Los dos ganaron a Real Madrid y FC Barcelona respectivamente, en la prórroga, cuando ya todo parecía perdido.
Liga ACB
Playoff/Semifinales
Tercer Partido
Valencia Basket – Real Madrid (87 – 86) [1-2]
No había más oportunidades, o Valencia Basket ganaba o su temporada llegaba a su fin. Además tenía que afrontar el choque sin otro de sus jugadores clave, Rafa Martínez. San Emeterio tiró de raza a las primeras de cambio para paliar el acierto en el lanzamiento exterior de los blancos. Poco después, una rocambolesca jugada terminaba con John Shurna también lesionado. El equipo taronja, lejos de hundirse, se vino arriba, llegando con ventaja al cierre del primer cuarto (25-19). La profundidad del banquillo blanco les proporcionaba enormes variaciones tácticas que fueron aprovechadas para igualar el partido a falta de cinco minutos para el descanso (32-32). Pero otro contratiempo les surgió a los locales, Antoine Diot también se marchaba lesionado. Parecía que el Madrid podía herir de muerte a los de Pedro Martínez, pero la casta de Sato, Lucic y el veterano Jordi Trías, les hacía arribar al intermedio por delante (47-45).
En el comienzo del segundo tiempo ambos equipos se intercambiaron múltiples fallos, pero fue el Valencia Basket, guiado por Dubljevic y San Emeterio el que abrió brecha cuando ya sólo quedaba un cuarto de encuentro (64-56). Los de la ciudad del Turia rozaban la victoria pero el Real Madrid no se lo iba a poner fácil. Para empezar, un desaparecido hasta el momento Jaycee Carroll, anotaba un triple típico de la casa, mientras que los locales fallaban algunas jugadas de ataque bastante claras. La eliminación por faltas de Llull insufló de rabia y pundonor a sus compañeros, que en el ecuador del periodo ya estaban ahí (67-66). Valencia no sabía que hacer para poder anotar ante un Ayón que taponaba a todo aquel que osase pisar la pintura. A falta de cuatro minutos para la bocina de final de partido todo se igualó (69-69) y la equidad entre los dos equipos se equilibró totalmente. Cuando todavía quedaba 1:48 para el final un triple de Romain Sato empataba el choque a 74. Pese a que el Valencia Basket y el Real Madrid dispusieron de tres ataques cada uno, ninguno consiguió anotar y el partido se iba a la ¡prórroga!
En el tiempo extra el primero en golpear fue Rudy Fernández que con una gran jugada se zafó de la marca de Sato llegando hasta la cocina. Y como decíamos el otro día, quién golpea primero golpea dos veces. En la siguiente jugada, Rudy anotó un espectacular triple que podía ser decisivo (74-79). Justin Hamilton despertó de su letargo con un feroz mate que enloquecía al respetable. Quedaban exactamente 2:45, el Madrid ganaba por cinco (76-81) y tenía la posesión que parecía podía sellar su billete para la Final ACB. Y Ayón no falló, con una gran canasta a aro pasado (76-83). Ahí apareció Guillem Vives que se agenció un 2+1, sin embargo falló el tiro libre adicional. Lucic capturó el rebote y acabó anotando dos tiros libres (80-83, a falta de 2 minutos). Otra canasta del alero serbio sumada al intercambio de tiros libres entre el «Chacho» y Dubljevic, añadió dígitos al electrónico, que a falta de sólo 60 segundos reflejaba un pre-infartante 83-85. Locales y visitantes se repartieron un ataque errado cada uno, sólo quedaban 30 segundos y el Madrid tenía el balón. Sergio Rodríguez manejó el tiempo y pasó a Rudy que se lanzó hacia canasta pero no se pitó nada y el balón acabó entre un montón de brazos, los árbitros pitaron lucha y la alternancia era para el Valencia Basket. Pedro Martínez quería jugar un ataque largo, el balón llegó a las manos de Vives que intentó aguantar pero Sergio Rodríguez le hizo falta. Los tiros libres iban a decidir muchas cosas. Vives anotó los dos, empatando el partido a 85, a falta de 16 segundos. Tras otro tiempo muerto, fueron los valencianos los que hicieron la falta sin dejar que se moviera mucho el reloj. Felipe a la línea. Falló el primero, y metió el segundo (85-86, 10 segundos). San Emeterio saca de fondo y se la da a Vives, que corre y corre, cruza la mitad de la pista (9 segundos), se mete en la pintura donde Nocioni y Ayón le bloquean el paso (7 segundos), se dirige al lateral, a la línea de 3 puntos, finta el tiro (5 segundos), se deshace del «Chapu» Nocioni, y lanza (3 segundos), el balón entra, y el delirio se hace sentir en una Fuente de San Luis que grita al unísono: ¡Sí se puede!
