Se cerró el telón, se acabó la temporada 2018 con una carrera muy atractiva bajo los focos nocturnos del circuito de Yas Marina. Ha sido una temporada diferente pese a que lo que vemos si miramos las clasificaciones del mundial de pilotos y de constructores es lo mismo que se venía produciendo anteriormente. Sí, ha vuelto a ganar Mercedes el Título de Constructores y Hamilton ha hecho lo propio con el de pilotos, pero la realidad es que esta temporada ha estado reñida en ambos títulos y que hemos disfrutado de carreras muy entretenidas y con emoción hasta el final que nos han levantado del sillón más de una vez.
Hoy ha sido una de esas carreras que nos deja sin uñas con adelantamientos al límite, toques y safety car de por medio. La carrera que ha terminado con Hamilton alzándose con la victoria acompañado en el podio por Vettel y Verstappen, comenzó con una salida dentro de lo normal, mucho respeto entre los pilotos y el uso de las escapatorias para evitar tener que pasar por boxes antes de tiempo. Pronto, ese respeto desaparecería cuando en la vuelta 4, mientras competían por la 7ª plaza Hulkenberg y Grosjean, un toque entre ambos provocó un accidente muy aparatoso que dejó fuera de la carrera al piloto de Renault y que derivó en la aparición del coche de seguridad en la pista.
Por su parte, el joven holandés de Red Bull, que había protagonizado una mala salida y había perdido algunas posiciones, mantenía una bonita batalla con los Force India en la que se sucedían los adelantamientos. Primero era Verstappen el que le tiraba el coche por el interior a Ocon en la curva 7, pero pronto reaccionarían el piloto francés y su compañero de equipo que venía fuerte por detrás y en la recta posterior de 1,3 kilómetros de longitud se impuso el motor Mercedes de ambos. Gracias al rápido paso por curva del Red Bull, Max pudo recuperar la posición con `Checo´ Pérez bastante pronto, e hizo lo propio con Ocon a la vuelta siguiente en un adelantamiento en el que el piloto francés estuvo muy hábil para evitar la colisión con `Mad Max´.
En la vuelta 7 era Raikkonen el que decía adiós al Gran Premio de Abu Dhabi cuando un problema en la parte eléctrica del motor le dejó fuera de la carrera. La retirada del piloto finlandés que se despide de Ferrari y que pasará a conducir el Sauber la próxima temporada, provocó un virtual safety car que fue aprovechado por algunos pilotos para hacer su parada en boxes y no perder tanto tiempo. Entre los pilotos que decidieron cambiar de neumáticos, estaba Hamilton, para el cual la jugada no salió demasiado bien ya que tuvo que retomar la carrera con un hueso duro de roer como Max delante. Pese a la diferencia existente entre ambos coches, Hamilton no conseguía adelantar y distanciarse del holandés de una forma contundente, por lo que desde el muro le recordaron que esa no era su lucha ya que el de Mercedes tenía que llegar hasta el final con esos neumáticos. Por otro lado, Grosjean y Leclerc, los otros pilotos que decidieron pasar por boxes, iban escalando posiciones poco a poco.
Tras un vibrante comienzo de carrera, se apaciguarían las aguas temporalmente hasta que se abrió la ventana de paradas para el resto de pilotos que no decidieron parar tras el incidente de Kimi. En la vuelta 16 lo haría Vettel que, tras un fallo en su pit-stop que le hizo perder unos segundos, salió justo por detrás de Pérez, aunque conseguiría pasarlo pronto. Como respuesta a esta parada entraría Bottas para evitar un posible undercut del alemán, dejando a Ricciardo al frente de la carrera debido a que el australiano todavía no había efectuado su paso por boxes.
