PACO CAVALLER (Barcelona)
Algo más de calor en la tercera sesión de entrenamientos en el Circuito de Jerez, con poco más de 10 grados de temperatura tanto en el ambiente como en la pista. Aun así, a las 9 de la mañana se inició la actividad sobre asfalto mojado y costó lo suyo que este se secara. Por ello, los tiempos registrados no fueron fiables hasta bien pasado el mediodía.
Algunos pilotos aprovecharon para practicar salidas en parado desde el semáforo del ‘pit-lane’. Fue el caso de Carlos Sainz, a quien le costó lograr una salida en condiciones tras varios arreones intermitentes de su Toro Rosso. Fue el único matiz destacable durante las ocho horas de trabajo del español, que volvía a ponerse el mono de trabajo después de que lo hiciera Verstappen el lunes. Y dio ni más ni menos que 136 vueltas el español. Un éxito rotundo que le deja como el segundo piloto con más kilómetros acumulados en la tercera jornada. El Toro Rosso entiende a Sainz y Sainz entiende al Toro Rosso.

Alonso pudo completar 32 vueltas y el McLaren parece que empieza a funcionar. | Imagen: formula1.com
Sólo un hombre dio más vueltas que el madrileño; sí, volvió a ser el de Mercedes, en este caso de Nico Rosberg. El germano dio 151 vueltas. El número habla por sí solo. Algo tremendo. Y eso que experimentaron problemas a media mañana que pintaban a reparaciones de larga duración. El coche se quedó tirado forzando una bandera roja. No les impidió acabar el día con el bólido embadurnado de parafina a niveles extremos.
Por la tarde, ya con la pista seca y con todos los coches calzando neumáticos de esas mismas condiciones, se pudieron empezar a comparar tandas medianamente largas de algunos de los favoritos. Fue el primer día en el que los tiempos definitivos empezaron a adquirir cierto valor. Especialmente, durante las primeras horas de la tarde, Rosberg y Raikkonen, que debutó a los mandos del nuevo Ferrari en sustitución de Vettel, protagonizaron un bonito duelo de tiempos. Un Ferrari, compitiendo con un Mercedes, sí, pero un Ferrari calzado con medios ante un Mercedes calzado con duros. Y hubo competencia de todos modos. Eso deja claro que los coches alemanes siguen estando a otro nivel.
Pero bueno, ello no quita que Ferrari lleve dos días en lo alto de la tabla y en el tercero haya vuelto a ocupar con asiduidad esa posición. Poquitos problemas un día más en el coche. Raikkonen rozó el centenar de giros (se quedó en 92) y llevó a cabo tandas largas con neumáticos, duros, medios e intermedios (cuando la pista aún estaba húmeda). La fiabilidad del Ferrari, la regularidad con la que circula y la sensación que transmite su gente desde el garaje hacen denotar una mejoría total y un buen rumbo de la Scuderia en este 2015. Es paradójico.
Llevaba Ferrari dos días en lo más alto de la tabla. Esta vez fue otro coche, pero con el mismo motor. El Sauber del brasileño Nasr, que repetía titularidad en detrimento de Ericsson (el sueco pilotó el primer día y lo hará el último), terminó en primer lugar con un 1:21.545 prometedor, que superó todos los tiempos logrados el día previo, a excepción del 1:21.545 de Vettel. Nasr, por cierto, protagonizó la primera salida de pista del día; se fue fuera justo delante de Alonso. Así pues, pese a las infinitamente positivas sensaciones de Mercedes, parece que lo del motor Ferrari va en serio.
A quien se esperaba arriba un día más era al Williams, pero no llegó. Tras dos días de rodaje para Valtteri Bottas, llegó el turno de Felipe Massa, que se estrenaba en pista en este 2015. No rodó poco (71 vueltas), pero se quedó a 0.731 segundos del tiempo de su compatriota Nasr. Todo esto, claro, desconociendo cargas reales de combustible y las pruebas que se estaban llevando a cabo. Pero tardó Massa en salir a rodar cuando la pista ya estaba totalmente seca. Se presumieron problemas en Williams y el equipo no lo desmintió.
Ya es sabido el mérito absoluto de la gente de Lotus. El coche, si bien medio montado, llegó a Jerez el domingo por la tarde y el lunes ya estuvo en pista. En martes rozó ya las 100 vueltas; se quedó en 96. Y eso que tuvieron que trabajar en el motor hasta pasadas las 11 de la mañana. El monoplaza terminó provocando la tercera bandera roja del día en el último minuto; se quedó sin gasolina, una operación seguramente planeada previamente por el equipo.
En Red Bull también se alternan los pilotos y, tras el debut de Kvyat, Ricciardo volvió a pilotar, aunque seguro que menos de lo deseado. Empezó pronto la actividad en la escudería con origen austríaco, pero a mediodía tuvieron que cambiar el motor, algo poco habitual en los primeros días de trabajo. Ello impidió a Ricciardo salir a rodar con neumáticos de seco hasta bien entrada la tarde. De ahí que su tiempo no fuera puntero y su acumulación total de giros no llegara a 50.
Nos vamos acostumbrando a cerrar el repaso de la jornada con el McLaren-Honda, en esta ocasión nuevamente manejado por Fernando Alonso. El asturiano estuvo muy activo en las primeras horas e incluso dio más vueltas de las que le eran indicadas desde la calle de garajes. Mucho mono de rodar. En algún momento incluso batalló de tú a tú con Rosberg, no ya en el reloj, sino sobre la pista. Pero el Mercedes es de otra galaxia.
No pudo rodar en seco el asturiano. Pese a ello, las sensaciones alrededor de su motor Honda en el tercer día de Pretemporada mejoraron considerablemente. El coche plateado pudo dar 32 vueltas (entre el primer día y el segundo sólo pudo dar 12 en total). Además, el ruido del motor Honda ya se camuflaba entre el del resto. Ya no se oye en Jerez ese sonido ronco que alteraba a todo el paddock. Llegaron piezas nuevas a McLaren y estas fueron ya montadas. La mejoría fue notabilísima.
El no haber podido rodar en seco dejó su 1:35.553 en última posición y con diferencia, pero el ‘feeling’ de Alonso con el MP4-30 fue bueno y el equipo siguió evolucionando con paciencia y por el buen camino. El miércoles es el último día de este primer test de Pretemporada en el trazado jerezano. El fuego real va acercándose, pero aún quedan muchas pruebas por realizarse.
TABLA DE TIEMPOS:
- Felipe Nasr, 1:21.545
- Kimi Raikkonen, +0.205
- Nico Rosberg, +0.437
- Felipe Massa, +0.731
- Pastor Maldonado, +1.168
- Carlos Sainz, +1.642
- Daniel Ricciardo, +2.356
- Fernando Alonso, +14.008