Wilfred ya descansa en paz, así que el primer recuerdo de la vigésimoprimera jornada fue para él. En memoria del ex portero del Rayo se disputó una jornada que mantiene las distancias en la parte alta después de la goleada del Real Madrid a la Real Sociedad, con Cristiano Ronaldo en el palco, sancionado y aburrido. Menos aburrido fue el partido del Barça contra el Villarreal, que ganaron los culés para mantenerse a un punto de distancia del líder, aunque el Madrid puede aumentar la diferencia a cuatro si gana al Sevilla este miércoles en el partido aplazado de la decimosexta jornada.
Pase lo que pase en ese partido, el Atlético seguirá tercero, con sus 47 puntos, después de su meritoria victoria del sábado, entre el barro, en Ipurua. Recupera la cuarta posición el Sevilla tras su agónica victoria del domingo ante el Espanyol, dos puntos por encima del Valencia, al que puede distanciar aún más si puntúa en el Bernabéu.
Se acortan las distancia en la zona de Europa League. Dentro del sube y baja que lleva protagonizando durante todo el campeonato el Valencia, esta semana baja a la quinta posición después de su derrota del lunes con el Málaga. A pesar de su derrota en el Camp Nou, el Villarreal continúa en la sexta plaza, con 38 puntos, a tres de los de Nuno y ya solo tres por encima de un Málaga que se mete de lleno en la pomada.
Después de la victoria del Almería que le permite salir del descenso, las catacumbas de la Liga BBVA son para el Granada, a pesar de su triunfo por la mínima ante el Elche en un duelo de extrema necesidad que sitúa a los nazaríes en la antepenúltima posición con 18 puntos, los mismos que el Córdoba pero con peor goal average. Tras su derrota en Los Cármenes, los ilicitanos ocupan la penúltima plaza, a uno de la salvación. Y el nuevo colista es el Levante, que claudicó ante el Athletic en el Ciutat, pero todavía tiene la permanencia a tiro de dos puntos.
El Gallo brilla en el barro
Como si fuera un Gusiluz, la cresta de Antoine Griezmann brilla en el barro. El francés no necesita jugar sobre una alfombra verde para mostrar sus muchas cualidades y lo puso de manifiesto este sábado en un patatal como el de Ipurua. Abrió el marcador con un golazo de disparo cruzado aprovechando una buena cesión de Raúl García y le dio la asistencia del segundo a Mandzukic. Ya son once dianas en la presente Liga las que lleva Griezmann, que ha empezado el año tan bien como cerró el anterior. Si el 2014 lo rubricó con un hat trick en San Mamés, el 2015 lo ha empezado a golpe de gol. Lo abrió con un doblete ante el Levante, tuvo un papel destacado en el derbi copero contra el Madrid, dio la cara frente al Barça y en el derbi contra el Rayo anotó otros dos goles. Como su racha no comprende de factores meteorológicos ni barrizales varios, el sábado aprovechó la primera que tuvo y la mandó para dentro. Este gallo apunta alto.
Levántate y gana
En una adaptación futbolística de la historia evangélica del personaje bíblico Lázaro de Betania, de la que nació la expresión «levántate y anda», el Granada se levantó y ganó el sábado en Los Cármenes. Después de 16 jornadas sin conocer la victoria, un gol de Jhon Córdoba sirvió para derrotar al Elche y ganar posiciones en la pelea por abandonar el descenso. No podrá ser esta semana después del triunfo del Almería, pero los de Abel Resino ya están empatados a puntos con el Córdoba que solo les supera por el goal average a favor. Y han dejado un punto por detrás al Elche y al Levante.
¿Estamos ante el comienzo de la resurrección del Granada? Aun es pronto para saberlo, pero lo que ya podemos afirmar con total certeza es que el Granada busca trasladar al fútbol la historia de Lázaro que narra la Biblia. De ahí a convertirse en los particulares Lázaro de Betania de nuestra Liga hay un trecho muy corto que pueden recorrer jornada a jornada si siguen en pie y ganando partidos. No deben obsesionarse Abel y sus hombres porque se vayan a pasar otra semana en los puestos de descenso. Si mantienen la buena actitud del sábado, salir de ahí será cuestión de días.
Al Levante le vencen las prisas
La precipitación está venciendo al Levante dentro y fuera de los terrenos de juego. Si en los despachos ha sido víctima de un fallo del Fulham, que marcó junio de 2016 en lugar de 2015 como fecha final de la cesión del tico Bryan Ruiz, al que todavía no se ha podido inscribir como futbolista granota a la espera de una respuesta de la Federación, en lo deportivo les ha pasado factura la pérdida de gas conforme pasaron los minutos contra el Athletic este domingo en Orriols.
Cayó el Levante en el Ciutat de Valencia por culpa del oportunismo de Aritz Aduriz, que les endosó un doblete, y por un par de magníficas intervenciones de Gorka Iraizoz. Empezaron muy bien los de Lucas Alcaraz y redujeron a la mínima expresión la propuesta futbolística de Valverde y sus hombres, pero no por mucho madrugar amanece más temprano en el barrio de Orriols y, a pesar del horario matutino, se desinflaron los granotas y acusaron su tempranero esfuerzo en la segunda parte.
Ganó el Athletic y la derrota deja al Levante hundido en el farolillo rojo. En el mercado invernal han llegado Ramis, Uche, José Maria, Jason y veremos qué ocurre con la inscripción de Bryan Ruiz; salen Rodas, Gavilán y Víctor Pérez. Con estos nuevos mimbres y los que ya tenía la plantilla, confían en mantener la categoría. Tiempo tienen, pero no deberían volver a caer en la precipitación.
¡La que has liado, Teixeira!
Situémonos: minuto 80 en Balaídos, gana uno a cero el Celta y ataca el Córdoba por la izquierda. Centra Edimar y su envío se pasea por el área local, el balón aterriza en el lado contrario, lo busca Rossi en la frontal y justo en el límite del área es derribado por Planas. El línea señala falta por juego peligroso del italiano y apunta a la izquierda para darle el balón al Celta. Pero le enmienda la plana Teixeira y pita penalti. Barullo de rigor y confusión máxima para dirimir el desenlace de la jugada. Berizzo y sus pupilos protestan airadamente sosteniendo que la falta, si la hubiere, había sido fuera del área. El árbitro seguía sin aclararse y, después de cinco minutos de vueltas para un lado y para el otro, amonestó al cordobesista Abel y expulsó el entrenador vigués antes de darle el balón a los locales para botar la falta. Después del «Rafa, no me jodas», llega «José Antonio, ¿qué has pitado?», otro cortometraje que demuestra el grave problema que tiene el fútbol español con el estamento arbitral.
EL SACAPUNTAS
Rufete: «Nuno y yo somos consecuentes con el modelo de cantera»
Que se lo digan a Carles Gil y Robert Ibáñez…