AITOR PLAZA (@AitorPlaza1)
El camino a Brasil ya ha terminado, ahora solo es cuestión de tiempo que el campeonato dé comienzo. Muchos son los equipos que han hecho sus deberes a tiempo, pero hay varios que habían dejado la asignatura pendiente para «septiembre». La repesca ya ha concluido y ya conocemos los 32 equipos nacionales que jugarán la Copa Mundial Brasil 2014.
En Europa: España, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza, Rusia, Bosnia e Inglaterra, sellaban su clasificación en el parón de selecciones de octubre. Islandia, Croacia, Grecia, Rumanía, Portugal, Suecia, Ucrania y Francia se jugarían el todo o nada en una eliminatoria a doble partido el 15 y el 19 de noviembre.
Islandia y Croacia era quizá la eliminatoria menos llamativa, con Modric y compañía como favoritos, muchos eran los que se posicionaban a favor de un pase islandés. Finnbogasson, Sigthorsson, Sirgudsson y Gudmunsson entre otros eran capaces de mantener viva la posibilidad de clasificarse hasta la vuelta con el 0-0 de la ida. Se trata de un equipo con gol pero que no es capaz de conectar, ni surtir de balones a la línea de ataque. El partido disputado en Zagreb era dominado por los croatas y cuestión de tiempo era que el primer gol llegase. En el minuto 28 Madzukic inauguraba el marcador. El delantero del Bayern mostraría su cara B tan solo diez minutos después siendo expulsado por una entrada salvaje. Pese a estar con uno menos los locales dominaban con Modric, Rakitic y Kovacic moviendo al equipo, y con uno menos llegaba el 2-0 final. Una gran jugada del mediapunta interista conseguía dejar solo a Srna que marcaba con la ayuda de Halldorsson.
El duelo entre griegos y rumanos era muy igualado. Si bien los rumanos tienen un equipo prometedor, la veteranía de los griegos es siempre un punto a su favor, y así lo hacían valer. En la ida la pegada de Mitroglou, que marcaba dos goles, y Salpingidis podría haber dejado sentenciada la eliminatoria de no ser por el tanto de Stancu, que mantenía viva a Rumanía. La vuelta en Bucarest no iba a poner en aprietos a Grecia, Mitroglou de nuevo marcaba tras aprovechar un gran servicio de Karagounis. El punta del Olympiacos lleva unos números de escándalo esta temporada y no sería de extrañar verlo, después del mundial, fichar por un equipo más grande de una de las cinco ligas más potentes europeas. El gol rumano llegaba en propia, en un tanto curioso, Torosidis despeja hacia un lado, Siovas hacia el otro y el balón acaba colándose por la escuadra de la portería de Karnezis.
El plato fuerte de la repesca europea era el Portugal-Suecia, con Cristiano Ronaldo e Ibrahimovic como protagonistas. En la ida el astro portugués sería el único en golpear. El partido era aburrido, con una primera parte muy floja y una segunda con un Portugal más voluntarioso y atacante pero que realmente no sabía ni a qué jugaba. La vuelta dejaba todo lo bueno también para el segundo acto. Parece que los suecos no habían estudiado bien al de Madeira concediéndole toda la espalda de la defensa. Así llegaba el primer gol, Cristiano al espacio y definiendo como el crack que es. Pero entre el 68 y el 72, la eliminatoria que parecía ya sentenciada, iba a cobrar interés. Ibrahimovic, primero de cabeza y luego con un potentísimo libre directo, ponía a Suecia a un solo gol del mundial. Es ahí cuando de nuevo apareció el 7. Primero para igualar a Pauleta como máximo goleador nacional, y luego para superarlo. En dos minutos CR7 cerraba su hat-trick y la eliminatoria.
Otro duelo de interés era el de Ucrania y Francia. Los franceses volvían a su país a jugar la vuelta tras un desastroso partido en Kiev en el que los ucranianos vencían por 2-0. Con Konoplyanka y Yarmolenko en los extremos los galos sufrían, y las ocasiones eran para los que vestían de amarillo. Zozurlya y Yarmolenko daban alas a Ucrania entera con sus dos goles. Pero Francia iba a conseguir en la vuelta lo que nadie había hecho en una repesca, remontar un 2-0 en contra. Los franceses, con Benzemá esta vez de titular, y Cabaye y Valbuena, firmaban los mejores minutos de juego de Les Bleus en mucho tiempo. Con mucha intensidad conseguían desactivar por completo a los rumanos los primeros treinta minutos. Sakho marcaba en un rechace de un disparo de Ribery a la salida de un corner, y Benzemá en el 34 igualaba la eliminatoria. El gol del 9 merengue era en fuera de juego, pero también es cierto que minutos antes le anulaban un gol legal. Con el 2-0 el ritmo bajaba, Francia no podía permitirse descuidar la retaguardia, ya que un gol en contra complicaba, y de qué manera, la clasificación, y al borde del descanso el jugador bandera de los ucranianos, Yarmolenko, no marcaba de milagro, el abdomen de Debuchy se interponía entre el balón y la línea de gol. En la segunda mitad Ucrania se quedaba con uno menos por la expulsión de Khacheridi. El 7 francés era objeto una y otra vez de falta, sus tobillos y Guardiola seguro que se alegraron cuando el árbitro señaló el final. Con uno más y la eliminatoria igualada Francia debía culminar la remontada. Husyev en el 72 desviaba contra su propia portería un disparo de Valbuena tras varios rechaces dentro del área después de una falta. El Stade de France enloquecía, la nación francesa entera lo hacía. Con ese gol conseguían ahuyentar los viejos fantasmas del 94 que al mismo Deschamps le tocó vivir como jugador.
La repesca no europea enfrentaba a México y Nueva Zelanda y a Uruguay y Jordania. El nuevo técnico azteca, Miguel “Piojo” Herrera, apostaba en su mayor parte por jugadores que militaban en la liga nacional y no lejos de su país. La columna vertebral la formaban jugadores del América de México, y la apuesta le salía bien al “Piojo”. El 5-1 de la ida así lo refleja. Los mexicanos tuvieron muchas facilidades por parte de la defensa neozelandesa, que pudo encajar muchos más goles de no ser por Moss, el mejor de su país. Aguilar, Jiménez y Peralta (héroe de los juegos olímpicos) anotaban los cuatro primeros. La manita era obra de un mito azteca, Rafa Márquez, que parece que ha tenido que volver a la selección para que esta se clasifique. James marcaba el de la honra en el 85. La vuelta no iba a tener gran misterio Peralta marcaba en 30 minutos un hat-trick. El delantero del Santos Laguna se está ganando la titularidad a base de goles. Ya en el 80 y 83, James de penalti y Fallon daban una alegría a su afición, y en el 86 Peña cerraba el 2-4 para México.
La otra repesca tampoco tenía grandes emociones. Uruguay dejaba sin opciones, salvo milagro, a Jordania para la vuelta. El lateral Maxi Pereira, que no destaca precisamente por su olfato goleador, adelantaba a los charrúas. El delantero del Espanyol, Stuani marcaba el segundo, ante una Jordania muy floja en todas sus líneas, dando demasiadas facilidades. Lodeiro, “El Cebolla” Rodríguez y Cavani redondeaban el resultado.