Vuelven a dar los cuartos en el reloj europeo y el «gong» suena a ritmo de derbi. Atlético de Madrid y Real Madrid se volverán a ver las caras en la Liga de Campeones. Será la reedición a doble partido de la final de la pasada edición. El bombo también ha deparado otros interesantes cruces, como el que medirá al PSG y al Fútbol Club Barcelona. Los partidos de ida se disputarán los días 14 y 15 de abril; los de vuelta llegarán una semana después (los días 21 y 22 de este mismo mes). Vamos con el desglose de cada eliminatoria:
ATLÉTICO DE MADRID-REAL MADRID
La madre de todas las eliminatorias de cuartos de final será el derbi más castizo del fútbol europeo. Atlético de Madrid y Real Madrid se volverán a encontrar en la competición de clubes por antonomasia. Será la reedición de la final disputada en Lisboa en aquel inolvidable 24 de mayo de 2014, una fecha histórica para unos y otros. Para los madridistas supuso la consecución de la ansiada Décima y para los colchoneros una dolorosa afrenta, similar a la que ya padecieron en 1974 contra el Bayern Múnich y que también se saldó con un 4-1 en contra.
Ya ha pasado prácticamente un año desde entonces y el Atlético se ha sabido sobreponer a ese mazazo. Desde entonces no sabe lo que es perder contra su eterno rival. Se han enfrentado 6 veces (2 veces en la Supercopa de España, 2 en la Liga y 2 de Copa) y el balance es claramente favorable a los rojiblancos: 4 victorias (1-0, 1-2, 4-0 y 2-0) y 2 empates (1-1 y 2-2). Los resultados de los precedentes más cercanos invitan al optimismo colchonero, aunque ninguna cita mejor que la vieja Copa de Europa para que los madridistas se saquen la espina, precisamente en su competición fetiche.
No es fácil hacer pronósticos sobre una eliminatoria tan igualada, y menos tratándose de un derbi. Lo que resulta evidente es que será un cruce muy disputado si nos basamos en el estilo de juego de ambos equipos. Difícilmente se repetirá un marcador tan abultado como el de la final de Lisboa o un 4-0 como el producido en el último enfrentamiento liguero. Eso sí, el Real Madrid parte en ligera ventaja por tener el factor campo a su favor (la ida se jugará el 14 de abril en el Vicente Calderón y la vuelta se disputará el 22 de este mismo mes en el Santiago Bernabéu) y porque Ancelotti ya demostró en las semifinales de la pasada edición de la Copa del Rey (3-0 y 0-2) que le puede meter mano al Cholo Simeone, que querrá demostrar definitivamente que lo de Lisboa fue un accidente.
PSG-FC.BARCELONA
Otros viejos conocidos se reencontrarán en los cuartos de final de esta Liga de Campeones. París Saint Germain y Fútbol Club Barcelona ya saben lo que es enfrentarse en unos cuartos de final de la Champions. Coincidieron hace un par de temporadas (temporada 2012-13) y la eliminatoria se quedó en Barcelona. Un vibrante partido en el Parque de los Príncipes se saldó con un amargo empate (2-2) para los azulgrana por la lesión de Lionel Messi, que se resintió de su bíceps femoral después de abrir el marcador y fue duda hasta última hora para el partido de vuelta en el Camp Nou. Finalmente, el argentino pudo ser de la partida y ganó (1-0) el Barça con un gol de Pedro a pase de Messi, que acababa de entrar al terreno de juego.
El mayestático estado de forma que presenta el argentino hoy por hoy otorga el favoritismo al Barcelona. Con Messi a tope, pocos equipos le pueden parar. Pero el PSG, que viene de eliminar al poderoso Chelsea de Mourinho en una vibrante eliminatoria, es precisamente uno de esos. Si Hart impidió que Messi le marcara un solo gol al Manchester City en octavos, el equipo francés se encomendará a sus dos torres de la defensa, David Luiz y Thiago Silva (autor del gol decisivo en Stamford Bridge), para frenar al crack del Barcelona.
La ida se jugará el 15 de abril en París y la vuelta será seis días despues, el 21, en el Camp Nou. Si el Barcelona saca un buen resultado del Parque de los Príncipes tendrá mucho ganado, aunque más les vale a los de Luis Enrique no confiarse para que no les ocurra lo mismo que le ocurrió al Chelsea de José Mourinho, eliminado en su campo.
PORTO-BAYERN
No se puede decir que el bombo haya sido cruel con el Bayern Múnich. Le ha tocado uno de los pocos rivales que no disgustaba a nadie. No se puede decir que el Porto sea esa perita en dulce que todos deseaban porque Julen Lopetegui ha armado un buen bloque donde destaca la colonia española (Tello, Adrián, Óliver, José Ángel, Andrés Fernández y Marcano) y Jackson Martinez como referente ofensivo, pero mal se les tendría que dar a Pep Guardiola y los suyos para no eliminar a un equipo que Pinto da Costa quiso construir a imagen y semejanza del gran Barça de Pep. La ida se jugará el 15 de abril en el estadio de do Dragao y la vuelta, el 21, en el Allianz Arena.
JUVENTUS-MÓNACO
Tampoco se ha portado mal el bombo con la Vecchia Signora. La Juventus de Álvaro Morata y Fernando Llorente parte como favorita ante un Mónaco que viene crecido después de dar la sorpresa eliminando al Arsenal. No obstante, los apuros que pasaron los monegascos en la vuelta (perdieron 0-2 en su campo y casi desaprovechan el 1-3 que habían sacado del Emirates) pueden ser fatales ante un equipazo como el italiano, en el que brillan, además de los dos delanteros españoles, hombres como Pirlo, Pogba, Vidal y Tévez. Los goles de Morata, que marcó en la ida y en la vuelta de los octavos de final contra el Borussia Dortmund, pueden volver a ser decisivos en el doble enfrentamiento contra el equipo francés (ida, el 14 de abril en Turín, y vuelta, el día 22, en Mónaco).