. Por lo visto en la preparación, Lituania presenta una idea clara de juego y un buen número de argumentos ofensivos. Sin bajas especialmente relevantes, con sus dos NBA y la llegada de Linas Kleiza completa un juego interior potente y muy completo, por lo que la clave del papel a realizar en Eslovenia bien pudiera ir íntimamente ligada a la capacidad de los exteriores para mantener el equilibrio.
¡Ya sabeis que podéis seguir toda la actualidad del baloncesto NBA y FIBA en nuestro Twitter @CronoBasket y comentarlo con nosotros!