El Real Madrid y el FC Barcelona terminan como líderes de los grupos A y C, respectivamente, mientras que Unicaja y Laboral Kutxa quedan en la tercera posición de los grupos B y D. La nota triste de esta fase la deja el Valencia Basket, que queda eliminado.
Grupo A
Resultados:
Real Madrid – Anadolu Efes (90 – 70)
Nizhny Novgorod – Unics Kazan (78 – 74)
Zalgiris Kaunas – Dinamo Sassari (80 – 79)
Gran victoria del Real Madrid en su duelo ante el Anadolu Efes, logrando así acabar como líder en solitario del Grupo A.
En un partido muy importante para los blancos tras sus dos derrotas consecutivas en la competición doméstica, los pupilos de Pablo Laso empezaron el choque algo fríos, pero la verdad es que el primer cuarto resultó de una gran igualdad entre los dos mejores equipos del Grupo A. El resultado era de empate a 25 tras los primeros diez minutos. La buena dirección de Sergio Llull daba al Madrid pequeños colchones de ventaja cercanos a los cinco puntos, que los visitantes eran incapaces de remontar. Nos íbamos al descanso con el resultado de 47-43.
Tras el intermedio, un parcial de 0-6 a favor del Efes ponía por delante a los hombres del legendario Dusan Ivkovic. Tras varios minutos de gran igualdad, un parcial de 6-1 a favor del Madrid con Ayón como gran protagonista, les volvía a dar ese pequeño colchón que habían tenido en el primer tiempo, llegando así a la conclusión del tercer acto (69-61). En ese instante los turcos se quedaron anclados en los 61 puntos y los blancos fueron gustándose, y poco a poco, fueron aumentando la ventaja hasta definitivamente romper el encuentro.
Extraordinario el partido del griego Ioannis Bourousis que con 19 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 2 robos de balón, llegó a los 31 de valoración. En el cuadro visitante lo mejor fue la pareja formada por Perperoglou (11 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias) y Saric (11 puntos, 8 asistencias y 5 rebotes), ambos con 17 de valoración.
El Zalgiris de Kaunas estará en el Top 16, tras ganar prácticamente sobre la bocina al ya eliminado, y colista, Dinamo de Sassari. El milagro llegó en forma de 2+1, convertido por James Anderson, que además fue el jugador más valorado del partido con 21, merced a sus 26 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 2 robos de balón. A quien perjudico todo esto, fue al Unics Kazan, que cayó en su enfrentamiento ante sus paisanos del Nizhny Novgorod, en el pabellón Cec Nagorny de Novgorod, quedando fuera de la competición. Espectacular duelo entre los norteamericanos Tarence Kinsey (23 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias) y Keith Langford (24 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias), con 27 y 31 de valoración, respectivamente. El segundo se convierte así, en el MVP de la jornada.
Grupo B
Resultados:
CSKA Moscú – Limoges CSP (88 – 56)
Maccabi Electra – Unicaja Málaga (81 – 73)
Alba Berlín – Cedevita Zagreb (67 – 70)
Y tras los diez partidos disputados en esta primera fase de la competición, el único equipo que sigue invicto es el CSKA de Moscú, que maltrató al eliminado Limoges de principio a fin. Hasta seis jugadores del equipo ruso terminaron el partido con dobles dígitos en valoración, pero el mejor de los seis, fue Andrey Vorontsevich que con 12 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 1 balón robado, llegó a los 19 de valoración.
Un inicio fulgurante del equipo hebreo del Maccabi pesó como una losa al Unicaja de Málaga que termina tercero.
