Unas semanas después de que desde esta web nombrásemos a Stephen Curry como MVP de la liga, la NBA ha anunciado oficialmente que el talentoso base de los Golden State Warriors es el KIA NBA Most Valuable Player.
¿Pero quién es, cómo ha llegado hasta aquí, y por qué Stephen Curry es el MVP?.
Hoy podemos decir de Stephen Curry que es un base anotador, que ha ido volviéndose más completo en su juego añadiendo diferentes armas, casi todas ofensivas. Nació para el baloncesto como un tirador brutal, pero ha ido consolidándose paso a paso.
Primero su paso de escolta a base.
Después fue mejorando su verticalidad y su dribbling.
Más tarde combinaría las nuevas opciones con un meritorio crecimiento físico.
Todo junto, le permitió atacar con mayor garantía, anotar más, pero también exhibir una espectacular capacidad de pase.
Es un ladrón de balones consumado.
Su rango de tiro es irreal.
En los momentos decisivos es determinante.
Su abanico de gestos técnicos es inagotable.
…
Pero: ¿de dónde ha salido?. Repasamos a su camino deportivo.
Stephen Curry nació en Akron (como LeBron James), y fue criado en Charlotte, en el estado de North Carolina. En aquellos tiempos, su padre; un afamado tirador al que en sus últimos años de carrera el genial Andrés Montes llamaría «muñequita linda» Curry; prestaba sus servicios en el equipo de la ciudad, los entonces y ahora (pero no siempre) Charlotte Hornets. Curiosamente, pese a jugar 10 temporadas en el equipo, el día del nacimiento de Stephen, Dell Curry aún era jugador de los Cleveland Cavaliers. Ese día su padre perdió en el Madison, pero anotó 15 puntos en 23 minutos.
Curry heredó de su padre la facilidad para el tiro y la pasión por el deporte; pero; aparte de ser ambos grandes tiradores, y jugadores eminentemente ofensivos; poco más en común vamos a encontrar entre ambos. Sin embargo no se puede entender a Curry sin su familia. Padre, madre, mujer y habitualmente su hermano, acuden día sí y día también a verle jugar. La influencia de la familia en Stephen es absoluta.
Volvemos al basket. Stephen era un muchacho con un gran tiro, menudo, muy ligero, con habilidades innatas para hacer puntos. Decidió matricularse en la universidad de Davidson, universidad mediocre a nivel académico, que se hace más mediocre si tenemos en cuenta que en el propio estado de Carolina del Norte, encontramos universidades del prestigio de la propia North Carolina, la estatal NC State, Duke, … Ubicada en la división Atlantic 10, la universidad de Davidson sería un lugar adecuado para un jugador de su perfil; es decir, un anotador consumado, con muchas dudas en su potencial a causa de sus carencias físicas y defensivas.
2006-07 En principio Davidson no parece la mejor elección, pero en el primer año, Curry demostraba tener mucho baloncesto en sus manos. La menor exigencia física de la NCAA y su 1,93 le colocaban en la posición de escolta, desde donde lanzaba con licencia para ser la referencia obligada de su equipo. 21,5 puntos y 4,6 rebotes, pero sobre todo 122 de 299 triples. Cada temporada se cuentan con los dedos de las manos los jugadores capaces de anotar más de 100 triples en una temporada, en su primer año Curry ya había dejado su sello con un 40,8% de acierto. Curry terminaba el 10º en la tabla de anotadores. Los Wildcats de Davidson comenzaron la temporada con 3 victorias y 3 derrotas, pero a partir de ahí, 12 victorias, una derrota inesperada ante Appalachian y otras 13 victorias consecutivas. Davidson se colaba en la March Madness. Sin embargo, a las primeras de cambio, Maryland les mandaba para casa. Curry se iría a 30 puntos con 5 triples, pero los Terrapins, comandados por Greivis Vásquez (Toronto), James Gist (ex Unicaja), D.J.Strawberry o Ikenne Ibekwe, se terminaron llevando el encuentro.
2007-08 El segundo año fue clave en su desarrollo. Curry seguía progresando y se confirmaba como uno de los mejores anotadores colegiales del país. Su universidad ya estaba en el mapa, y las cosas iban tan bien que mucha gente empezó a hablar de hijo de Dell Curry. En sus 10 primeros encuentros del año siguiente, Davidson se enfrentaría a North Carolina, Duke, NC State y UCLA…llegarían 6 derrotas por 4 victorias. Sin embargo, a partir de ahí, no volverían a perder. Curry terminaba como 5º anotador y mejor triplista de la NCAA, 43,8 % en triples y 89,8% en tiros libres.
