Por Enrique Molina (@CronoBasket)
Ya tenemos cerradas las plazas para la gran Copa del Rey. Tenerife, Baskonia y CAI Zaragoza consiguen estas ansiadas plazas dejando fuera a Gipuzkoa Basket, que dependía de si mismo pero no supo ganar en la cancha del Estudiantes. Hoy es el sorteo que contará con unos claros favoritos como son Valencia, Barça y Real Madrid.
Real Madrid 88 – 67 Unicaja Málaga
Sergio Llull tuvo un comienzo de partido espectacular y al descanso se marchó siendo autor de 21 puntos y cualquier lanzamiento suyo iba dentro, sobre todo más allá de la línea de 6,75 metros, 6 de 6 intentos. Sólo falló una bandeja a canasta y un tiro libre. Pero no fue sólo Llull sino todo el Real Madrid el que se mostraba infalible en el triple. Si en Moscú falló el tiro, contra el Unicaja el Madrid demostró que no se le ha olvidado anotar, 27-18 al final del primer cuarto y 52-37 al descanso.
Unicaja no se rindió en ningún momento. Demostró que es un equipo de alto nivel, además de recursos, sapiencia y ganas. El mayor problema de los malagueños fue encontrarse con un Llull en estado de gracia y con un equipo, el líder, centrado y dispuesto a no hacer concesiones en defensa (6 tapones al descanso), ni en ningún aspecto del juego.
Llull falló en su séptimo intento de triple y el Unicaja enseñó sus garras (54-45, min. 23). Pero los malagueños no consiguieron reducir aún más la diferencia porque apareció Nikola Mirotic para tirar de sus compañeros y una gran versión defensiva del equipo madrileño para parar la reacción de Unicaja, (63-45, min. 27). Al término del tercer periodo, en el que el Real Madrid falló los siete tiros que intentó tras la línea del triple, y tras un empate a 12 en el mismo, se llegaba con un complicado 64-49.
Unicaja volvió a acercarse en el marcador, 67-57 (min. 33), pero el equipo de Pablo Laso reaccionó de nuevo con un parcial favorable (79-59, min. 35) cerrando el partido. Al final, 88-67. Tras este partido, Unicaja cierra la primera vuelta entre los cuatro primeros con lo que será cabeza de serie en la próxima Copa del Rey que se celebrará en Málaga
Valencia Basket 85 – 69 FIATC Joventut
Valencia comenzó el encuentro muy fuerte en defensa, pero se topó con un inspirado Savané que puso por delante a la Penya en pocos minutos. La entrada de Dubljevic dinamizó el ataque taronja y un 2+1 de Ribas puso por encima al equipo taronja, pero un arreón de Albert Miralles y Kirksay dejó las cosas en 16-22 al final del primer cuarto.
El cuadro taronja mejoró en el arranque del segundo cuarto y con los puntos de Dubljevic y un robo con posterior mate de Doellman igualó el partido. Savané encendió la chispa de la reacción de un Fiatc Joventut que llegó a ponerse diez arriba con las canastas del senegalés y los triples de Shurna a poco para el descanso (28-38, min 20).
Los puntos de Joseph y un acertadísimo Savané marcaban una nueva máxima ventaja de la Penya y un nuevo punto desde el que remontar. En ese momento la Fonteta tiró del equipo para mejorar en defensa y con los triples de Doellman y Ribas y un balón colgado a Van Rossom se acercó hasta el 45-50. El cuadro verdinegro estiró de nuevo la ventaja hasta los nueve, pero Ribas se echó el equipo a la espalda y una canasta sobre la bocina de Lafayette paró el luminoso en 52-58 con un cuarto por jugar.
Un parcial de 8-0 con triples de Barton y Lafayette y un palmeo de Sato puso por delante al cuadro taronja nada más empezar el último parcial (60-58). Savané y Kirksay cortaron el parcial en contra pero otros dos triples de Sato y Dubljevic y un 2+1 de Lafayette dieron una pequeña ventaja al equipo taronja y el equipo aprovechó un par de minutos de desconcierto verdinegro para completar un parcial de 17-2 que decantó el partido del lado local. Un triple lejanísimo de Pau Ribas cortó la opción de reacción catalana y hubo incluso algo de tiempo para los jóvenes Pablo Pérez y Toño Tirado. El marcador final de 85-69 sirvió para sumar la 15ª victoria que supone la mejor primera vuelta de la historia del Valencia Basket.
Tuenti Móvil Estudiantes 72 – 61 Gipuzkoa Basket
Gipuzkoa comenzaba el tan esperado partido lanzado, con un triple de Ramsdell para abrir boca. Las defensas apretaban dificultando los ataques y la anotación de ambos equipos, pero un triple de Winchester desbloqueaba unos primeros minutos a muy pocos puntos. Los locales remaban más fuerte y, aprovechando el bonus del GBC, lograron imponerse 15-10 al final del primer acto.
Los estudiantiles seguían sumando para el parcial 17-0 que cortaba la mano de Charles Ramsdell al triple, que con la canasta de Jason Robinson recortaban la ventaja local para tratar de iniciar la remontada. Pero costaba anotar en el Palacio de los Deportes. Los de Vidorreta seguían alejándose poniendo en aprietos al Gipuzkoa Basket. Los guipuzcoanos no terminaban de encontrarse cómodos en pista y llegaban al descanso 20 abajo (39-19, min 20).
Cinco puntos de Anthony Winchester para reanudar el encuentro y parcial 7-0 con canasta de Doblas en un GBC mucho más compacto y centrado. Recortaban distancias los de Sito Alonso y se ponían a 10. A pesar de los esfuerzos esta barrera psicológica parecía demasiado infranqueable y los madrileños volvían a tomar una ventaja de hasta 14 puntos (55-41, min 30).
Al arranque del último cuarto el GBC logró sobrepasar el muro poniéndose a 9 con 6 minutos por jugar, aunque un triple del Tuenti Móvil complicaba el partido una vez más. David Doblas cometía su quinta falta no sin antes dejar a su equipo a 8 puntos del rival. Defensa en zona de los guipuzcoanos, tira y afloja entre ambos equipos, pero no fue posible remontar y finalmente el GBC caía por 72-61.
Resto de resultados
Herbalife Gran Canaria 89 – 60 Valladolid
CAI Zaragoza 103 – 67 UCAM Murcia
Obradoiro 89 – 81 Bilbao Basket
Cajasol 57 – 65 F.C. Barcelona
Iberostar Tenerife 78 – 83 La bruixa D’Or
Fuenlabrada 74 – 73 Laboral Kuxta