Se jugó esta semana la jornada 23 de la temporada 2013-2014 que nos dejó un empate, cuatro victorias de los locales y tres triunfos a domicilio. A la habitual y monótona victoria azulgrana hay que destacar la ajustadísima victoria de un BM. Granollers que continúa como segundo clasificado y el meritorio triunfo de los voluntariosos jugadores del BM. Aragón que siguen derrochando una profesionalidad increíble.
Jornada en la que también hemos vivido bastante tensión en las gradas de varios pabellones debido a las polémicas decisiones arbitrales.
Juanfersa Grupo Fegar 25 – Cuatro Rayas Valladolid 21
Muchos nervios en el inicio del partido en el que ambos conjuntos buscaban sumar puntos que les alejasen de la zona baja de la tabla, que daban lugar a más errores que goles. La igualdad fue la tónica de los primeros treinta minutos en los que ninguno de los dos equipos supo imponerse lo que hizo que al descanso el marcador mostrara un 14-13.
En la segunda mitad los vallisoletanos comenzaron fuerte pero fueron los gijoneses quienes impusieron su juego apoyados por una grada entregada a los suyos.
La pareja arbitral no estuvo muy afortunada y algunas decisiones muy rigurosas encendieron el ánimo la afición local que estalló cuando Juanfersa se quedaba en pista con cuatro jugadores lo que daba alas a Cuatro Rayas. Tras unos minutos de mucha tensión el final del enfrentamiento dejó un definitivo 25-21.
Fertiberia P. Sagunto 31 – BM. Aragón 34
Una jornada más es digna de admirar la entrega y profesionalidad de unos jugadores que a duras penas cobran y que incluso llegan a desplazarse en medios particulares.
Fertiberia venía de conseguir tres victorias consecutivas por lo que afrontaba este encuentro con la moral que da esa situación.
Hasta mediada la primera mitad la igualdad fue la tónica del encuentro, en el que ninguno de los conjuntos lograba distanciarse en el luminoso. Fueron los aragoneses quienes en ese momento comenzaron a abrir brecha aunque los valencianos supieron reaccionar igualando el tanteo.
Los de Mariano Ortega conseguían irse a vestuarios con un 15-17, ventaja que mantuvieron durante la segunda parte pese a los intentos de los valencianos por tomar el control pero se convirtió en una labor imposible.
BM. Huesca 27 – Frigoríficos Morrazo 27
Inicio de partido muy igualado con un juego sin intensidad por parte de ambos contendientes, lo que hizo que Nolasco solicitase su primer tiempo muerto para intentar despertar a los suyos y conseguir un triunfo que asegure la clasificación en plazas europeas. Los aragoneses despertaron del letargo y consiguieron endosar a los de Cangas un parcial de 4-0. Pero los de Víctor García no tiraron la toalla y aprovechando el nulo ataque de los oscenses se colocaron con ventaja en el luminoso 25-27.
Se llegaba al último minuto con empate a 27, pero ni la última jugada preparada tras el tiempo muerto solicitado por Víctor García consiguió modificarlo.
F.C. Barcelona 47 – Bidasoa Irún 28
Nueva y abultada victoria del Barcelona ante el colista, Bidasoa, que en ningún momento quiso plantar cara dando el encuentro por perdido sabiendo que esta batalla no era parte de su guerra. Debido a la escasa intensidad de los de Irún el conjunto catalán igualó su record goleador en ASOBAL con 47 goles.
Villa Aranda Top Ribera 27 – Fraikin BM. Granollers 28
Villa de Aranda saltó a la pista mentalizado de la importancia de dos puntos vitales para seguir sumando en su desesperada lucha por la permanencia.
Los catalanes reflejaban en pista la diferencia clasificatoria y en cuanto apretaron el acelerador consiguieron un parcial de 0-5 que dejaban el luminoso en 12-16 cuando llegaba el descanso.
Tras la reanudación los Aranda continuaron mostrando sus carencias lo que llevó al técnico Jacobo Cuétara a solicitar su segundo tiempo muerto que hacía reaccionar a los locales que conseguían un parcial 8-1 que colocaba un 22-21 y primera vez que los arandinos se ponían por delante.
La tensión era latente por la incertidumbre del resultado, a esa situación se sumaron varias decisiones poco afortunadas de la pareja arbitral que perjudicaron al cuadro burgalés.
A falta de catorce segundos para el final un arriesgado lanzamiento del extremo Blanxart se convertía en gol que dejaba el electrónico en 27-28.
GlobalCaja C.Encantada 22 – Helvetia Anaitasuna 27
Anaitasuna tiene tomada la medida a GlobalCaja y volvió a imponerse al equipo conquense en un enfrentamiento que los visitantes dominaron desde el pitido inicial.
En el conjunto navarro destacó la actuación de su portero Alejandro Sánchez, que detuvo dos penaltys y siete lanzamientos desde seis metros.
La primera mitad dejaba un 11-14 y la sensación de que hoy una vez más El Sargal iba a vivir otro triunfo de Anaitasuna.
La reanudación del encuentro confirmó las sensaciones y los locales fueron incapaces de contener el ataque visitante ni de superar su defensa. Hasta siete minutos estuvo el Ciudad Encantada sin anotar.
Los navarros desplegaron un juego rápido y vistoso ante un equipo conquense que realizó probablemente su peor partido de la temporada. Los últimos minutos fueron una exhibición del equipo visitante ante la convicción de los locales de que esto estaba finiquitado.
Reale Ademar León 39 – Angel Ximénez P. Genil 34
Partido adelantado al miércoles ya que los leoneses tenían competición europea el fin de semana, lo que hacía presagiar que Ademar intentaría reservar fuerzas para dicha competición lo que dio facilidades al conjunto andaluz para plantar cara e incluso llegar a hacer peligrar la victoria local.
La superioridad leonesa quedaba patente en el 21-14 que reflejaba el marcador al descanso.
La ventaja local continuó en los primeros minutos de la segunda mitad, hasta que los ponteños reaccionaron y consiguieron dar mayor intensidad al juego haciendo que el técnico leonés Dani Gordo diese entrada a los jugadores más importantes que permanecían reservados en el banquillo. A partir de eso momento quedo patente sobre la pista la superioridad local.
Naturhouse La Rioja 30 – BM. Guadalajara 27
Emocionante partido disputado en la capital riojana entre dos equipos que saltaron a la pista dispuestos a conseguir dos puntos vitales para la consecución de sus objetivos en esta temporada.
En la primera mitad, el conjunto local no conseguía poner ritmo a su juego de ataque y en defensa tampoco funcionaba el juego colectivo lo que hizo que los visitantes tomaran las riendas del encuentro. Naturhouse no era capaz de parar al conjunto morado. En su intento de hacerlo cometía más errores que dejaban en su contra un 11-15 al finalizar la primera mitad.
El inicio de la segunda mitad fue una declaración de intenciones por parte de los hombres de Jota González que aumentaron la intensidad en defensa y la velocidad en el ataque. Además, por si eso no fuera suficiente, apareció en la portería un espectacular Gurutz Aguinagalde. Esto hizo que al llegar al ecuador de la segunda parte fuese Naturhouse quien mandaba en el luminoso.
A falta de diez minutos para el final, los morados conseguían empatar el encuentro por la falta de concentración de los riojanos que parecían haberse ausentado de la pista, pero tan solo fue un espejismo. El equipo local volvió a centrarse e impuso nuevamente su superioridad, basando su juego de ataque en el lateral Thiagus Petrus.