De inicio salía el Barcelona a ampliar la ventaja de cinco puntos con el Atlético de Madrid y de camino igualar el récord de 34 partidos sin perder del Madrid. Ocurre que el Sevilla de Emery, último equipo en batir al líder, no se lo iba a poner nada fácil. Porque el conjunto de Nervión es todo lo contrario que años atrás. Se fue el tembleque contra los grandes que cumplía temporada sí temporada también cada equipo de Unai.
Y el planteamiento del Sevilla fue de nota. Una defensa férrea y una idea de juego muy clara de salir veloces en busca de Gameiro. Eso sí, nada de autobús sobre la portería de Sergio Rico. La zaga del Sevilla cumplía sin abusar del pelotazo. Y aunque las ocasiones al inicio caían del lado culé -dos palos consecutivos y un chut de Suárez- fue el Sevilla el que se adelantó en el minuto veinte con una gran jugada colectiva que culminó Vitolo.
El gol reafirmó la idea de juego sevillista, que aún así y con mucho mérito no se encerró atrás a defender el resultado. Por contra, el Barcelona echaba de menos a sus interiores. Arda y Sergi Roberto estaban pero no participaban. Y en una de esas, una falta forzada por Suárez terminó en un pase a la escuadra de Messi para empatar el partido. El argentino además se colocó en la mediapunta y comenzó a fluir el juego barcelonista. Los mejores minutos de la primera parte llegaron aunque sin reflejo en el marcador, con todo en el aire para la segunda mitad.
Tras el descanso continuó el vendaval sobre el área de Sergio Rico. Tanto fue que Piqué, en segunda jugada tras un córner remató cual delantero centro, solo, sin marca alguna, para adelantar al Barcelona. Siguió además el equipo de Luís Enrique empujando en busca del cierre del partido. Y sufrió el Sevilla. Vaya si sufrió. Y aguantó los quince minutos de rigor. Desde entonces el conjunto andaluz se rehizo y volvió al orden y a amenazar la portería de Bravo -salvador en un mano a mano frente a Gameiro-.
Entró entonces Iniesta para volver a tomar el control del juego y lo consiguió en parte. Cuando tenía el Barcelona el cuero lo amasaba y defendía con la pelota, buscando, sí, la meta de Rico cuando veía espacios. Por contra, el Sevilla no le perdía la cara al partido y se acercaba con sensación de peligro sobre el área culé. Comenzó a jugar con fuego el Barcelona, entregado como de costumbre a una genialidad de la MSN e Iniesta. No llegó el tercero ni el empate del Sevilla. Llegaron los tres puntos que descartan casi al Atlético para la Liga y definitivamente suponen el adiós del Madrid en el campeonato local.
Ficha técnica:
Barcelona: Bravo; Aleix Vidal (Alves, ’55), Piqué, Mathieu, Jordi Alba; Busquets, Sergi Roberto (Rakitic, ’75), Arda (Iniesta, ’63); Messi, Suárez y Neymar.
Sevilla: Rico; Coke, Rami, Kolo, Tremoulinas; Cristóforo (Konoplyanka, ’62), N’Zonzi, Vitolo, Iborra (Muñoz, ’75), Krohn-Dehli y Gameiro
Goles: 0-1 (Vitolo, ’20). 1-1 (Messi, ’31). 2-1 (Piqué, ’48).
Árbitro: Jaime Latre. Amonestó a Ramí, Kolo, Sergi Roberto y Piqué.