Juan Carlos Gómez Navacerrada es un periodista deportivo español. Hoy en día colabora en el Diario Marca y en Radio Marca cubriendo la actualidad deportiva del Getafe Club de Fútbol. Además, es cofundador de un programa radiofónico conocido como “Hora Azulona”. En esta pequeña entrevista, analizamos sus inicios como periodista deportivo, su valoración y visión sobre la profesión y la actualidad del conjunto azulón.

1- ¿Qué te llevó a estudiar periodismo?
Pues sinceramente fue fruto de la casualidad. No me veía capacitado para esto, pero salió la oportunidad en la universidad y, poco antes de que pasase esto, empecé a escribir en un blog sobre fútbol francés, vi que me gustaba y lo afronté con la ilusión del que ve posible poder vivir de ello.
2- ¿Qué fue lo que te motivó a trabajar o a especializarte en el periodismo deportivo?
Bueno, llevo viendo fútbol toda mi vida. Me gusta otro tipo de periodismo, pero mi vida se ha basado siempre en el deporte. Yo leía la guía de Marca y si alguien me dice, con seis años -la leía por aquel entonces-, que iba a participar en ella, no me lo habría imaginado jamás. Es un sueño que jamás soñé por no verme capaz de llegar.
3- ¿Cómo fueron tus inicios? ¿Cómo empezaste tu carrera en los medios de comunicación?
Como dije, empecé a escribir en un blog antes de empezar la Universidad. Después, una vez dentro, vi en el Getafe el lugar perfecto para aprender y seguí participando en otras webs con la que pude ir a mis primeras ruedas de prensa, escribir mis primeras crónicas y, poco a poco, ir formándome lejos de las aulas.
4- ¿Dónde crees que reside la ética en el periodismo deportivo?
Es simple. Es quitarse la bufanda. Pero creo que para ello no hace falta que nadie sepa que colores pueden moverte lejos de tu profesión. Yo soy del Getafe, siempre lo he sido, pero si algún día las cosas no salen como están ahora, hay que contarlo. He vivido un descenso y he tenido que escribir cosas que, al Juancar aficionado no le gustaba escribir, pero es lo que tocaba.
5- ¿Cómo crees que debe la prensa deportiva afrontar los rumores?
Pues como tal. Son rumores y muchas veces es el sustento de algunos periódicos. Lo que tampoco se puede hacer es disfrazar esos rumores de información. Creo que ahí reside el verdadero problema. Nosotros, por ejemplo, en Hora Azulona, nos nutrimos de muchos de esos rumores siempre citando la fuente de donde salen e investigamos si esos rumores pueden convertirse en información o simplemente se quedan ahí.
6- ¿Qué es lo más bonito que te ha dejado este trabajo?
Pues creo que no sabría elegir. Recuerdo con mucho cariño el año del ascenso. Creo que nunca he disfrutado tanto como esa temporada. Y mira que el curso pasado pude cubrir la mejor temporada en la historia del Getafe en Primera, pero como aquel ascenso va a ser difícil repetir lo que sentí durante todo el año.
7- ¿Es una profesión que requiere un gran sacrificio?
Totalmente. El periodismo no entiende de horarios. Hay que estar preparado para todo a cualquier momento. De hecho, quizá es lo que ‘menos’ me gusta de ello, el, muchas veces. no poder desconectar, dejarme el móvil en casa e irme con mi chica una semana de vacaciones sin escuchar hablar de rumores y fichajes en verano. Aparte de que me costaría no poder estar informado siete días, cualquier cosa que salga tengo que estar ahí para informar.
8- ¿Te costó mucho encontrar tu actual puesto de trabajo?
Por supuesto. Me hace gracia cuando mucha gente me habla de ‘suerte’ porque Marca me llamó sin acabar la carrera. Pero detrás de ello, había mucho trabajo detrás. De horas y horas durante los siete días de la semana escribiendo, procesando fotos y con dos años ya a las espaldas en Hora Azulona, radio que fundamos y que aún sigue presente.
9-A día de hoy, ¿eres feliz con lo que haces?
Muchísimo. Aunque parezca todo negro y estresante con lo que estoy diciendo, el estar horas y horas trabajando para nada va a suponer tener un mal día o poner una mala cara. De hecho, mi pareja, gente que me conoce y que no le gusta el fútbol, han conseguido empatizar conmigo y suelen palpar lo mucho que disfruto haciendo esto.
10- ¿Qué consejos le darías a los futuros profesionales de la comunicación, a aquellos jóvenes que desean emprender este empleo?
Que luchen. Y que curren. Yo tengo la teoría de que un gran expediente académica ayuda, pero no te garantiza nada. Hay que moverse, tener inquietud, escribir, hacer fotos, hablar por radio. Y equivocarse, mucho. He cometido infinidad de errores y, al fin y al cabo, parece un tópico, pero se aprende de ellos. Si el estudiante se centra solo en sacar buenas notas, es difícil poder buscar ese hueco que el que acaba los cuatro años de carrera con infinidad de experiencia. ¡Pero que no descuiden los estudios!
11- ¿Qué papel crees tú que juega la juventud en el campo de la comunicación social?
Será un papel fundamental. Al fin y al cabo, la inquietud que tenemos los jóvenes (me incluyo en ellos) podemos empezar de cero y con una base diferente.
12- ¿Qué se necesita para ser un buen profesional en esta carrera?
Creo que es básicamente lo que contesté dos preguntas más arriba. Inquietud. Si la tienen y se mueven, no puede ir nada mal. Puede tardar más o menos, pero acabará llegando.
13- ¿Qué liga te parece mejor, la española o la inglesa? ¿Por qué?
Pues por calidad, jugadores y equipos, me parece mejor la Liga Española. Por competición, organización y demás, la inglesa. No cabe duda de que la calidad que tenemos en nuestra Liga es superlativa. No hay más que ver los títulos conseguidos en Europa o los enfrentamientos directos entre equipos de La Liga y la Premier en los últimos años. A excepción del curso pasado, donde los ingleses barrieron, siempre ha sido España la gran triunfadora. Si hablamos de organización, de horarios, de repartos y de trato a la afición, la Premier nos saca dos escalones.
14-Futbolista favorito del Getafe y futbolista favorito a nivel internacional
Es muy difícil. Getafe se basa por ser un equipo en el que nadie suele sobresalir por encima del reto. Si me tuviera que quedar con uno sería con Damián Suárez. A nivel internacional me gusta mucho Harry Kane.
15-Predicciones Liga, Copa y Europa para el Geta esta temporada (siendo lo más realista posible)
Creo que, en Liga, el Getafe acabará entre los diez primeros, siempre y cuando Bordalás logre una gestión del cansancio como hasta ahora. Aun así, no descarto que puedan pelear arriba, aunque este año va a estar más complicado. En Europa tiene que pasar una catástrofe para no llegar a 1/16. Dependerá de los rivales, pero creo que estaría bien poder llegar a ⅛. Copa no sabría decirte, este año está el nuevo formato que a priori facilita a los pequeños para llegar más lejos. Vamos a decir que ¼.