Que el ritmo no pare. Esto ya no se detiene basta el 18 de mayo, aunque Barcelona y Real Madrid se tomarán un merecido paréntesis liguero el fin de semana santo (19 y 20 de abril) para afrontar la finalísima de la Copa del Rey. Hasta entonces no se podrán despistar porque su más directo rival, el flamante líder, no levanta el pie del acelerador; el Atlético superó, con muchos apuros eso sí, su compromiso contra el Villarreal y se mantiene en lo más alto de la clasificación, aunque Barça y Madrid también hicieron sus deberes goleando ante el Betis y la Real Sociedad respectivamente, manteniendo la igualdad reinante en la lucha por el título. Tampoco se puede despistar, y de momento no lo hace, un Athletic que no falló en el Ciutat de Valencia y mantiene la distancia de seis puntos sobre un Sevilla que goleó al Espanyol, no se conforma con la Europa League y sigue confabulado con la Champions. La pelea por la salvación comienza a ser cada vez más dramática, porque solo quedan seis jornadas y ahí abajo continúan Getafe y Betis, a cada cual más desesperado, especialmente los azulones después de perder contra el Elche en el último suspiro; a ellos se les ha unido un Almería que es penúltimo y ya empieza a tener agobios al verse incapaz de salir de la quema.
Alejandro Rozada (@alexrozada)
De pesca en Almería
No resulta Almería un lugar adecuado para cultivar el arte de la pesca. Allí, en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, nadie pescaba los tres desde que lo hiciera el Sevilla hace ya casi un mes, y eso que lo han visitado últimamente ilustres pescadores como la Real Sociedad y el Valencia. Pero hasta allá se fue Javi Gracia con su embarcación de intrépidos marineros rojizos, preocupados por abandonar definitivamente las aguas turbulentas del descenso, y consiguieron atrapar la presa deseada: una importantísima victoria que les da oxígeno para afrontar la recta final de esta larga y fatigosa campaña. Osasuna lanzó muy pronto las cañas en el caladero mediterráneo y la presa no se resistió, porque a los 32 minutos ya ganaban por cero goles a dos a un rival directo en la pelea por la salvación. Cierto es que la nave se tambaleó en los últimos minutos a raíz del gol de Fernando Soriano, pero la expulsión de Rafita calmó la tempestad local y el barco pamplonica zarpó de las procelosas aguas almerienses con tres puntos de oro que regalan aire para zafarse de las infernales fauces del descenso. Seis jornadas hacía que el equipo navarro no sumaba una victoria y el triunfo del viernes les sabe a agua bendita.
Sin Costa y sin Arda también hay paraíso
Aunque siempre cuesta sobreponerse a la baja de un hombre clave, y más de dos pilares como son Diego Costa y Arda Turan, el Atlético de Madrid ha dado sobradas muestras durante el presente curso de que puede con todo. Bien es cierto que las notó en muchos lances del partido del pasado sábado, pero este equipo ha demostrado estar sobradamente preparado para sobrevivir por sí mismos, sin ataduras, ha aprendido a ser autosuficiente. A partir de esta eficiencia, autoestima y confianza, los tres pilares que sustentan la nave colchonera, se construye la hazaña que el Atleti está construyendo esta temporada «partido a partido». Gran parte del camino lo asfaltó el tempranero gol de Raúl García, con la inestimable ayuda de un árbitro (Gil Manzano) que hizo la vista gorda y no sancionó el empujón del rojiblanco sobre Mario en el remate. El dominio del submarino obligó al Cholo a apelar al apoyo de la grada, para que fuesen los aficionados quienes encabezasen la resistencia local, justo cuando a los futbolistas les estaban empezando a flaquear las fuerzas. Y aunque casi se llevan un susto dramático en el último suspiro por el autogol que casi se marca Alderweireld, ya se sabe que este Atleti se desenvuelve bien en el terreno de la épica. Desde ahí al paraíso, con o sin bajas, ya solo quedan seis jornadas.
