Como dijo Áxel Torres, acertadamente, durante la retransmisión del sorteo, enhorabuena a los conspiracionistas que decían que la UEFA iba a manipular el sorteo para que hubiera Madrid-Barça en semifinales evitando así una final española en Berlín. Pueden estar contentos. Hay serias opciones de Clásico en la finalísima de la madre de todas las competiciones de clubes a nivel continental. Después de eso, el fin del mundo.
Pero antes, Real Madrid y Fútbol Club Barcelona tendrán que eliminar, respectivamente, a dos colosos del fútbol europeo como son la Juventus de Turín y el Bayern Múnich. No es poca cosa. Lo ampliamos a continuación. Antes conviene prestar atención al calendario: el partido de ida entre Barcelona y Bayern se jugará en el Camp Nou el martes 5 de mayo, mientras que la vuelta será el miércoles 13 en el Allianz Arena. Por su parte, la Juve y el Madrid se enfrentarán el miércoles 6 de mayo en el Juventus Stadium; el partido de vuelta será en el Santiago Bernabéu el martes 12. Desglosadas las fechas ya podemos bajar al verde y hablar de lo que más nos apetece, de fútbol, que hay mucho y bueno que contar de ambos partidos.
FÚTBOL CLUB BARCELONA-Bayern Múnich
Los dos visten de azulgrana, los dos son líderes de sus respectivas ligas y los dos gustan de la posesión del balón, aunque últimamente más el Bayern Múnich. En ello influye mucho el gran nexo que une a ambos equipos, Pep Guardiola. El entrenador del Bayern ha cultivado por tierras germanas el amor por el juego de toque, consagrando la posesión por encima de todas las cosas, que le encumbró en Barcelona. De esa misma fuente bebe Luis Enrique, aunque su concepto futbolístico queda diluido en una apuesta descarada por el fútbol total y electrizante como vía más corta hacia la victoria. Ambas ideas confrontarán en una apasionante eliminatoria que dirimirá si el actual entrenador del Barcelona es capaz de discutir, e incluso de vencer, a su amigo y maestro.
No hace tanto que Barça y Bayern se encontraron por estas mismas lides. Concretamente hace dos años, ambos equipos se cruzaron en las semifinales de esta competición y el desenlace fue una victoria apabullante de los bávaros. Se impusieron por un escandaloso global de siete goles a cero después de ganar cuatro a cero en Múnich y cero a tres en Barcelona. Claro que de aquella no estaban ni Luis Enrique ni Pep Guardiola en los banquillos de ambos equipos. En el del Barcelona se sentaba el añorado Tito Vilanova y el del Bayern lo ocupaba el mítico Jupp Heynckes, que después de esa apabullante clasificación, llegó a la final, ganó ante el Dortmund de Klopp su segunda Copa de Europa (2-1) y se retiró. Como técnico del Bayern, Guardiola nunca se ha enfrentado a su equipo del alma en competición oficial, aunque sí lo dirigió en el amistoso que los dos equipos disputaron en pleno verano de 2013 y que se saldó con victoria del Bayern (2-0) ante un Barça formado por suplentes y chavales del filial.
¿Qué ocurrirá este año? Imposible hacer pronósticos de un choque de este nivel. Lo que parece remoto es que se repitan marcadores tan abultados como los de las semifinales de hace un par de años o como los que consiguió el Bayern ante Shakhtar y Oporto (7-0 y 6-1, respectivamente) en los partidos de vuelta de octavos y de cuartos de final. Habrá mucha más igualdad y la eliminatoria se decidirá seguramente en Alemania. Allí, el Bayern de Thiago y Guardiola parte con ventaja, aunque este Barça de Luis Enrique y del temible tridente que forman Messi, Neymar y Luis Suárez ha demostrado en dos templos futbolísticos como son el Etihad Stadium y el Parque de los Príncipes (1-2 y 1-3), que sabe dar la cara en las grandes citas y triunfar.
En juego está una plaza en la final de Berlín, donde el Bayern podría ganar su sexta Copa de Europa (la tercera de Guardiola como entrenador -más otra como jugador) y el Barça aspiraría a la quinta (la primera de Luis Enrique).
Juventus-REAL MADRID
La Juventus de Turín es un equipo que siempre traerá gratos recuerdos a los madridistas. Frente a ellos ganaron su séptima Copa de Europa un 20 de mayo de 1998 gracias a un gol de Pedja Mijatovic en el Amsterdam Arena. Pero no hace falta remontarse tan atrás para encontrarse con los últimos enfrentamientos entre ambos equipos. Porque estos dos colosos del fútbol europeo ya coincidieron la temporada pasada en la fase de grupos y el balance favoreció al Real Madrid: empató a 2 goles en Turín y ganó 2-1 en el Bernabéu, clasificándose como primero del grupo B el equipo de Ancelotti.
Ambas escuadras también coincidieron en la fase fratricida de la Champions. Nos remontamos a las semifinales de la edición de 2003, cuando resultó vencedora la Vecchia Signora. Después de caer por la mínima (2-1) en Madrid, la Juve ganó (3-1) en Delle Alpi y se clasificó para la final. Dos años después volvieron a coincidir, esta vez en octavos, y también se impuso la Juventus: perdió 1-0 en la ida, pero remontó en la vuelta ganando 2-0 y se clasificó para cuartos. El balance de enfrentamientos a doble partido es, pues, favorable al equipo italiano (3-2).
El Real Madrid tratará de aprovechar el factor campo, que le permitirá disputar la vuelta en el Bernabéu, como ya hizo frente al Atlético de Madrid. Enfrente tendrán a un gran equipo con hombres como Pirlo, Pogba, Tévez, Llorente y, sobre todo, Morata, un viejo conocido del madridismo que tendrá la oportunidad de reivindicarse ante el equipo en el que se formó. Se prevé un duelo igualado porque ambos equipos vienen de pasar serios apuros en cuartos de final, donde se impusieron por la mínima a Mónaco y Atlético, con resultados calcados: 0-0 fuera y 1-0 en casa. ¿Quién sabe si esta semifinal se decidirá también por tan escaso margen?
Como nota anecdótica cabe destacar que el vencedor de esta semifinal actuará como local en la final de Berlín. Veremos si lo consigue el Real Madrid y repite presencia aspirando a ser el primer campeón vigente de Liga de Campeones que repite victoria en la máxima competición del fútbol europeo.