Mientras tanto, por detrás se libraba una batalla muy interesante entre Sáinz y los Force India. El español, que tenia mucho ritmo y venía de adelantar a Ericsson, llegó a la posición de los coches rosas y consiguió quitárselos de encima después de múltiples adelantamientos al nivel de los pilotos en cuestión. Tras el sorprendente anuncio de posible lluvia escasa, se produjeron los pit-stops de los pilotos que no lo habían hecho, entre ellos Alonso que montó los superblandos y se lanzó a por un Leclerc que rodaba con unos neumáticos con más vueltas. Caían gotas leves cuando Ericsson se tuvo que despedir de la carrera y muy probablemente de la Fórmula 1 para la temporada 2019 debido a problemas con su motor.
Con las gotas lejos ya del circuito de los Emiratos Árabes, se produjo una nueva sucesión de adelantamientos con Ocon, Grosjean y Vandoorne como implicados. Después de la lucha y de una impresionante imagen con los 3 rodando en batería en la recta posterior a la curva 10, el francés de Force India se hizo con la 11ª posición, seguido de su compatriota de Hass y, por último, un Vandoorne que tiene mucha calidad pero que tampoco estará en la parrilla de la temporada que viene.
Con los discos de freno al rojo vivo por detrás, por delante la situación era tranquila, a excepción de Vettel que presionaba a Bottas por la 2ª posición y de Ricciardo que tras su paso por boxes venía recortándole tiempo a su compañero Verstappen, que rodaba en la 4ª plaza. Pronto comenzaron las hostilidades entre el piloto de Ferrari y el finlandés de Mercedes que tras un error, puso en bandeja el segundo escalón del podio al alemán. Justo por detrás venían los Red Bull que olieron la sangre del animal herido Bottas y decidieron atacarle, haciéndose con la 3ª y 4ª plaza y relegando al piloto de las flechas plateadas a la 5ª posición. Persiguiendo en la distancia a la estrella plateada en horas bajas, estaba Sáinz que mantenía un ritmo increíble que le permitió poner tierra de por medio con Leclerc.
Tras una lucha entre los pilotos de Toro Rosso y de Mclaren, Fernando Alonso pudo colocarse 11º, muy cerca de la zona de puntos que cerraba Magnussen, al que intentó cazar con un sprint final que no fue suficiente. Muy discreta fue la carrera número 311 en El Gran Circo del asturiano en la que apenas pudo luchar debido al bajo rendimiento del coche, pero que aún así acabó a las puertas de los puntos, también beneficiado por distintos abandonos, como el de Ocon a 9 vueltas del final. El francés de Force India cierra con una muy buena carrera, aunque sin premio, su paso por Force India, ya que para la temporada que viene pasará a ser piloto reserva de Mercedes. Otro que tuvo problemas con el motor, pero que si será titular en 2019 es su compatriota Gasly, que concluye de esta manera su primera temporada en Fórmula 1 que le ha dado la oportunidad de demostrar su potencial y que ha hecho que sea piloto titular del equipo Red Bull para la temporada que viene
Finalmente, Hamilton fue el primero en ver la bandera a cuadros, seguido de un Vettel 2º y Verstappen cerrando el podio bajo los focos de Yas Marina. Ha sido un broche muy entretenido a la temporada más reñida en años, y en la que el piloto del hammer time ha batido el récord de puntos cosechados en una temporada, gracias a sus 11 victorias y 7 podios. Son muchos los que no estarán en la máxima categoría del motor el año que viene, pero ninguno con el legado que deja`Magic´ Alonso. El asturiano que hizo que nos engancháramos a este deporte tan apasionante, cierra su exitosa etapa en la F1 con 2 títulos mundiales, 3 subcampeonatos, 32 victorias, 97 podios y el amor de los aficionados que no dudan en colocarlo entre los mejores. Se despide Fernando en el circuito en el que rozó su tercer título mundial y que habría sido posible de no ser por Vitaly Petrov hace ya 8 años. Veremos si la temporada que viene supone el resurgir de escuderías míticas como Mclaren con Sáinz a los mandos o de Williams en el retorno de Kúbica y si siguen al frente los que han dominado hasta ahora. Ojalá la temporada 2019 sea tan competida como lo ha sido esta y nos depare mucha emoción y sorpresas. La cuenta atrás ya ha comenzado…