Ya sabemos que en esta Liga manda el Fútbol Club Barcelona y este fin de semana lo hemos vuelto a comprobar, pero este fin de semana también confirmamos que en la capital del país manda el Atlético de Madrid. La victoria del Atlético en el derbi del Santiago Bernabéu, la tercera consecutiva, es lo más destacado de una jornada que descuelga al Real Madrid respecto a los dos primeros y le acerca al Villarreal. Se anima la zona europea y sigue el baile del descenso, que devuelve al Sporting de Gijón a las tres ultimas posiciones, de las que sale Las Palmas. Pero no vale recrearse en las victorias y en las derrotas porque en un par de días vuelve a arrancar el campeonato.

Resultados de la 26ª jornada: nueva victoria del Barcelona, el Atlético volvió a vencer en el Bernabéu, el Villarreal ya lleva 13 partidos sin perder, el Athletic conquistó Mestalla, el Espanyol goleó en El Molinón, la UD Las Palmas ganó en Ipurúa y el Granada se impuso en Riazor.

Así está la clasificación después de 26 jornadas: el Barça huele a campeón, el Atlético a subcampeón, el Villarreal se acerca al Madrid, el Celta sigue su escalada, Las Palmas sale del descenso y el Sporting vuelve a la zona peligrosa.
En el tiempo reglamentario
Después de sufrir y sudar la victoria (2-1) ante el Sevilla, el Barcelona mantiene su racha triunfal, igualando el récord de partidos invicto del Madrid de Beenhakker (34) y no pierde desde el 3 de octubre. El Barça mantiene la ventaja de ocho puntos sobre el segundo clasificado, que sigue siendo el Atlético de Madrid, que se hace fuerte en la segunda posición, tras derrotar (0-1) a su vecino en un nuevo derbi de color rojiblanco en el Santiago Bernabéu. Ya aventaja en cuatro puntos a los blancos en la clasificación y tiene el subcampeonato al alcance de la mano.
Por si no quedó suficientemente descolgado de la lucha por el título tras el empate de la semana pasada en La Rosaleda, el Real Madrid se descuelga todavía más después de perder otro derbi madrileño. Y que no se confíen los blancos porque el Villarreal ya les pisa los talones después de su holgado triunfo de la matinal del domingo (3-0) frente al Levante, que deja al Submarino a solo dos puntos del gigante de Concha Espina y todavía les queda pendiente el partido en el Bernabéu a cuatro jornadas del final.
El Celta de Vigo sigue su escalada. Ya es quinto después de su victoria a domicilio (0-1) este sábado en el Coliseo Alfonso Pérez de Getafe y sus dos ultimas victorias le permiten superar al Sevilla en la clasificación por su mejor goalaverage. El equipo de Emery queda relegado a la sexta posición tras su derrota en el Camp Nou y mantiene su plaza en Europa ya con solo tres puntos de margen sobre el Athletic después del triunfo de los leones (0-3) en Mestalla.
No hay tregua en la lucha por la salvación y sigue el baile loco de posiciones en los tres últimos puestos. Vuelve a caer el Sporting a la zona más comprometida de la tabla tras su abultada derrota (2-4) contra un Espanyol que se distancia a cuatro puntos del descenso. Los de Abelardo tienen 24 puntos, los mismos que la UD Las Palmas, que marca la salvación. Ahí sigue el Granada, pero ya no es el colista después de ganar (0-1) en Riazor. Entrenador nuevo, victoria segura y a un punto de salir del pozo. Y el mayor damnificado de esta jornada vuelve a ser el Levante, que cae otra vez al farolillo rojo tras su derrota en El Madrigal y pierde la comba de la permanencia.
La cara: Atlético de Madrid