El Camp Nou sí se toca
Al revés que la gigantesca pancarta desplegada en las gradas para protestar contra la sanción de la FIFA al Futbol Club Barcelona, el Camp Nou sí se toca. Lo ha dicho el Soci, que ya se sabe que es ¿sabio? y soberano. Ha ganado la opinión favorable (72.36% SI; 31.65% NO), aunque sorprende que solo hayan votado 37.535 socios (el 31.65% del censo), y queda aprobado el Nuevo Espai Barça, la piedra filosofal de la actual directiva capitaneada por Bartomeu. A partir de aquí se abre un período de muchas incógnitas y pocas certezas. Sirva este video para explicar a grandes rasgos las líneas maestras del proyecto, pero este boceto audiovisual no resuelve otras muchas dudas que se plantean los barcelonistas. ¿Cuánto cuesta? Las primeras estimaciones hablan de 600 millones, cuando el proyecto de Norman Foster derogado por la junta de Sandro Rosell lo situaba en 250 millones. ¿Quién se hará cargo de tan faraónica obra? Qatar Foundation parte con ventaja habida cuenta de que es patrocinador del club desde 2011. Y ahí está la madre del cordero del asunto, porque esa simbiosis repercutirá a corto plazo en que Qatar Airways patrocinará al club. Este acuerdo de patrocinio, el primero en la larga historia del FCB, refleja una simbiosis que cerraría el círculo añadiendo el apellido de Qatar al Nou Camp Nou. Los qataríes se convertirían en dueños de facto de la entidad blaugrana a partir de la inversión inicial de una cantidad de dinero que les proclamaría jueces y parte de la institución. Ellos serán los dueños absolutos del Barcelona si la actual junta les termina entregando las llaves del club, convirtiéndolo en una Sociedad Anonima Deportiva. Como no es una posibilidad para nada descabellada, muchos culés ya tienen pesadillas.
Un Málaga muy (Ca)macho
Se puede decir que contra el Granada jugaron Ignacio Camacho y diez compañeros más. Porque el mediocentro se apañó él solito para vencer al conjunto granadino en el derbi andaluz de la jornada. Fue tremendo el derroche del centrocampista maño, autor de un doblete (el segundo que anota en menos de un mes) y marcó el camino de la goleada, provocando también el penalti del tercer gol. Camacho es el indiscutible líder del juego malagueño y un valor decisivo para sentenciar partidos como el del Celta y el del pasado domingo. Si a eso se le suma la brillante actuación de Willy Caballero, a pesar de su fallo en el gol granadino, el desenlace es ese triunfo malacitano que tanto reclamaba Bernd Schuster. Málaga celebra así la salvación virtual de su equipo tras conseguir una goleada de oxígeno contra un rival al que le empiezan a entrar las prisas y angustias. La preocupación empieza a cundir en Granada justo en los días en los que Andalucía comienza a celebrar la Semana de Pasión. Para Pasión, la de los hombres de Alcaraz al verse incapaces de atar la permanencia, precisamente en los días previos a que les visite el poderoso Barcelona en Los Cármenes. Una bendita y maldita cita que puede servir para resucitar o continuar en el purgatorio.
La pedrada de Barral
No abundan en el fútbol español delanteros tan especiales como David Barral. Menuda pedrada la suya. Circunstancias deportivas al margen (lleva siete jornadas sin marcar y contra el Athletic solo ha marcado un gol en las once ocasiones en las que se ha enfrentado a los leones), su peculiar carácter y extravagante forma de ser le llevan a protagonizar los episodios más rocambolescos. Solo hay que echar un vistazo a su perfil en Twitter para comprobar que Barral es un tipo único e inimitable. Ni la más disparatada imitación sería capaz de parodiar mejor a un futbolista que ya es una auténtica parodia por sí solo. De San Fernando (Cádiz) tenía que ser. Las lleva liando para bien y para mal desde que debutó en el mundo del fútbol. Pero desde que echó raíces en Valencia, se está saliendo. Para la posteridad ha quedado su impagable actuación en el vestuario del Levante celebrando la victoria contra el Sevilla. Contra el Athletic pagó caro su descaro. Fue expulsado al acabar el partido por exagerar sus dotes interpretativas cuando se fue a protestar a Estrada Fernández, a pesar de que ya tenía una amarilla. Le hizo la pantalla al colegiado y éste, rebotado por tan dantesca interpretación, le regaló la expulsión. «Tonterías las justas, Don David», parecía decirle el árbitro visiblemente contrariado. Si a la sangre caliente del gaditano, se le une la de su técnico Joaquín Caparrós, de Utrera para más señas, el desenlace parece cantado y casi lo termina pagando el bueno del periodista que informó al entrenador de la expulsión de su imprevisible jugador. Y eso que se conocen…
EL SACAPUNTAS
Joaquín Caparrós (sobre la expulsión de Barral): «Cierro los puños para no decir nada”
Casi mejor, míster. Vaya dos patas de banco que se han juntado en el vestuario del Levante… Barral y Jokin.