14-0 fue el parcial de salida con el que el Maccabi recibió al conjunto español en el Nokia Arena de Tel Aviv. Cierto es que los ocho primeros tiros de los alumnos de Joan Plaza no entraron, y Tyus y el gigante griego Sofoklis Schortsanitis, lo aprovecharon para dar un golpe que ponía las cosas muy difíciles para el Unicaja. Poco a poco, el empuje de hombres como Vázquez, Suárez y Toolson, les hacía entrar en el partido, llegando incluso a empatarlo a 34 a mediados del segundo cuarto. Sin embargo Linhart y Soluade rompían la igualdad y daban la ventaja al Maccabi ante la llegada del descanso (41-37).
Tras el paso por vestuarios vivimos momentos de gran igualdad, hasta que los hombres de Goodes dieron otro pequeño estirón que el Unicaja, que pese a intentar remontar nuevamente, esta vez ya no pudo culminar.
El mejor del encuentro fue Devin Smith que con 22 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias y 3 robos de balón, llegó a los 28 de valoración. En el cuadro malacitano el mejor fue Vladimir Golubovic que con 8 puntos, 11 rebotes y 1 asistencia, llegó a los 17 en el apartado valorativo.
El Alba de Berlín podía haberle arrebatado al Unicaja la tercera plaza del grupo, pero cayó en su casa ante el Cedevita de Zagreb que remontó en el último cuarto. Gran partido, eso sí, de Jamal McLean, que con 16 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 3 robos, llego a los 29 de valoración. En el equipo ganador estuvo todo muy repartido, pero tan sólo un jugador logró dobles dígitos en valoración, y ese jugador fue el croata Tomislav Zubcic que con 8 puntos y 7 rebotes, llegó a los 14 de valoración.
Grupo C
Resultados:
PGE Turow – EA7 Milán (96 – 101)
Fenerbahce – FC Bayern Munich (87 – 81)
Panathinaikos Atenas – FC Barcelona (67 – 80)
En un partido en que “sólo” se jugaba por el honor, pues no había absolutamente nada en juego, el Turow y el Emporio Armani nos brindaron un gran espectáculo, en el que el cuadro italiano se llevó la victoria. Gran duelo el vivido entre Damian Kulig (23 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias, para un total de 29 de valoración) y Linas Kleiza (29 puntos y 6 rebotes, para un total de 28 de valoración).
Fenerbahce hizo sus deberes y ganó en casa al Bayern Munich. La pareja local formada por Nemanja Bjelica (14 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias, para un total de 25 en valoración) y Oguz Savas (15 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, para un total de 20) fue demsiado para el equipo germano.
Pero pese a hacer sus deberes, el Barça no dio la más mínima esperanza al Fenerbahce en la lucha por el primer puesto del grupo, tras ganar en el OAKA al Panathinaikos, en un partido que estuvo marcado por un aviso de bomba que obligó a desalojar el enorme pabellón ateniense, y que afortunadamente, quedó en un susto.
En lo referente a lo deportivo, el Barça apenas notó las bajas que acusa, y llegados al tiempo de descanso (cuando se produjo el incidente), ya tenía el partido encarrilado (23-40). Los griegos no eran capaces de frenar la maquinaria colectiva azulgrana.
Tras el parón los hombres de Xavi Pascual se limitaron a mantener cómodamente las ventajas hasta llegar al fin del choque.
Hasta cinco jugadores del FC Barcelona terminaron con dobles dígitos en valoración: Doellman, Huertas, Thomas, Lampe y Tomic. Pero el mejor de los cinco fue el base brasileño Marcelinho Huertas, que con 17 puntos, 9 asistencias y 4 rebotes, llegó a los 24 de valoración. En el cuadro heleno el mejor fue un viejo conocido de la afición española, Antonis Fotsis, que con 14 puntos, 8 rebotes, y 2 asistencias, llegó a los 21 de valoración.
Grupo D
Valencia Basket – Neptunas Klaipeda (103 – 65)
Galatasaray – Olympiacos (79 – 74)
Estrella Roja – Laboral Kutxa (90 – 82)
Paliza sin mediaciones la infringida por el Valencia Basket, al Neptunas Klaipeda, y que pese a estar eliminado, mostró su mejor cara.