El francés Antoine Griezmann, que llevaba cinco partidos sin marcar, firmó el gol de la victoria del Atlético en el derbi.
Partido a partido, derbi a derbi, el Atlético de Madrid sigue demostrando por qué manda en la capital. ¡Quién lo diría en 2011 cuando Simeone tomó el testigo de Manzano! Después de cinco años, nada tiene que ver ese Atlético que heredó el Cholo con el de ahora, que está segundo en la Liga y acaba de firmar la plusmarca de ganar tres partidos consecutivos en el Santiago Bernabéu, como si fuera una rutina. Todo empezó en 2013 (0-1), siguió en 2014 (1-2) y permanece en 2016 (0-1). De ahí que los colchoneros, gente agradecida y de bien, coreen aquello de «gracias Cholo, contigo empezó todo».
El Cholismo es el arma secreta de un equipo que, si bien no practica un fútbol de orfebrería, optimiza a la perfección sus recursos para mantener a buen recaudo su portería y echar el cerco a la contraria. Desde Oblak hasta Torres, pasando por Saúl, Gabi, Koke, Augusto, Griezmann, Torres y custodiado por esa guardia pretoriana e inquebrantable que forman Juanfran, Godín, Giménez y Filipe en la retaguardia, el Atleti es un bloque de acero inexpugnable y letal a la contra, que se ha adueñado de la segunda posición de la clasificación, con solo 11 goles encajados, y ya es el primer equipo de la capital del país.
Es cierto que las vitrinas siguen sonriendo a sus vecinos de Concha Espina, palmarés obliga, pero la dinámica actual de ambos equipos indica un cambio de régimen en el fútbol madrileño que sitúa con ventaja a los colchoneros del Manzanares. Guiados por el gurú Simeone, tienen las ideas más claras, saben a lo que juegan y no dan nunca un balón por perdido. Con estas premisas, es inevitable que afronten el futuro con más optimismo que los madridistas.
La cruz: Real Madrid

Desde que le ganó en Lisboa la final de la Copa de Europa, el Real Madrid ha jugado diez partidos contra el Atlético: ha ganado 1 (en Champions con gol de Chicharito), ha empatado 4 y ha perdido 5.
Si la semana pasada le tocó compartir el marrón de ser la cruz de la jornada junto a sus vecinos del Atlético de Madrid, esta vez le corresponde al Real en solitario. La situación del equipo blanco resulta preocupante: marchan terceros en la clasificación, a 12 puntos del líder, a 4 del Atlético y ya tienen al Villarreal a tiro de 2 puntos. Normal que cundan la preocupación y el nerviosismo entre el madridismo y un sector gritase «Florentino dimisión» el sábado en el Bernabéu. No se le puede pedir más a esa afición que contempla impotente las continuas decepciones de su equipo.
Si no es el Barça, es el Atleti; cuando no es Messi, es Griezmann, pero el común denominador siempre suele ser el mismo, una derrota y ver a sus jugadores hincar la rodilla ante los grandes rivales. Este sábado volvió a ocurrir en el derbi y lo reflejan los números, que no se discuten, se comprueban: 1 victoria, 4 empates y 5 derrotas contra el Atlético desde la final de la Copa de Europa de 2014; tres derrotas ligueras seguidas contra el Atleti en el Bernabéu en Liga; 54 puntos, siendo el peor Madrid en la 26ª jornada en la segunda etapa con Florentino Pérez como presidente… En fin, un rosario de números negativos que demuestran que por encima de los entrenadores y los jugadores que desfilan por Concha Espina, hay un responsable claro. Y ese no es otro que el máximo responsable de una institución sin un proyecto deportivo claro y que solo ha ganado una liga de las ocho últimas.
Está muy bien que Zidane haga un guiño a la cantera terminando con Borja Mayoral, Lucas Vázquez y Jesé Rodríguez sobre el césped en un derbi; lo que no está tan bien, y alguien debería explicar, es que dos mirlos blancos como Marco Asensio y Burgui estén en el Espanyol, o Morata juegue en la Juventus. El primer paso para cambiar la situación es creer en la cantera y tener una identidad bien marcada, con un modelo deportivo claro. Pero eso es como pedir peras al olmo tratándose de un club sin un director deportivo, figura que ejerce alguien de nombre Florentino y de apellido, Pérez. Y así le va al Madrid.
EL SACAPUNTAS
Cristiano Ronaldo: «¡Si todos estuviesen a mi nivel a lo mejor estaríamos primeros en la clasificación!«.
Seguramente no lo dijo con ánimo destructivo, pero debería de pensárselo dos veces el portugués antes de hacer declaraciones así. No le hacen ningún bien y lo condenan a estar permanentemente en la picota.