Solo por tener el privilegio de poder escoger entre distintos campeones, de diferentes disciplinas deportivas, ya sea a nivel continental o mundial, crea una sensación de orgullo, que hace que empecemos acordándonos, y mostrando respeto a quienes no han podido entrar en este Top 10.
Así que empezaremos dando las gracias al Sevilla, por alzar su cuarta Europa League, y segunda consecutiva, reafirmándose como el máximo dominador de la competición a nivel histórico. Gracias a Miguel Ángel López por salvar el orgullo español en el Mundial de atletismo de Pekín logrando el oro en 20 kms marcha. Gracias a Valverde por lograr el nº 1 mundial y seguir demostrando que el ciclismo español goza de gran salud. Gracias a Ruth Beitia por erigirse como una de las mejores atletas de nuestra historia, alzándose con el título de altura de la Diamond League. Gracias a Ona Carbonell por continuar la exitosa estela de Gemma Mengual, logrando 2 medallas en el Mundial de natación sincronizada. Gracias a Anna Cruz por constatar el magnífico año de nuestro baloncesto, logrando el anillo de campeona de la WNBA. Gracias a Garbiñe Muguruza por darnos esperanzas tenísticas de cara al futuro, logrando un valiosísimo subcampeonato en el prestigioso Wimbledon. Gracias a Toni Bou, Laia Sanz y Marc Coma por seguir haciendo de los españoles los grandes dominadores del mundo del motor.
10 – F.C.Barcelona Balonmano – EHF Champions League, Mundial de Clubes, Liga ASOBAL, Copa ASOBAL, Copa del Rey, Supercopa de España y Supercopa de Cataluña.
La sección de balonmano del Barça ha logrado igualar la hazaña que en su día logró materializar el gran Valero Rivera, levantando 7 títulos en una misma temporada. Además han logrado superar el record de victorias consecutivas, cifrado en 67, que poseía el extinto Balonmano Ciudad Real. Como no, el título de mayor importancia ha sido la novena EHF Champions League, disputada en Colonia bajo el difícil formato Final Four con Nikola Karabatic como jugador bandera y con Lazarov y Rutenka lesionados, 2 de sus hombres más importantes. Puntales como Víctor Tomás, Viran Morros, Cedric Sorhaindo, Raul Entrerrios y Daniel Saric, han sido clave.
9 – Alberto Contador – Giro de Italia.
Es admirable como alguien que ha sido martilleado y maltratado dentro del mundo del ciclismo, saca fuerzas para vestirse por segunda vez de rosa, y conquistar uno de los tres grandes como es el Giro de Italia. De esta forma, el de Pinto logra su séptimo “grande” y de paso iguala a una leyenda del ciclismo español y mundial como es Miguel Indurain, al cual no tardará mucho en superar. Destacar el podio del también español Mikel Landa.
8 – Juli “The Rock” Giner & Rubén “Salsero” Nieto – Campeones de Europa (EBU) Boxeo.
Mérito incalculable los cinturones de campeón de Europa que han logrado los púgiles Juli Giner y Rubén Nieto. El primero noqueando de forma magistral a Romain Jacob en tierras francesas, y el segundo tras tener que ser parado el combate en el décimo asalto por un horrible cabezazo de Lenny Daws que la causó un terrible corte, en la que fue una auténtica batalla en tierras inglesas. Memorable como se dejaron el alma ambos guerreros y ejemplar lo lejos que han llegado dentro del mundo pugilístico con unos recursos y apoyos prácticamente bajo 0. Esperamos poder verles como campeones del mundo en 2016.
7 – Jorge Lorenzo – Campeón del Mundo Moto GP.
La constancia y el trabajo del mallorquín se ha visto premiada con el tercer título de MotoGP en su palmarés, con el duelo Márquez vs Rossi como telón de fondo. Tras un comienzo de campeonato falto de confianza por parte de Lorenzo, sumado a las caídas de Márquez, y la lesión de Pedrosa, hizo que Rossi aprovechase para ponerse líder, hasta que Lorenzo se puso las pilas, y el trío de pilotos españoles fue atragantando a “The Doctor”.
6 – Javier Fernández – Oro Mundial Patinaje Artístico.