Pese a empezar algo fríos por la intrascendencia del choque, el gran trabajo de Harangody empezaba a dar ventajas significativas al cuadro taronja. Al final de los diez primeros minutos los valencianos ya se habían marchado por encima de la siempre importante barrera de los diez puntos (28-17). El equipo lituano del Leptunas Klaipeda no era capaz de contener los golpes de los chicos de Perasovic y llegados al descanso, estaba todo el pescado vendido en la ciudad del Turia (52-31).
Tras el intermedio el partido siguió por los mismos derroteros hasta terminar el partido con la aplastante victoria del Valencia Basket por 38 puntos.
Espectacular el trío taronja formado por Luke Harangody (20 puntos y 8 rebotes), Bojan Dubljevic (19 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia) y Romain Sato (11 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 1 robo de balón), con 25, 24 y 23 de valoración respectivamente.
Aquí termina la participación del Valencia Basket en esta edición de la Euroliga. A partir de ahora, con el calendario más tranquilo, el equipo valenciano será un rival muy a tener en cuenta en las competiciones nacionales.
Prodigiosa victoria del Galatasaray turco ante un Olympiacos que pese a tener el liderato asegurado no se rindió hasta el final. Con esto, el Galatasaray consigue su clasificación para el Top 16. Gran duelo el vivido entre Patric Young (13 puntos y ¡13 rebotes!) y Matt Lojeski (22 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia) con 25 y 24 de valoración respectivamente.
El Estrella Roja de Belgrado se queda con la segunda plaza del grupo tras vencer en su cancha (vacía, por cierto, por sanción) al Laboral Kutxa.
La primera mitad del encuentro fue de una enorme igualdad, de hecho, el primer cuarto terminaría con empate a 18 en el marcador. A principios del segundo acto, el buen trabajo del jugador baskonista, Mike James, dio ventajas de cierta importancia al conjunto vitoriano. Pero los locales, de la mano del ex-NBA Marcus Williams, conseguían sobreponerse e incluso llegaban por delante al descanso (46-45).
Tras el intermedio, los chicos entrenados por Ibon Navarro dieron un pequeño bajón ofensivo, que el Estrella Roja aprovechó para establecer pequeñas ventajas que pese a no ser grandes, fueron bien administradas y les dieron la victoria y la segunda plaza del grupo.
El mejor del partido fue Marcus Williams, que con 23 puntos, 8 asistencias y 5 rebotes, llegó a los 27 de valoración. En el Laboral Kutxa el mejor fue Kim Tillie, que con 14 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 3 robos de balón llegó a los 21 de valoración.
Con todo esto, los ocho equipos que quedan eliminados de la competición tras esta primera fase son: Unics Kazan, Dinamo Sassari, Cedevita Zagreb, Limoges, Bayern Munich, Turow Zgorzelec, Neptunas Klaipeda y Valencia Basket.
Los 16 equipos restantes se dividen en dos grupos de 8 (Grupos E y F), formando el Top 16.
Y los dos grupos son los siguientes:
GRUPO E |
GRUPO F |
Real Madrid (1A) |
CSKA Moscú (1B) |
Maccabi (2B) |
Fenerbahce (2C) |
Panathinaikos Atenas (3C) |
Laboral Kutxa Vitoria (3D) |
Galatasaray (4D) |
Nizhny Novgorod (4A) |
FC Barcelona (1C) |
Olympiacos Pireo (1D) |
Estrella Roja (2D) |
Anadolu Efes Estambul (2A) |
Zalgiris Kaunas (3A) |
Unicaja Málaga (3B) |
ALBA Berlín (4B) |
EA7 Milán (4C |
El Top 16 arrancará en exactamente 10 días, el Martes 30 de diciembre, y finalizará, el viernes 10 de abril de este próximo año 2015.
Fernando Serrano (@FerSerrano83 )
Cronómetro Deportivo.