PACO CAVALLER (Barcelona)
Lo primero y más importante: Fernando Alonso está bien. A partir de ahí, todo lo demás, es decir, lo deportivo. Y, en lo deportivo, si en sábado Mercedes parecía esconder sus cartas y no buscar tiempos competitivos, ya en domingo se rebozaron. Neumático medio y superando a todos menos a Grosjean, que obtuvo un margen de 0.3s con neumáticos superblandos. Tal es la diferencia.
El W06 estuvo a los mandos de Nico Rosberg en la última jornada de pruebas. Los primeros pasos, por la mañana, fueron para nuevas pruebas aerodinámicas, ya que la pista estaba aún algo fría e incluso húmeda, como viene siendo habitual estos días. De hecho, Rosberg, por ese motivo, se fue fuera en el segundo sector cuando no se llevaban muchos minutos de actividad. La sensación de suficiencia de Mercedes es total. Alternaron tandas largas con tandas cortas y llegaron a registrar cronos competitivos con el neumático ‘winter’. Una locura. Al final del día, Rosberg dio 131 vueltas (más que nadie) y peleó por estar arriba con la goma media. Parece que incluso les sobre el tercer test, que tendrá lugar la semana que viene.

Mercedes registró cronos competitivos incluso con los Pirelli ‘winter’. Están en otra galaxia. | Imagen: f1.com
Sólo un coche compitió de tú a tú con el Mercedes en cuanto a rodaje. Fue el Williams de Valtteri Bottas, con 129 vueltas en su haber. Aun así, los tiempos no fueron tan competitivos. El finlandés se quedó con un 1:25.345 considerablemente discreto. Sólo le sirvió para ser quinto, pero tras los tests de Jerez y Barcelona se puede asegurar que Williams va a pelear por los podios desde el primer Gran Premio.
Fue el Lotus de menos a más durante este segundo test. Muy buen trabajo de Jolyon Palmer y de Pastor Maldonado. El domingo, Romain Grosjean no fue menos. Terminó primero (también) con un 1:24.064. El galo lo logró con superblandos. Tuvo una salida, pero poco más a destacar en cuanto a imprevistos. 111 vueltas confirman que se están haciendo las cosas bien en el equipo motorizado este año por Mercedes (un motor que, por cierto, no les ha dado problemas de momento). Y no olvidemos que Lotus llegó tarde a la primera cita, en Jerez.
De nuevo los innumerables ensayos de ‘pit-stop’ marcaron la mañana en Red Bull. Ya en sábado completaron casi una veintena. En domingo, fueron más de diez. Desde primera hora, Daniil Kvyat se hartó de entrar y salir del ‘pit-lane’, pero es una tarea crucial de cara a la temporada. Ya en tandas más largas, el ruso, sin usar los superblandos, se quedó a medio segundo del Mercedes (hay que insistir en la diferencia notable y obvia entre los plateados y el resto de la parrilla).
Curiosa estrategia de Ferrari por la mañana con Vettel. Al igual que ayer, el coche rojo completaba series idénticas de cinco vueltas cronometradas consecutivas, un paso por calle de garajes, nueva vuelta y regreso al ‘box’. Y así hasta seis veces. No rodó tanto el Ferrari esta vez. Vettel se quedó en 76 giros. Tampoco los tiempos fueron los mejores, aunque no dio la sensación de que en Ferrari estuvieran buscando buenos cronos.
Donde sí los buscaron (y además lo reconocieron) fue en Toro Rosso. Tal y como estaba previsto, Carlos Sainz se subió al STR10; le dio 88 vueltas. Viene siendo habitual ver al Toro Rosso más activo por las mañanas. Desde el primer momento, con esa pista un poco fría aún, se dedicó el equipo a probar aerodinámica, tal y como hicieran en Mercedes, y salir en parado desde el ‘pit-lane’. Ya con la jornada avanzada, y tras varias tandas largas con tiempos regulares y en absoluto malos para el español, le dieron permiso para buscar los límites del coche con blandos, primero, y superblandos, después. Su mejor tiempo fue un 1:25.604 que le dejó en sexta posición. Además, terminó su jornada con un buen golpe contra el muro. Fue una salida de pista, un error técnico del piloto reconocido por él mismo y achacado, en mayor medida, al fuerte viento que caracterizó la última jornada de pruebas pese al sol. Muchos pilotos se quejaron de ello, pero Sainz agradeció haber podido al fin “tirar” como a él le gusta.