Los Mejores: Bonito duelo el vivido entre Rudy Fernández, que fue el mejor de la noche, con 27 de valoración (22 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes), y Vladimir Lucic (18 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias), que alcanzó los 21 en el apartado valorativo.
Martínez: «Para nosotros ha sido un partido épico, puede que histórico».
Laso: «Si queremos ganar la serie tenemos que jugar mejor».
Hoy jueves (21:00), en idéntico escenario, cuarto partido.
Laboral Kutxa – FC Barcelona (89 – 83 ) [1-2]
El Barça quería rematar la eliminatoria cuanto antes y salió a la cancha dispuesto a llevarlo a cabo. Abrines tiraba del carro azulgrana para lograr pequeñas diferencias ante un Baskonia algo frío y distante. Un triple de Tomas Satoransky elevaba la ventaja por encima de los diez puntos (8-19), y que al abroche del primer periodo finalmente se quedaba en seis (21-15). La reacción del Laboral Kutxa sólo podía venir de parte de un hombre, Ioannis Bourousis. El MVP de la temporada sembró el pánico con tres triples en el segundo cuarto igualando todo a falta de cinco minutos para el descanso, al que se llegó con el marcador de 33 a 36.
A la salida de los vestuarios la historia no parecía cambiar, Bourousis tiraba de sus compañeros pero el FC Barcelona dominaba con un juego coral de alto calibre, sólo algunos fallos de tiros claros permitían que la distancia no creciera más llegados al ecuador del tercer cuarto (39-44). Los minutos pasaban y ni el Baskonia reaccionaba, ni el Barça terminaba de rematar la faena, aunque la verdad es que la tenía muy bien encaminada. Todo se iba a decidir en los últimos diez minutos (45-54). Los malos ataques de ambos equipos dejaron el marcador inmaculado durante los dos primeros minutos del último acto. Al final lo estrenó un férreo Samuels, y los de Pascual rozaban el partido y la eliminatoria (45-56). Anotar parecía casi misión imposible, a falta de cinco minutos para la bocina de final de encuentro el marcador parcial del cuarto era de 5-4, y los visitantes ganaban por diez (50-60). Las genialidades de Bourousis y la épica hicieron que el Laboral Kutxa remontase la diferencia y empatase a 74 a falta de sólo 12 segundos para el final. Tras tiempo muerto le llegó el balón a Navarro que aguantó durante varios segundos para al final dárselo a Satoransky que anotó una bandeja de ensueño (74-76). Sólo quedaban 9 décimas, el largo pase de Hanga le llegó a Bourousis que sobre la bocina anotó una canasta que parecía imposible. ¡Aquí también había prórroga!
El Barça estaba noqueado y eso lo aprovechó el Baskonia para cosechar tímidas ventajas que fueron contrarrestadas por Ribas y Samuels. Quedaban 2 minutos del tiempo extra y los azulgranas ganaban por uno, pero ahí volvió a emerger el griego Bourousis para dar una épica victoria al Laboral Kutxa.
Los Mejores: Ioannis Bourousis ejecutó un partido de leyenda llegando a los ¡39 de valoración! gracias a sus 32 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias. Espectacular. Por parte del Barça el mejor fue Ante Tomic con 13 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.
Perasovic: «Es una canasta de creer»
Pascual: «Estamos muy decepcionados, tuvimos el partido y la eliminatoria muy cerca»
Mañana viernes, a las 20:30, cuarto partido en el Fernando Buesa Arena de Vitoria.
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.