Con un record de 26-6 se ganaban el derecho a enfrentarse a Gonzaga en primera ronda. Serían 40 puntos de Curry (8 triples). Dejaban atrás al equipo de Sacre (Lakers), Micah Downs (ex Manresa), Jeremy Pargo (ex Maccabi, CSKA) o Austin Daye (San Antonio Spurs).
A continuación eliminaban a Georgetown, el #2 de su lado del cuadro. 30 puntos de Curry como absoluta referencia. Atrás quedaban las huestes de todo un Roy Hibbert.
Luego llegaría Wisconsin, el #3. Un equipo sólido con jugadores que hoy son NBA y entonces estaban en el banco como Stienmsma o John Leuer, y un ACB como Nankivil. 33 puntos, 6 triples y a la cuarta ronda.
El tope lo pondrían los Jayhawks de Kansas. Un equipazo liderado por Mario Chalmers, y con jugadores del calado de Cole Aldrich, Sherron Collins, Shasha Kaun, o Brion Rush. Apenas a un tirple se quedó Davidson en un partido en el que Curry hizo 9 de 25 en tiros, pero no fue capaz de lanza el decisivo. Daba igual, Curry no volvería a salir de nuestras mentes.
2008-09 Stephen Curry toma una decisión controvertida. Seguirá un año más en la universidad. Lejos de la posibilidad de ganar el título y con el crecimiento estadístico muy caro. Sus opciones de mejorar en el draft parecían remotas. Coincidirían ese año en la NCAA los dos hermanos Curry, su hermano Seth comenzó apuntando una carrera tan prometedora como la de su hermano, con más de 20 puntos de media y 99 triples con Liberty, sin embargo, demostraría ser un jugador mucho más mediocre, llegando a disputar la ACB tras tomar la cuestionable decisión de irse a jugar a Duke.
Pero Curry quería demostrar algo. Mucho más defendido que en años anteriores, lideraría la NCAA en anotación con 28,6 puntos, y sus 5,6 asistencias le confirmaban como un decente director de juego. Además de sus 2,5 robos, Curry demostraba que quería ser base. A nivel colectivo la temporada fue más discreta y la carrera de Davidson terminó en la segunda ronda del NIT, ante una Saint Mary especialista en formar bases australianos. 23 puntos y 10 asistencias de Patty Mills y 12 y 15 rebotes del estudiantil Diamon Simpson fueron demasiado.
Ese mismo año se presentaría al draft. En el número 1 el incuestionable Blake Griffin. En el 2 el jugador maldito de turno, Hasheem Thabeet, el 3 fue para un James Harden que ya entonces no pasaba desapercibido y que hizo buenos a sus electores. Sacramento escogería a Tyreke Evans, una apuesta segura, el primer base. Después le tocaría a Minnesotta pasar a la historia, y es que los Wolves escogieron dos bases seguidos, pero dejaron pasar a Curry pese a ser el único base puro de los tres. Rubio aún tiene margen de mejora, pero lo de Johnny Flynn ha terminado en fracaso absoluto. Los Golden State Warriors apostaban por el chico delgado de Davidson.

Un Curry notablemente más delgado que en la actualidad, debutó con éxito, cerrando más de una boca de camino.
2009-2010. Los Warriors venían de ganar 29 partidos, y no había muchos mimbres para mejorar. Las expectativas puestas en Curry eran muy altas, sobre todo porque el chico parecía seguir sin estar preparado físicamente para la NBA. El año anterior han jugado en los Warriors anotadores de la talla de Belinelli, Stephen Jackson (20,7), Monta Ellis (19,0) o Jamal Crawford (19,7).
Esa temporada los Warriors cambian a Stephen Jackson por Corey Maggette, y el propio Maggette (19,8) Monta Ellis (25,5) y nuestro Curry (17,5) liderarán a un equipo flojo en una temporada insulsa, pero capaz de liderar la liga con 108.8 puntos por partido. Sin embargo, los 17,5 puntos, pero sobre todo, las 5,9 asistencias (10º en asistencias totales 13º en media) y los porcentajes de tiro, demostrarán que los Warriors han acertado con Curry. Tyreke Evans era elegido novato del año, Curry segundo e integrante del quinteto ideal de novatos. Además terminaba 3º en la lista de mejores ladrones de balón, 7º en % de triples y 9º en el de tiros libres.
2010-11. La sensación había arraigado en nuestros corazones, Curry era un jugador especial, su techo estaba por encima incluso de lo que había demostrado en la primera campaña. Era el nuevo líder del equipo y así se hacía saber.