Día de poca actividad para Force India. Y no nos tenían acostumbrados a ello. Hulkenberg se quedó en 36 vueltas y penúltimo lugar. En cierto modo puede ser comprensible, ya que están utilizando el monoplaza del año pasado. Si las piezas nuevas han sido testadas, de poco sirve acumular kilómetros con un monoplaza que no vas a utilizar en tiempo de fuego real.
Siguen los problemas en Sauber. Es cierto que el C34 acabó con 73 vueltas y en cuarto lugar, pero tardó casi dos horas en salir a pista por primera vez en la mañana. El reporte del equipo fue “problemas generales”, algo que no deja muy buenas sensaciones. Se desconocen mayores detalles, aunque sí es cierto que el rendimiento de Felipe Nasr cuando salió a rodar fue satisfactorio, pese a quedarse en la cuneta con el coche parado en el tramo final del día.
Vuelve a cerrar la tabla de tiempos el McLaren. Y ya no son bromas. En principio, era Alonso el piloto que iba a realizar el trabajo durante todo el día. Sin embargo, por la mañana, el equipo anunció una modificación; Alonso pilotaría durante las cuatro horas matutinas y Button lo haría en las vespertinas. El inglés no tuvo oportunidad, pues el coche sufrió daños en el accidente del asturiano que no fueron reparables a tiempo. Al igual que el Sauber, el McLaren tampoco saltó a la pista pronto, sino todo lo contrario. Poco menos de dos horas necesitó. Ya no era buena señal. Tandas cortas, de cinco, seis o máximo siete vueltas, era lo que podía ir haciendo Alonso cuando le dejaban. Tiempos pobres y sólo 20 vueltas en su casillero cuando sufrió una salida extraña. Tal vez causa del viento… o de que algo en el MP4-30 no va bien.
La salida fue rara, ya que el monoplaza golpeó con el muro de modo lateral. Cuesta entender, además, que, golpeando así, Alonso tuviera que ser evacuado en ambulancia. El accidente sucedió a pocos minutos del final de la sesión matinal y la bandera roja duró poco antes de convertirse en bandera a cuadros. Y, como es lógico, el McLaren no salió más a pista en las cuatro horas de la tarde. El equipo lo anunció con antelación.
Alonso pasó por el centro médico y luego fue trasladado en helicóptero al Hospital General de Catalunya. Ahí permanece, en la UCI, y lo hará durante las próximas 24 o incluso 48 horas. Pero es todo puro protocolo. Se le realizó un TAC con resultado positivo. El hospital no emite comunicados oficiales por petición expresa del piloto y del equipo, ya que ellos decidieron asumir esta responsabilidad. Su representante, el jefe del equipo Eric Boullier y la jefa de prensa aseguran que Alonso se marchó del Circuit de Barcelona-Catalunya ya consciente y hablando con los médicos, así que no hay por qué preocuparse.
Si todo va según lo previsto, el asturiano estará junto a Button listo para seguir trabajando a partir del jueves, de nuevo en Barcelona, en el tercer y último test de pretemporada. Y el trabajo que tienen en McLaren es, sin lugar a dudas, mucho mayor de lo esperado. Como todos los equipos, también los de Woking esperan actualizaciones importantes, pero la mejora deberá ser radical para no tener que sufrir mucho en Australia para entrar en Q3. A partir del jueves, nuevas cartas se pondrán en juego. Lo contaremos.
TABLA DE TIEMPOS:
- Romain Grosjean, 1:24.064
- Nico Rosberg, +0.257
- Daniil Kvyat, +0.877
- Felipe Nasr, +0.892
- Valtteri Bottas, +1.281
- Carlos Sainz, +1.540
- Sebastian Vettel, +2.248
- Nico Hulkenberg, +2.527
- Fernando Alonso, +3.892