Otra disciplina que apenas cuenta con apoyo y centros de preparación como es el patinaje artístico, se ha visto recompensada con el primer oro de nuestra historia en unos Mundiales de patinaje, arrebatándole el título al favorito y vigente campeón, el japonés Yuzuru Hanyu. El Fígaro de “El Barbero de Sevilla” fue la fuente de inspiración del español, que tiene la suerte de poder entrenarse en Canadá bajo las órdenes de Brian Orser.
5 – Real Madrid Básquet – Liga Endesa, Copa del Rey, Euroliga, Copa Intercontinental.
El equipo comandado por Pablo Laso partía la actual temporada con el tren de la Euroliga un poco a toro pasado, tras encadenar 2 derrotas consecutivas en la final de dicha competición. Pero los blancos demostraron un orgullo y empuje inusual por tercera temporada consecutiva, para coronarse campeones de Europa en su pabellón, ante su afición. Para rubricar la temporada, los madrileños también levantaron la Copa del Rey, la Copa Intercontinental y la Liga Endesa de forma sublime al endosarle un 3-0 al Barça. Los Chacho, Llull, Reyes, Rudy, Carroll, Nocioni y compañía esta vez sí dieron con la tecla.
4 – Carolina Marín – Oro Mundial Bádminton.
La andaluza volvió a poner en escena un deporte que es practicado mayoritariamente en el continente asiático, revalidando el oro Mundial que ya había logrado en 2014. Pero ahí no acaban los logros de nuestra mejor deportista femenina en 2015. Al Mundial de Yakarta se le debe añadir el prestigioso All England más los torneos de Malasia, Australia, París y Hong Kong, para finalizar el año como número 1. La onubense va lanzada hacia Río 2016.
3 – Javier Gómez Noya – Campeón del Mundo Triatlón.
Otro de esos atletas españoles faltos de reconocimiento, al cual sería de justicia divina otorgarle el Príncipe de Asturias antes de su retirada. Javier Gómez Noya se ha proclamado por quinta vez campeón del mundo en este 2015, (las últimas 3 de forma consecutiva) en un deporte que destaca por su dureza y por ser unos de los más completos del mundo en cuanto a preparación física de refiere. También llega en forma a las olimpiadas de Río, en las que esperemos pueda alzarse con el oro para rubricar así una de las trayectorias más brillantes de la historia del deporte español.
2 – Futbol Club Barcelona – Liga BBVA, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de Europa, Mundial de Clubs.
Poco más se puede decir que no se haya dicho hasta ahora del triplete conseguido por el Barça de Luis Enrique, con un tridente de ataque que va camino de convertirse en el mejor de la historia, protagonizado por Messi & Suárez & Neymar. Destacar como las ideas del técnico asturiano se han visto plasmadas en el terreno de juego, añadiendo el contragolpe al estilo ya existente. Pocas veces se verá como un entrenador pasa de estar en la cuerda en Enero, a ganar el triplete apenas 5 meses después. La recuperación de hombres como Piqué y Alves, el gran acierto a la hora de hacer el relevo en la portería, y el papel de Xavi desde el banquillo, jugando los momentos clave al nivel que se esperaba de él, otras de las claves. La despedida del capitán, antológica.
1 – Selección Española Básquet – Campeones del Eurobasket.
Si se le puede poner nombre y apellido al agónico triunfo conseguido por el baloncesto español en el pasado europeo, este sería sin lugar a dudas Pau Gasol, el deportista español más determinante que se ha visto en años. Nuestra selección de básquet copa el podio de este top 10, ya que las esperanzas por que se colgaran el oro eran nulas, además de ser unos de los Eurobasket con más nivel de los últimos años. Hasta 3 selecciones partían como favoritas por encima de la nuestra (Francia, Serbia y Grecia), y hasta 3 partidos estuvieron a punto de dejarnos sin oro, (ante Alemania, Grecia y Francia) que se decidieron por pequeñas diferencias. Por no mencionar las numerosas ausencias de jugadores clave en esta selección. Pero sobretodo, en la memoria de todos quedará la actuación de un Pau Gasol que con 35 años logró un 52 de valoración, la misma que todo el conjunto rival, Francia, con 40 puntos y 11 rebotes para darnos el pase a la final, en la que curiosamente batimos de forma cómoda a Lituania, después de fraguar 1000 batallas para llegar hasta ella. En una sola palabra, Pauloncesto.
Síganme en Twitter @EduCanut