Sin embargo la siguiente temporada, habitualmente dura la los jugadores NBA, nos dejó con un regusto extraño, Curry jugaba menos minutos y producía prácticamente lo mismo y con mejores porcentajes (93,4% líder en tiros libres; 44,2% 3º en triples). Ya tenía un caché en la NBA pero no terminaba de explotar como prometía.
La mejora del equipo se debía al asentamiento del sistema de juego, con 3 exteriores muy anotadores y la adición de un David Lee al que el juego rápido de Curry y Ellis le venía genial.
2011-12. La tercera temporada fue una tortura. Lock-Out. Lesión, traspaso de Monta Ellis…y para el recuerdo una triste tarjeta de 14,7 puntos y 5,3 asistencias. Pero un detalle muy importante que entonces pasaría desapercibido. Entre tanto amargor, Klay Thompson encontró hueco para confirmarse como jugador altamente desarrollable.
2012-13. La vuelta con más fuerza. Stephen Curry ya llevaba tres temporadas en la liga. Todavía no había conseguido explotar, aunque se había asentado como un jugador de clase media. Esta temporada todo cambiaría.
De nuevo sano, con David Lee como escudero, y con un Klay Thompson absolutamente confirmado, Curry coge los galones de los Warriors y se convierte en la estrella que es hoy en día. El equipo entra en la élite de la liga con 47 victorias en la dura conferencia Oeste. Se ganan los play-offs por primera vez desde la llegada de Curry. 22,9 puntos con un 45% en triples, récord histórico de triples totales incluidos, 6,9 asistencias (totalmente confirmadas sus cualidades como distribuidor), mejor jugador del mes de Abril. Curry ha vuelto de su peor temporada con mejoras evidentes. Dribling, dirección…y sin perder ni un ápice de su frescura.
En primera ronda les esperan los Nuggets de Lawson, Gallinari e Iguodala; y pese a la enorme temporada de Denver, los Warriors dan la sorpresa y se plantan en segunda ronda. 24,3 puntos y 9,3 asistencias de Curry certifican el 4-2.
En segunda ronda Curry entra en el olimpo de los grandes con 44 puntos en el primer partido. Caen tras dos prórrogas en un partido en el que Curry descansa 4 segundos. Nunca volverá a ser un chico débil a ojos de nadie. Consiguieron robar en factor cancha, que perdieron inmediatamente después, para terminar con un digno 4-2. A casa con la cabeza muy alta. Curry se quedará con su 3 de 15 en triples en los dos últimos encuentros.
2013-14. El año pasado. Curry da a su juego otra vuelta de tuerca, siempre progresando. Sube a 24 puntos por partido y entra en el top de mejores pasadores de la liga (no sólo cuantitativamente). Es por justicia por primera vez All-Star y le integran en el 2º equipo ideal. Repite como mejor jugador del mes de Abril. Golden State gana 51 partidos. 7º en puntos 8º en triples 6º en tiros libres 5º en asistencias 12º en robos…
Sin embargo, como les ha ocurrido a los Spurs este año, sufren la desgraciada eventualidad de enfrentarse a unos Clippers realmente fuertes en primera ronda, y al igual que a los Spurs, a aquellos Warriors les será negada la gloria en el séptimo encuentro de una serie maravillosa. 33 puntos 9 asistencias y 3 robos de Curry no pudieron impedir la derrota por 5 tantos en el séptimo. Los Warriors ya son uno de los equipos favoritos del mundo NBA, se han ganado su derecho a considerarse contendientes y fijos para los play offs. Curry es una estrella, es campeón del mundo.
2014-15. La presente temporada ha sido la de la confirmación de Curry y sobre todo de sus Warriors como la élite de la liga. Compensando la ausencia de Lee con la subida de Draymond Green, con Klay Thompson perfectamente ensamblado como arma complementaria de Curry y un nivel defensivo global más que mejorado, los Warriors no sólo han continuado su mejora; se han convertido en el equipo dominante. Curry prácticamente ha calcado su temporada anterior en números, pero de camino ha conseguido que sus compañeros mejoren; lo cual ha puesto al equipo en órbita. Top 10 en robos, puntos, asistencias, % de tres y de tiros libres, a sus 27 años Curry ha alcanzado un nivel de madurez y juego que ahora mismo no encuentra réplica. Pese a las enormes temporadas de Harden o Westbrook, su elección como MVP ha sido clara. En plenos play-offs, los Warriors están mandando un mensaje a la liga. Jugar bien te vale para perder dignamente, jugar muy bien ni siquiera te asegura la victoria.